Formato Video
Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Subtema Cuidado de la casa común
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Este material es parte de la ficha didáctica "Compromiso y acción colectiva", disponible en recursos asociados.
El docente dice a los estudiantes que se compartirá una pieza musical que es parte de un proyecto de música que conecta con la ecología integral del músico y sacerdote jesuita Cristóbal Fones. Para contextualizar entonces la pieza musical que se escuchará, el docente reproduce un breve video de 50 segundos que sirve como presentación del proyecto musical en el que se enmarca. 🔹Video: Presentación Kume Mongen, Cristóbal Fones, SJ Después de ver el breve video, el docente revisa lo que los estudiantes destacan o aprendieron del proyecto. Se puede enfatizar lo anterior, haciendo énfasis a los conceptos centrales como: la propuesta de música que sirva para la reflexión de una ecología integral, el título del álbum ‘Kumen Mongen’, expresión del Mapudungún que se relaciona con el Buen Vivir, que el video explica que es un “anhelo de la humanidad” y “grito profundo de la creación”; y por último se puede destacar el objetivo del álbum de contemplar nuestro entorno al ritmo de la naturaleza, conectando con Dios, los demás y nosotros mismos. 🔹Canción: "Kawil" Cristóbal Fones, SJ (Küme Mongen) - (Desde el minuto 5.00) Los estudiantes escucharán un extracto de la composición ‘Kawil’, que en mapudungún significa ‘gaviota’. Se pide a los estudiantes que puedan ir observando las imágenes en el video, al mismo tiempo que escuchan los sonidos y sean conscientes en las emociones que les producen estos recursos audiovisuales. Para esto, se pide a los estudiantes que sigan los siguientes pasos, tomando notas por cada uno de ellos: 1. Observo: ¿Qué veo en la imagen o video? (colores, elementos, acciones, detalles visuales) Y/O ¿Qué elementos llaman más mi atención? 2. Siento: ¿Qué emociones me genera esta imagen o video? y ¿Por qué creo que esta imagen o video me provoca estas emociones? 3. Pienso: ¿Qué ideas o recuerdos vienen a mi mente al ver esto? o ¿Cómo conecto estas emociones con mi propia experiencia o contexto personal? o ¿Qué mensaje creo que transmite esta imagen o video? 4. Expreso: Si tuviera que explicar mis sentimientos a otra persona, ¿Qué palabras, colores o símbolos elegiría para representar lo que siento? OPCIONAL: ¿Hay algo que quisiera decirle al autor de esta canción/video sobre cómo me hace sentir? De ser necesario, el docente puede reproducir la canción/video una vez más para que los estudiantes puedan tener más ideas y dar un tiempo adecuado para que terminan de escribir sus respuestas. Al finalizar la canción, se les invita a los estudiantes poder comentar con un compañero más cercano, las respuestas que ellos quisieran comentar sobre el ejercicio realizado, especialmente centrándose en el punto 4. Algunas de las respuestas de los estudiantes pueden incluir: Elementos como los árboles, arbustos, el verde y la lluvia. Emociones como la calma, paz o relajación. También ellos podrían hablar de cómo los sonidos de instrumentos se mezclan con los de la naturaleza, lo que les puede llamar la atención y a la vez con las gráficas, haciéndoles valorar la creación. Es muy subjetivo lo que esto podría producir en los estudiantes, que sin duda puede conectar más con algunos que con otros, pero lo importante es que el docente recalque la idea de que así como en la pieza musical, nosotros estamos llamados estar en sintonía también con la creación de Dios (y como creación de Dios). En este sentido, la ecología integral incluye a toda nuestra casa común y este álbum nos recuerda esa conexión y armonía.