• Conocer qué son los sacramentos, específicamente el sacramento del matrimonio. • Profundizar en el sacramento del matrimonio: conocer sus orígenes, su finalidad, su celebración, sus efectos y sus exigencias.
Se sugiere al docente utilizar la siguiente estructura de clase y apoyarse en PPT adjunto: INICIO El docente explica a los alumnos que el contenido a trabajar en la clase será el sacramento del matrimonio y que el objetivo será conocer en profundidad en qué consiste este sacramento. Para introducir el contenido, el docente les pregunta: ¿saben qué son los sacramentos?, ¿saben quién los instituyó?, ¿para qué sirven?, ¿cuáles existen? Se escuchan algunas respuestas, se recoge lo que es pertinente y invita a los alumnos a ver un video explicativo sobre estos. Actividad Nº1: Video: ¨Qué son los sacramentos¨, Shock estudios (duración: 2:32 minutos). Preguntar (diapositiva Nº1 PPT): - ¿Qué son los sacramentos? - ¿Quién los instituyó? - ¿Para qué sirven? - ¿Cuáles existen? Se comentan las respuestas y se concluye que los sacramentos son signos visibles de la realidad oculta de la salvación que representan la acción salvadora de Jesús para nosotros cuya finalidad es la santificación para alcanzar la vida eterna. Mediante los sacramentos el Espíritu Santo distribuye la gracia de Cristo en su iglesia en las distintas etapas de la vida del cristiano mediante los sacramentos de iniciación (Bautismo, Eucaristía y Confirmación), de curación (Confesión y Unción de los enfermos) y de los que están al servicio a la comunidad (Orden sacerdotal y Matrimonio). Actividad Nº 2: ¨Los sacramentos Parte 3/matrimonio¨, Catolikids Oficial (desde 00:56- 2:37 minutos). Para conocer los orígenes de este sacramento, el profesor los invita a ver un video que explica que la unión entre el hombre y la mujer desde la creación del ser humano estuvo en el plan de Dios. Los invita a estar atentos a las siguientes preguntas (diapositiva Nº2 PPT): 1. ¿Dónde podemos encontrar que el matrimonio constituye desde el inicio parte del plan de salvación de Dios? 2. ¿Qué dice en Gn 2, 18? 3. ¿Qué le dijo Dios al hombre y a la mujer cuando los bendice? Comentan sus respuestas (posibles respuestas: podemos encontrar en la biblia que Dios desde el inicio considera el matrimonio como parte del plan de salvación de Dios; en Gn 2, 18 dice que Dios al crear al hombre lo hizo necesitado de otro, no está bien que el hombre esté solo, hagámosle una compañera semejante a él; cuando Dios bendice al hombre y a la mujer les dice que procreen y se multipliquen. El docente concluye que el sacramento del matrimonio desde el momento en que Dios realiza la creación constituye parte fundamental del plan de salvación y una participación en la acción creadora de Dios. DESARROLLO Manejando ya la idea de sacramento y de matrimonio, se invita a los alumnos a profundizar el contenido, a través de las actividades descritas a continuación. Actividad Nº3: ¨El matrimonio al servicio de la Iglesia y de la sociedad¨, ConectaCEC (duración: 1:27 minutos). Para conocer de qué forma este sacramento contribuye al desarrollo del plan de Dios, el profesor los invita a ver un video que explica cómo este sacramento está al servicio de la Iglesia y de la sociedad. Los invita a estar atentos a las siguientes preguntas (diapositiva Nº3 PPT): 1. ¿Por qué podemos decir que el sacramento del matrimonio está al servicio de la Iglesia y de la sociedad? 2. ¿En qué medida el hecho de que el matrimonio esté al servicio de la comunidad contribuye al plan salvífico de Dios? Comentan sus respuestas (posibles respuestas: porque los esposos están llamados a procrear, es decir, a tener hijos y es así como se forma la familia. La familia está llamada a ser un reflejo del amor de Dios en el mundo; al estar el matrimonio al servicio de la sociedad se está contribuyendo al plan salvífico de Dios porque el amor entre los esposos es fecundo y da testimonio del amor de Dios). El docente concluye que el sacramento del matrimonio está al servicio de la comunidad, ya que por medio de este hombre y mujer se unen con el fin de formar una familia donde los esposos se ayudan mutuamente y participan en la procreación y educación de los hijos. Esta vocación es un verdadero servicio a la comunidad, ya que el amor entre ellos es signo del amor de Cristo al mundo. Este sacramento contribuye al plan salvífico de Dios porque vamos haciendo presente el Reino de Dios aquí en la tierra al ser un testimonio del amor auténtico del Padre por sus hijos. Actividad Nº4: Canción: ¨Por siempre¨, Harold y Elena (duración: 3:58 minutos). Para profundizar en la finalidad del sacramento del matrimonio, el profesor los invita a escuchar una canción que habla del amor entre dos esposos. Los invita a estar atentos a la letra de esta para poder responder las siguientes preguntas (diapositiva Nº 4 PPT): 1. ¿Cómo describe el amor entre los esposos esta canción? 2. ¿Cuál será la finalidad del sacramento del matrimonio? Comentan sus respuestas (posibles respuestas: es un amor que crece, que es para siempre, es un amor generoso; la finalidad del matrimonio es tener hijos, formar una familia). A continuación les dice que esta canción tiene una frase que no debemos pasar por alto: ¨Le pido a Dios cada día que me enseñe a amarte¨. Cuando los esposos contraen este sacramento, Jesús está en medio de esta unión, y desde ahí brota un amor generoso que está abierto a la vida para formar una familia. Actividad Nº5: Imagen: Desposorios de José y la Virgen, Gregorio Vásquez. Óleo sobre tela, 1.680, Nueva Granada. Colección Museo Colonial, Bogotá. A continuación, el docente les muestra una pintura de Gregorio Vásquez (diapositiva Nº5 y 6 PPT) y les pide que la observen poniendo atención a los siguientes aspectos: - Quiénes aparecen en la pintura, cómo lo sabes. - Qué están haciendo - Qué sacramento representa. Cómo lo sabes. - Qué símbolos están presentes y te llaman la atención. Luego, comentan sus respuestas (posibles respuestas: aparece un hombre y una mujer con un sacerdote en medio y rodeados de más personas. Arriba se ve una paloma que debe ser el Espíritu Santo; se están casando; están celebrando el sacramento del matrimonio). El docente les dice que en la pintura se muestra a María y José en sus desposorios. El sacerdote, en la persona de Cristo, celebra el sacramento del matrimonio y los declara marido y mujer. Para ahondar más en la celebración del sacramento les pregunta: ¿dónde se celebrará este sacramento?, ¿a qué se comprometen los esposos?, ¿a quién reciben para sellar la alianza del matrimonio? Se comentan las respuestas y el docente les dice que es en la Santa Misa donde se celebra este sacramento en virtud del vínculo que tienen todos los sacramentos con el misterio pascual de Cristo. De esta forma, los esposos sellan su consentimiento de darse el uno al otro mediante la ofrenda de sus propias vidas, uniéndose a la ofrenda de Cristo por su Iglesia y para que por medio de la Eucaristía formen un solo cuerpo en Cristo (cf. 1 Co 10, 17). Los esposos, como ministros de la gracia de Cristo, manifiestan su consentimiento ante la Iglesia y se confieren mutuamente el sacramento del matrimonio, el cual adquiere validez mediante la bendición del sacerdote. Ambos reciben al Espíritu Santo para sellar su alianza matrimonial, quien será la fuente del amor entre los esposos y les dará la fuerza para renovar su fidelidad ¨hasta que la muerte los separe¨ (esto quiere decir que el sacramento del matrimonio no se puede romper mientras estén los esposos vivos y por lo tanto, no pueden contraer matrimonio con otra persona aunque estén separados). Actividad Nº6: Imagen: Sagrada familia del pajarito, Bartolomé Esteban Murillo, Óleo sobre lienzo, 1.650. Museo El Prado Madrid, España. A continuación, el docente les muestra una pintura Gregorio Vásquez (diapositiva Nº7 y 8 PPT) y les pide que la observen poniendo atención a los siguientes aspectos: - Quiénes aparecen en la pintura. - ¿Por qué crees que la Sagrada Familia es un modelo de familia a seguir? - ¿Qué exigencias crees que tiene el sacramento del matrimonio?, ¿cómo pueden sobrellevarse? Luego, comentan sus respuestas (posibles respuestas: aparece Jesús, María y José; la Sagrada Familia es un modelo perfecto a seguir por toda familia cristiana porque su vida y su historia está sostenida en Dios, porque cada uno cumple con amor sus roles dentro de la familia, porque los papás se dedican a la educación del hijo, etc...; la vocación al matrimonio tiene muchas y hermosas exigencias como la paciencia, la fidelidad, la generosidad... sin embargo, al haber recibido al Espíritu Santo es posible, con su asistencia, afrontar las dificultades). El docente les dice que en la pintura muestra a la Sagrada Familia. Esta familia es un modelo perfecto de familia a seguir, ya que en ella vivía: Dios en la persona de Jesús; María, concebida sin pecado por lo que es la criatura más perfecta; y José, escogido por Dios para la misión de ser el padre de Jesús y esposo de María. La sencillez, la fe y la humildad de esta familia son las características que deberían estar presente en todo matrimonio cristiano que quiera tener un matrimonio santo. Por medio de estas virtudes brotan muchas más como la paciencia, la perseverancia, la generosidad y la fidelidad. No cabe duda de que las exigencias de este sacramento son muchas, pero es el Espíritu Santo quien asiste a los esposos para un amor conyugal que comporta todos los elementos de la persona y que conduce a no tener más que un corazón y un alma, exigiendo la indisolubilidad y la fidelidad de la donación recíproca definitiva que se abre a la fecundidad (Catecismo de la Iglesia Católica, numeral 1643). CIERRE A modo de cierre de la sesión, se sugiere realizar las siguientes preguntas para comprobar el logro del objetivo de la clase: ¿qué son los sacramentos?, ¿quién los instituyó?, ¿para qué sirven?, ¿cuál es el origen del sacramento del matrimonio?, ¿cuál su finalidad?, ¿cómo es su celebración?, ¿cuáles son sus exigencias? Actividad Nº7: Juego: El sacramento del matrimonio, Educaplay. El objetivo de la sopa de letras es identificar los principales conceptos trabajados durante la sesión: SACRAMENTO- MATRIMONIO- ESPOSOS- ALIANZA- FAMILIA- IGLESIA- CRISTO- UNION- AMOR Actividad alternativa: Actividad Nº8: Canción: ¨Alianza de amor¨, Coro Cantaré (duración: 3:05 minutos). Para profundizar en el sentido del sacramento del matrimonio, el profesor los invita a escuchar una canción que habla de este sacramento como una alianza de amor. Los invita a estar atentos a la letra de esta para poder responder las siguientes preguntas (diapositiva Nº 9 PPT): 1. ¿Qué es una alianza y por qué se aplica al matrimonio? R. La alianza como concepto se refiere a un pacto entre 2 partes. En el caso se usa para expresa la unión de los cónyuges a través del sacramento. En este caso no es una alianza "externa", como una alianza política por ejemplo, sino una alianza "interior", una alianza de amor. 2. ¿A qué otra cosa relacionado con el matrimonio se le llama "alianza"? R. A los anillos que usan los novios para simbolizar la unión y el compromiso de ambos. 3. ¿Qué querrá decir la frase: ¨es vida nueva que nace hoy" en relación al sacramento del matrimonio? 4. Otra frase de la canción dice: ¨y que sólo en Ti se puede vivir¨. ¿Por qué será necesario recibir el sacramento del matrimonio?, ¿es lo mismo a que estar en pareja y no recibirlo? ¿Cuál es la diferencia? Comentan sus respuestas y se concluye que el sacramento del matrimonio nos introduce en una "nueva vida" porque ahora hombre y mujer forman un solo ser, una sola comunidad; los esposos al unirse por medio de este sacramento reciben, el Espíritu Santo que sella esta Alianza de amor entre ambos y les da la fortaleza para vivir unidos en santidad.