Formato Imagen
Tema
LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
Subtema Evangelios
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Este material es parte de la ficha "Getsemaní", disponible en recursos asociados.
🔹Imagen: “La Oración en el Huerto”, de El Greco que la pintó entre el 1600-1607. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes, BA. Comentar que se trata de la misma escena del pasaje de Getsemaní, En su propuesta artística, se mantuvo fiel a los relatos evangélicos (Mateo 26, 36-46; Marcos 14, 32-42; Lucas 22, 39-46) y a la iconografía tradicional establecida en el arte cristiano desde la Edad Media tardía. 🔸Preguntas para orientar la reflexión de los estudiantes: 1) ¿qué elementos del relato identificas en la escena? ¿cómo los distribuyó el artista? Respuesta: El artista desarrolló la escena en dos cuadros internos: el sector inferior representó a los discípulos dormidos: Juan y Santiago, vueltos el uno hacia el otro, y Pedro a la derecha, de frente, con túnica azul y manto amarillo. Solo dos olivos truncos, destacándose en la oscuridad de una grieta. Esta separa la zona más sombría de la superior, bañada por el resplandor que desciende sobre la figura de Cristo, orando de rodillas, en el momento en que se presenta ante Él un ángel con el cáliz que representa su súplica: “Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz; pero no se haga mi voluntad sino la tuya” (Lucas 22, 42). En el último plano, la silueta borrosa de una ciudad: Jerusalén, apenas visible bajo la iluminación lunar. 2) ¿Cuál es la actitud de Jesús? ¿cuál es la de los apóstoles? Respuesta: Jesús, sabiendo lo que estaba por venir, se encuentra en oración con el Padre, pues aún en la angustia es a Él a quien acude, en quien confía y en quien se cobija. El Padre le responde, eso quiere representar el ángel, un mensajero de Dios. Por el contrario, los apóstoles duermen, no tienen su mirada en el cielo sino en el suelo. Destaca la figura de Pedro, por su compleja postura y por los elementos que lo rodean: el tronco cortado del olivo con un retoño, tal vez alusivo a la Resurrección la rama de hiedra junto a la roca, símbolo de la persistencia de la fe.