Descargas: 0 Visitas: 9

Imagen: La Creación del mundo, Giovanni di Paolo.


  • Formato Imagen

  • Tema LA FE QUE VIVIMOS

  • Subtema DSI

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "El origen del universo: ¿Big Bang y Creación pueden convivir?", disponible en recursos asociados.


Guía de Uso

La belleza del universo nos lleva al asombro y al misterio: lo científico no elimina lo espiritual.

Se presenta la imagen que corresponde a una pintura de un autor italiano del siglo XV.


🖼 Imagen: La Creación del mundo – Giovanni di Paolo (1445, manuscrito iluminado)

Ver en archivos adjuntos recurso docente que puede orientar su exposición: La Creación del mundo – Giovanni di Paolo (1445).

*El docente divide la imagen en dos e invita a los estudiantes a poder intentar especular qué representa la imagen en cada uno de estos lados.

Respuestas esperadas:

Parte 1 (la izquierda): Dios Padre creando el universo representado como una especie de globo con distintos círculos (círculos concéntricos), se observan algunos elementos (tierra, agua, aire, fuego), y el sol a modo de aureola en la cabeza de la figura de Dios, que parece iluminar la creación.

Parte 2 (la derecha): El Jardín del Edén y la expulsión de Adán y Eva por un ángel. El ángel tiene un cuerpo humano desnudo, al igual que Adán y Eva. Se observa vegetación abundante, que pueden representar la armonía y belleza original de la creación.

Luego de esto, el docente complementa con las respuestas esperadas, se puede apoyar del sitio web del recurso para brindar mayor detalles de interpretaciones de la pintura, y muestra la imagen completa esta vez.

Les pregunta a los estudiantes para que conversen con algún compañero:

  1. ¿Qué creen que nos dice esta pintura sobre Dios y el universo, y la ciencia de aquel tiempo?
  2. ¿Creen ustedes que este mensaje se actualiza hoy en día?

Respuestas esperadas:

  1. Que el universo se entendía como un todo ordenado y armonioso, a la vez se nota que ha sido creado por Dios y pareciendo estar dirigido por ÉL, con la Tierra en el centro y todo girando a su alrededor. Quizás la pintura demuestra la visión conjunta de aquel tiempo entre ciencia y fe en el origen del universo.
  2. Sí, porque la fe aún puede ver a Dios como el creador y decirnos que no estamos aquí por casualidad, pero hoy en día se usan explicaciones científicas distintas, como el Big Bang, y hay más conocimiento de cómo es el universo.

En relación a las respuestas de los estudiantes y las respuestas esperadas, el docente enfatiza en que apesar de los años, donde la ciencia sin duda va progresando, es interesante entender que ya que la Biblia no es un libro científico, como se profundizó anteriormente en la clase, el mensaje de Dios, en cuanto a la creación en este caso, sigue muy vigente hoy en día. En este sentido, la pintura nos permite contrastar cómo la cosmología cambia con el tiempo y hoy en día tenemos una visión de nuestro planeta y universo muy distinta, pero el mensaje de sentido y trascendencia permanece.

De igual forma, el docente puede recalcar el rol del ser humano en la creación y relacionar la expulsión del paraíso de Adán y Eva como un llamado a la conciencia de nuestra responsabilidad en el universo que tenemos y no olvidar que no sirve de mucho tener explicaciones científicas, que podrían no aportar a las personas y la creación en general para un mayor bien, algo que se revisará con más profundidad en la próxima y última clase de la unidad. En este sentido, es bueno poder recordar las palabras del Papa Francisco en relación a este tema:

“Los relatos de la creación en el libro del Génesis contienen, en su lenguaje simbólico y narrativo, profundas enseñanzas sobre la existencia humana y su realidad histórica. Estas narraciones sugieren que la existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra. Según la Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de nosotros. Esta ruptura es el pecado. La armonía entre el Creador, la humanidad y todo lo creado fue destruida por haber pretendido ocupar el lugar de Dios, negándonos a reconocernos como criaturas limitadas.” (Laudato Si, 66).

En este sentido, se puede hacer un llamado por parte del docente, inspirado en el Papa Francisco, a que como ciudadanos e hijos de Dios podamos recuperar esta armonía a través del uso consciente de los medios que tenemos a nuestro alcance y el respeto y cuidado en toda la creación, no olvidando que la ciencia no basta por sí sola para entender nuestro universo e iluminar nuestro actuar.


Comentarios

Sin comentarios

Links
Archivos adjuntos
  • La Creación del mundo – Giovanni di Paolo (1445)..docx

    Descargas 0

Descargar PDF