Formato Imagen
Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Subtema Cuidado de la casa común
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Este material es parte de la ficha didáctica "Respuestas prácticas y soluciones medioambientales", disponible en recursos asociados.
Cambio en el estilo de vida y conversión ecológica 🖼️ Imagen: ‘Not longer life’ de Quatre Caps Para empezar con el desarrollo de la clase, el docente pide a los estudiantes que observen atentamente la imagen 1. De forma voluntaria, el docente pregunta a los estudiantes que puedan describir y compartir cómo la interpretan. Luego de escuchar a los estudiantes que comparten sus apreciaciones, el docente pide a la clase que puedan dar respuesta a las siguientes preguntas de forma individual y escrita para que tomen un momento de reflexión: 1. ¿ A qué estilo de vida negativo para el medioambiente se puede relacionar? 2. ¿Qué cambios podemos realizar en base a la realidad que presenta esta imagen? 3. ¿En qué otros hábitos o estilos de vida que no aportan al cuidado de la casa común puedes pensar? Luego del tiempo de respuesta, se pueden compartir algunas de ellas a toda la clase, lo que puede ser complementado por el profesor a través de las respuestas esperadas: 1. ¿A qué estilo de vida negativo para el medioambiente se puede relacionar? Se puede relacionar con un estilo de vida consumista y desechable, donde se prioriza la comodidad y la inmediatez sobre la sostenibilidad. Este enfoque lleva a un uso excesivo de plásticos y materiales no biodegradables, contribuyendo a la contaminación y al deterioro del medio ambiente. 2. ¿Qué cambios podemos realizar en base a la realidad que presenta esta imagen? Podemos realizar varios cambios como: reducir el uso de plásticos: Optar por productos que no estén empaquetados en plástico, comprar a granel y utilizar bolsas reutilizables. También respecto al tema de la imagen, elegir productos locales y de temporada. Además siempre es útil reutilizar envases que podríamos haber desechado y reciclar. 3. ¿En qué otros hábitos o estilos de vida que no aportan al cuidado de la casa común puedes pensar? Consumo excesivo de productos de un solo uso como botellas de plástico, cubiertos desechables y envases de comida. El desperdicio de alimentos, comprando más de lo que necesitamos y botando lo que no consumimos (como habíamos conversado en clase anterior). El fast fashion: La producción rápida de ropa genera grandes cantidades de residuos y utiliza recursos que podrían ser preservados. Sobreuso del transporte individual en vehículos en lugar de usar transporte público, bicicleta o caminar, lo que aumenta las emisiones de carbono.