Formato Link
Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Subtema Cuidado de la casa común
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Este material es parte de la ficha didáctica "Respuestas prácticas y soluciones medioambientales", disponible en recursos asociados.
*Ejemplos de respuestas prácticas y soluciones medioambientales En relación a lo anterior, se invita a leer el texto “Vivir mejor con menos: trece propuestas” para tener ideas de cómo contrarrestar la cultura del consumo que incide en la generación de residuos y basura. Para esto, el docente divide la clase en 6 grupos, de los cuales cinco grupos estarán a cargo de leer dos propuestas y un grupo tendrá tres propuestas. Los estudiantes recibirán algún papelógrafo o cartulinas con plumones y deberán ejemplificar tales propuestas ahí. También deberán agregar su propia opinión sobre las propuestas. Al finalizar esto, los estudiantes deberán pegar sus propuestas en la pared y luego recorrer la sala de clases, observando las propuestas de sus distintos compañeros. Como última acción de este momento, se pide a los estudiantes que vuelvan a sus puestos y se consulta de forma voluntaria a quienes quieran dar sus comentarios respecto a lo que aprendieron de sus demás compañeros. Seguido de esto, el profesor puede consultar a los estudiantes si conocen algunas iniciativas para cuidar el medioambiente que se hayan dado en el contexto nacional o local. El docente puede tener sus propios ejemplos preparados para comentar sobre estas iniciativas, se propone en esta ficha revisar una ONG llamada ‘FIMA’ (Ver link adjunto), que fue fundada en 1998. Según la misma descripción de la ONG: “Trabajamos para ser un aporte significativo a la política, la legislación y el acceso a la justicia ambiental en Chile. Somos totalmente independientes de todo órgano gubernamental o político partidista. Esto nos da autonomía suficiente para poder defender casos ambientales sin presiones de ningún tipo” Se sugiere que el docente pueda abrir la página web y revisar con los estudiantes algunas secciones del trabajo que hacen e imágenes. Si fruto de la conversación surgen iniciativas que son poco conocidas, sería muy bueno tener acceso a internet e ir proyectando pantalla para buscar y mostrar a todos los estudiantes los aportes de los compañeros.