Descargas: 0 Visitas: 520

Video: Mito selkman de la Creación del Mundo


  • Formato Video

  • Tema RELIGIOSIDAD POPULAR

  • Subtema
    Tradiciones religiosas en las culturas

  • Ciclo Educación Básica (9 a 12 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Las tradiciones religiosas en las culturas", disponible en recursos asociados.

Guía de Uso

DESARROLLO DE LA CLASE EL ORIGEN DEL MUNDO EN LAS DISTINTAS CULTURAS ACTIVIDAD - Video: Mito de la creación Selkman El profesor invita a los estudiantes a observar con atención del video: Mito Selknam de la creación del mundo (2 min 23 seg). Una vez presentado el docente crea un espacio de diálogo, para ello se puede ayudar a partir de las siguientes preguntas: 1. ¿Quiénes son los Selknam, de qué lugar del mundo son, en qué época existieron? 2. ¿El relato presentado tiene alguna coincidencia con algún otro relato que hable de la creación? 3. De lo observado en el video, ¿Qué situación les llama la atención? 4. Según el video, ¿cuál es el origen de la creación del mundo? 5. En relación con la pregunta anterior, ¿Cuál o cuáles serían las razones para estar de acuerdo o en desacuerdo con el planteamiento de mito Selkman? Una vez compartidas las preguntas, el profesor invita a los estudiantes que en equipos de 5 integrantes realicen la siguiente actividad: a. Investigar sobre el relato que presentan otros mitos que hablen de la creación, algunos de ellos pueden ser los siguientes: • Caicaivilu y Tentenvilu, Mito huilliche (Chile) • Vichama, el hijo del Sol, Mito inca (Perú) • El dios Sol y la reina de las aguas, Mito shuara (Ecuador) • Makunaima y el árbol de la vida, Mito arahuaco (Venezuela) • El cuervo que creó el mundo, Mito kwakiutl (Canadá) • Make Make, dios creador, Mito miru (Chile) b. Realizar un cuadro comparativo entre dos mitos elegidos por el equipo de trabajo. Algunos de los referentes para crear dicho cuadro pueden ser los siguientes: (país de origen; ideas fundamentales del mito; elementos novedosos; elementos cuestionables; enseñanzas que entrega el mito elegido; entre otros). c. El trabajo puede ser presentado por medio de la creación de una infografía u otro organizador gráfico, según sea la realidad y las posibilidades del grupo curso. d. Una vez terminado se propone una presentación (tipo exposición) donde los integrantes entreguen elementos complementarios del trabajo elaborado.

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
Descargar PDF