Descargas: 0 Visitas: 497

Actividad Nº6: Imagen: Sagrada familia del pajarito, Bartolomé Esteban Murillo, Óleo sobre lienzo, 1.650. Museo El Prado Madrid, España.


  • Formato Imagen

  • Tema LA FE QUE CELEBRAMOS

  • Subtema Matrimonio

  • Ciclo Educación Básica (9 a 12 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Matrimonio", disponible en recursos asociados.

Guía de Uso

Actividad Nº6: Imagen: Sagrada familia del pajarito, Bartolomé Esteban Murillo, Óleo sobre lienzo, 1.650. Museo El Prado Madrid, España. A continuación, el docente les muestra una pintura Gregorio Vásquez (diapositiva Nº7 y 8 PPT) y les pide que la observen poniendo atención a los siguientes aspectos: - Quiénes aparecen en la pintura. - ¿Por qué crees que la Sagrada Familia es un modelo de familia a seguir? - ¿Qué exigencias crees que tiene el sacramento del matrimonio?, ¿cómo pueden sobrellevarse? Luego, comentan sus respuestas (posibles respuestas: aparece Jesús, María y José; la Sagrada Familia es un modelo perfecto a seguir por toda familia cristiana porque su vida y su historia está sostenida en Dios, porque cada uno cumple con amor sus roles dentro de la familia, porque los papás se dedican a la educación del hijo, etc...; la vocación al matrimonio tiene muchas y hermosas exigencias como la paciencia, la fidelidad, la generosidad... sin embargo, al haber recibido al Espíritu Santo es posible, con su asistencia, afrontar las dificultades). El docente les dice que en la pintura muestra a la Sagrada Familia. Esta familia es un modelo perfecto de familia a seguir, ya que en ella vivía: Dios en la persona de Jesús; María, concebida sin pecado por lo que es la criatura más perfecta; y José, escogido por Dios para la misión de ser el padre de Jesús y esposo de María. La sencillez, la fe y la humildad de esta familia son las características que deberían estar presente en todo matrimonio cristiano que quiera tener un matrimonio santo. Por medio de estas virtudes brotan muchas más como la paciencia, la perseverancia, la generosidad y la fidelidad. No cabe duda de que las exigencias de este sacramento son muchas, pero es el Espíritu Santo quien asiste a los esposos para un amor conyugal que comporta todos los elementos de la persona y que conduce a no tener más que un corazón y un alma, exigiendo la indisolubilidad y la fidelidad de la donación recíproca definitiva que se abre a la fecundidad (Catecismo de la Iglesia Católica, numeral 1643).

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
Descargar PDF