Descargas: 0 Visitas: 115

Video: Cómo los animales nos enseñan a vivir de forma sostenible | Ana Rodríguez | TEDxMálaga


  • Formato Video

  • Tema DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

  • Subtema Cuidado de la casa común

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Respuestas prácticas y soluciones medioambientales", disponible en recursos asociados.

Guía de Uso

El docente introduce una interesante charla TED, la cual sigue en la línea de los animales, pero ahora mostrándonos cómo podemos aprender mucho de ellos respecto al cuidado de la casa común. Mientras los estudiantes ven este video, deben responder preguntas de verdadero o falso que pueden entregarse de forma impresa y también está disponible en la presentación de la clase. 🎥Video 2: Cómo los animales nos enseñan a vivir de forma sostenible | Ana Rodríguez | TEDxMálaga (5.08 min. - 10.15 min.) Se sugiere ver desde el minuto 5 con 8 segundos hasta el minuto 10 con 15 segundos. Si el docente estima conveniente y apropiado en los tiempos, se puede mostrar la charla completa, según la realidad lo amerite, pero la actividad de esta clase estará enmarcada en el margen de tiempo explicitado. Mientras los estudiantes ven el video, el docente les pide que puedan resolver las siguiente actividad de verdadero o falso, justificando las falsas. Luego de aquello, el profesor revisa con los estudiantes las respuestas para comprobar la comprensión. 1. El video sugiere que hemos perdido la conexión con la naturaleza y no valoramos adecuadamente todo lo que ella nos ofrece. Verdadero 2. El modelo de producción y consumo actual es circular y sostenible, ya que se reutilizan todos los recursos. Falso. El modelo actual es lineal, donde los recursos se extraen, consumen y desechan sin reutilización. 3. La biomímesis es una ciencia que estudia cómo imitar los modelos de la naturaleza para resolver problemas humanos. Verdadero. 4. En una economía circular la idea es poder reciclar todos los residuos. Falso: En la economía circular, el reciclaje no es la primera opción. La economía circular en realidad busca que no haya ningún residuo (“lo que aspira la economía circular un modelo en el que no existe residuo porque todo se mantiene en un círculo cerrado”) 5. El diseño de los productos tiene poca influencia sobre los impactos que estos tendrán durante su ciclo de vida. Falso: El video menciona que el diseño de los productos tiene una gran influencia en los impactos que estos tendrán durante todo su ciclo de vida, ya que define cómo serán los procesos de reciclaje, entre otros. 6. La piel de los tiburones, con su patrón microscópico, ayuda a prevenir la proliferación de bacterias, y este conocimiento ya se aplica en superficies hospitalarias. Verdadero. 7. La biomímesis nos enseña a imitar la forma de vida de los animales para hacer productos más sostenibles, pero no tiene aplicaciones prácticas en la vida diaria. Falso. La biomímesis tiene muchas aplicaciones prácticas, como el diseño de superficies antibacterianas, la captura de agua, y la mejora de la eficiencia energética. Al finalizar esta actividad, el docente recalca el cambio en el estilo de vida que debemos tener y cómo muchas veces la misma naturaleza nos enseña a vivir de manera más sostenible. En relación a este cambio de estilo de vida más bien negativo y en busca de mejores decisiones, es que se pondrá énfasis en la conversión ecológica de la que habla el Papa Francisco en Laudato Si, a través de la siguiente parte de la clase sobre propuestas a los problemas medioambientales.

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
Descargar PDF