Formato Video
Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Subtema Cuidado de la casa común
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Este material es parte de la ficha didáctica "Compromiso y acción colectiva", disponible en recursos asociados.
Luego de eso, el docente les dice a los estudiantes que los invitará a conocer realmente de qué se trata esta campaña y el impacto que ha tenido, por lo que deben poner atención al siguiente trabajo con un video sobre este tema. Video: “A creative approach to community climate action” (Un enfoque creativo a la acción climática comunitaria). Charla TED. (Hasta minuto 3.40) El docente introduce el siguiente video, el cual es un extracto de menos de 4 minutos de una charla TED y pide a los estudiantes que puedan responder algunas preguntas de verdadero o falso mientras observan, para asegurar la atención en el mismo. 1. El relator de la charla vive en una ciudad que no está afectada por los riesgos del cambio climático. Respuesta: Falso Justificación: Vive en Miami, una de las ciudades más vulnerables al cambio climático en los Estados Unidos debido al aumento del nivel del mar y las inundaciones por tormentas. 2. En el video, el relator menciona que los residentes de Miami están completamente conscientes de los peligros del aumento del nivel del mar. Respuesta: Falso Justificación: Afirma que, debido al sobredesarrollo en Miami, muchos residentes no son conscientes de los peligros del aumento del nivel del mar y las consecuencias que tiene para sus hogares y comunidades. 3. El relator de la charla viajó a la Antártida, donde aprendió sobre la vulnerabilidad de Miami al cambio climático. Respuesta: Verdadero 4. El proyecto "The Underwater Homeowners Association" consistía en colocar pinturas con números en las casas de Miami que indican la elevación sobre el nivel del mar de cada propiedad. Respuesta: Verdadero 5. El relator utiliza un enfoque político para hacer que los residentes de Miami comprendan los riesgos del cambio climático. Respuesta: Falso Justificación: Utiliza un enfoque artístico y socialmente comprometido, mediante pinturas con números que no son políticas ni comerciales, para generar conversaciones sobre la vulnerabilidad al cambio climático de una manera accesible y personal. Luego de ver el video, el docente comprueba de forma general las respuestas de los estudiantes, haciendo que puedan levantar el pulgar hacia arriba, con su brazo alzado, si es que creen que la aseveración es correcta o pulgar hacia abajo, si creen que es incorrecta. Por cada enunciado, el profesor puede profundizar con las respuestas esperadas. Para finalizar, el docente recalca cómo una visión creativa de la organización comunitaria inspirada en el arte que involucra, educa y empodera a otros ciudadanos, logrando movilizar a otras personas en un trabajo colectivo. Al socializar esto, el docente recalca que los problemas medioambientales son algo que nos afectan a todos de distintas formas y que por lo mismo, todos estamos llamados a ser parte de estos cambios, así como la familia de Ella y o las personas conscientes del cambio climático y los artistas que apoyaron e incentivaron el trabajo en estas importantes causas. De esta forma, también nos damos cuenta cómo la acción colectiva lleva a grandes implicaciones, como la creación de la ley de derecho a aire limpio en el Reino Unido o la concientización efectiva que realizan las personas en sus comunidades. En relación a lo anterior, se concluye esta parte de la clase con un llamamiento del Papa Francisco en septiembre de 2021, en donde insiste en la necesidad de cambiar el estilo de vida ecológico en vistas a los altos niveles de contaminación.