Descargas: 0 Visitas: 247

Imagen: Children in Kolkata (Calcutta), India, participate in the colorful Hindu festival of Holi. Kaushik Sengupta/AP

  • Formato Imagen

  • Tema RELIGIONES DEL MUNDO

  • Subtema Hinduismo

  • Ciclo Educación Básica (9 a 12 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Hinduismo", disponible en recursos asociados.

Guía de Uso

TRADICIONES RELIGIOSAS Y LA NATURALEZA Las religiones ancestrales generalmente tienen mucha relación con la naturaleza debido a que esas culturas vivían en gran dependencia con el medio. Es por ello que los hindúes atribuyen, por ejemplo, rasgos animales a sus dioses (caras de elefantes, monos, águilas, vacas, etc.) o tienen fiestas especiales dedicadas a los ciclos de la naturaleza. Ese es el caso de la fiesta llamada Holi o celebración de la primavera, donde celebran el hecho de dejar atrás lo difícil del invierno y dan la bienvenida a la fecundidad, la abundancia de cosechas, el florecimiento de la naturaleza, etc. Actividad: Se invita a los alumnos a observar la imagen "Children in Kolkata (Calcutta), India, participate in the colorful Hindu festival of Holi". Holi is a celebration of spring. Kaushik Sengupta/AP Images. - Preiconográfico: ¿Qué es lo que veo?¿Qué hay? - Iconográfico: ¿Qué significa lo que veo?¿Cómo se interpreta? - Iconológico: ¿Qué quiere decir lo que está representado teniendo en cuenta el contexto histórico y social de la obra? Luego explicar que el festival de primavera, también conocido como el de los colores y la fiesta de amor, se trata de una antigua fiesta religiosa hindú que se ha vuelto muy popular. Se celebra principalmente en la India, Nepal y otras regiones del mundo con poblaciones importantes de hindúes o las personas de origen indio. Holi hace referencia a Joliká, la malvada hermana del rey Hiranyakashipu y tía del príncipe Prahlada. Cuando los poderes que le fueron otorgados al rey le cegaron, creyéndose la única deidad a la que su pueblo debía adorar su señor, el príncipe Prahlada decidió seguir adorando a Vishnu y enfureció a su padre. El rey decidió castigar a su hijo cruelmente, pero nada cambió: Prahlada no iba a adorar a su padre. Es por ello que su tía decidió que la única solución posible era matar al príncipe y le invitó a sentarse en una pira con ella, que llevaba un manto ignífugo que le protegía de las llamas. Pero, en ese momento, el manto cambió de dueño y protegió a Prahlada, que vio como su tía moría abrasada por las llamas. El dios Vishnu, aquel al que adoraba el príncipe, apareció justo en ese instante y mató al rey arrogante. La hoguera es un recordatorio de la victoria simbólica del bien sobre el mal. En la región de Braj de la India, donde Krishna creció, el festival se celebra durante 16 días (hasta Rangpanchmi) en conmemoración del amor divino de Radha profesaba por Krishna, una deidad hindú. Las festividades marcan el comienzo oficial de la primavera, y el Holi se celebra como fiesta de amor.

Comentarios

Links

Archivos adjuntos

Descargar PDF