Descargas: 0 Visitas: 63

Video: El Papa "Elijamos cambiar hacia estilos de vida más respetuosos del ambiente".


  • Formato Video

  • Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

  • Subtema Cuidado de la casa común

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Compromiso y acción colectiva", disponible en recursos asociados.

Guía de Uso

Video: El Papa - Elijamos cambiar hacia estilos de vida más respetuosos del ambiente. Después de ver el video, el docente puede compartir con los estudiantes lo que más destacan del video. El docente puede profundizar en la idea de que el Papa recalca el poder que tienen los jóvenes para poder sugerir ideas hacia un estilo de vida más sustentable y respetuoso del medio ambiente. Por esto, el docente recalca que este compromiso es para cada uno de nosotros y no debemos olvidar que podemos avanzar en el cuidado del planeta de forma colectiva. **Ejemplos de proyectos y plan de acción El docente presenta ejemplos de proyectos y planes de acción, centrados en dos temas: Reducción de basura y cuidado de la biodiversidad. La clase se dividirá en grupos, los cuales recibirán plumones y algún papelógrafo para su trabajo. Cada grupo será asignado con un recurso virtual que es un ejemplo de proyecto en uno de los temas mencionados anteriormente y deberán preparar una síntesis de lo que aprendieron para compartir con todos sus compañeros posteriormente, con apoyo de los materiales entregados. Los enlaces a los recursos virtuales pueden entregarse mediante algún código QR o compartiendo de alguna otra forma (como en salas virtuales de la plataforma Classroom o correo) para que los estudiantes accedan a ellos. Estos recursos son los siguientes: *Reducción de basura 1. “Reducir la basura que enviamos a los vertederos nos implica a todos” https://www.lavanguardia.com/vida/20220307/8105269/reducirla-basura-enviamos-vertederos-implica-todos-brl.html 2. “Vivimos de la basura, pero no nos queremos convertir en basura” https://elpais.com/planeta-futuro/que-mueve-a/2022-07-15/la-chilena-que-quiere-ser-la-voz-de-20-millones-de-recicladores-vivimos-de-la-basura-pero-no-nos-queremos-convertir-en-basura.html 3. Fundación Basura te presenta: 10 activistas chilenos por la basura https://www.fundacionbasura.org/fundacion-basura-te-presenta-10-activistas-chilenos-por-la-basura/ *Cuidado de la biodiversidad 1. A Rocha International https://arocha.org/es/ 2. Convenio sobre la diversidad biológica https://www.cbd.int/ Después de asignar los temas a los estudiantes y conceder al menos 15 ó 20 minutos para el trabajo grupal de crear una síntesis de lo aprendido, se puede hacer que cada grupo exponga el trabajo realizado o también que peguen sus papelógrafos en distintos lados de la sala y luego todos recorran la sala para leer lo que hicieron sus demás compañeros. Esto último puede ayudar a generar un espacio más dinámico de clase, promoviendo el desplazamiento por la sala de clases. Luego de esto, el docente puede realizar una síntesis que enmarque los principales aprendizajes de esta actividad, según lo presentado por los estudiantes. Algunas de las ideas que deberían ser destacadas tienen que ver con que todos estos proyectos reconocen la crisis socioambiental en la que estamos inmersos como sociedad y buscan formas de solventar estas problemáticas. De igual forma, estas iniciativas son posibles con el trabajo y la cooperación de las comunidades, incentivando a un trabajo colectivo que puede dar frutos y al que nosotros podemos sumarnos, pero también ser innovadores en nuevas formas de aportar desde nuestra cotidianeidad.

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
Descargar PDF