Descargas: 11 Visitas: 147

Los milagros de Jesús en la naturaleza: tempestad calmada, Jesús camina sobre las aguas (Clase 2)


  • Formato Ficha

  • Tema
    LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO

  • Subtema Milagros de Jesús

  • Ciclo Educación Básica (9 a 12 años)

Objetivos de Aprendizajes Propuestos

Ficha 04 - Unidad "Milagros de Jesús"


Objetivos:

  1. Identificar y describir los Milagros de Jesús sobre la naturaleza
  2. Analizar los milagros de Jesús sobre la naturaleza, para profundizar la fe y la confianza en Dios en los momentos difíciles.
  3. Aplicar las lecciones de los milagros a la vida Diaria.



Pauta

Milagros por trabajar en la ficha: tempestad calmada, Jesús camina sobre las aguas


🔵 INICIO

Actividad: La tormenta en el vaso de agua

El objetivo de esta actividad es desarrollar con los y las estudiantes una rutina de pensamiento, en este caso, la actividad esta ligada a: ver, pensar y preguntarse

Observación silenciosa: Proyecte o muestre la siguiente imagen

🖼 Imagen: Tormenta en un vaso de agua, sin explicar nada. Pida a los estudiantes que la observen en silencio.


  1. Veo (Pregunta concreta que ayuda a observar con detalle)
    - ¿Qué cosas puedes describir con tus ojos en esta imagen?
    - ¿Qué elementos reconoces? (El vaso, el barco, la tormenta, el remolino...)
    - ¿Qué te llamó la atención? (Ej: un vaso normal… pero dentro, un caos).
    📌 Ayude a los estudiantes a “ver” sin interpretar todavía.
  2. Pienso (Paso para comenzar a interpretar)
    - ¿Qué crees que está pasando aquí?
    - ¿Qué simboliza esta tormenta tan pequeña?
    - ¿Qué podría representar el vaso? ¿Y el barco?
    - ¿Qué podría representar esta tormenta dentro de algo tan pequeño? (Que a veces nuestro problema es pequeño, pero de tanto pensarlo nos bloqueamos por la angustia sin encontrar solución)
    - ¿Alguna vez sentiste que algo pequeño te causó una gran tormenta interior? Tener miedo, sentirse angustiado o ansioso, no poder resolver un problema.
    - ¿Qué cosas pequeñas pueden causarnos mucho enojo o tristeza? Sentirse solo, la timidez, no tener amigos, la imagen corporal, el bullying
    📌 Invite a hacer conexiones personales o espirituales, como: “A veces mi corazón es como ese vaso con tormenta dentro”, o “Pienso en cuando me enojo mucho por cosas pequeñas”.
  3. Me pregunto (Paso que abre camino al misterio y a lo espiritual
    - ¿Qué preguntas te deja esta imagen?
    - ¿Alguna vez has sentido que tienes una tormenta dentro tuyo?
    - ¿Has escuchado el dicho: hacer una tormenta en un vaso de agua?
    -¿Cómo lo explicarías después de haber reflexionado en esta imagen?
    📌 Permita que surjan preguntas abiertas, existenciales o relacionadas con la fe y la vida cotidiana.


Cierre de la actividad y enlace con la clase: Se sugiere la siguiente introducción

“Hoy conoceremos dos momentos en los que Jesús encontró a sus amigos en medio de una tormenta real. Lo que hizo no solo calmó el mar, también calmó sus miedos. Veamos qué podemos aprender de eso para nuestras propias tormentas de la vida".

💬 Notas para el docente:

Esta actividad permite que los niños piensen en símbolos, emociones y situaciones internas representadas externamente (lluvia, viento, olas).

Ayuda a preparar el terreno emocional y reflexivo antes de explorar los milagros como signos del amor de Jesús y su poder que calma tanto el mundo natural como el corazón humano.


🔵 DESARROLLO

Invite a los estudiantes a escuchar y ver el video de la siguiente canción:

🎼 Canción: Tranquilo, ZomoZ


Actividad: "Estoy tranquilo porque estás conmigo"

El objetivo de esta actividad es ayudar a los estudiantes a expresar, de forma simbólica y personal, qué significa confiar en Jesús en medio de sus propias “tormentas” interiores.

🎨Materiales:

  1. Cancionero de la clase
  2. Hojas con una silueta de una barca sobre el agua
  3. Lápices de colores o marcadores
  4. Un espacio tranquilo, con música instrumental suave o el coro de la canción repitiéndose de fondo

✍️ Instrucciones:

  1. Conexión emocional:
    Después de escuchar la canción, pregúnteles:
    - ¿Qué parte de la canción te llamó más la atención?

    - ¿En qué parte sentiste más paz o esperanza?
  2. Actividad artística
    Entregue a cada estudiante la hoja con la barca. Luego, explíqueles:

    "Imaginen que esa barca representa su vida; escriban o dibujen dentro de las olas cosas que a veces los hacen sentir inseguros, con miedo, confundidos… esas pequeñas tormentas del día a día."
    "Y ahora, en el cielo sobre la barca, escriban palabras de confianza que escucharon en la canción o que quisieran decirle a Jesús." 
    (Ej: “Estoy tranquilo”, “No temeré”, “Tú estás conmigo”, “Mi alma descansa”, etc.)
  3. Compartir voluntario:
    Invite a algunos a compartir su dibujo si quieren.
    Haga notar que Jesús no quita el mar, pero sí tiene control sobre él, y que su presencia nos da paz en medio de todo.
    Termine con esta frase dicha entre todos o leída lentamente por ti como oración:

    "Jesús, aunque haya tormentas en mi corazón, estoy tranquilo porque tú estás conmigo. Amén."


Para continuar con la clase los estudiantes conocerán el milagro de:  La tempestad calmada

Invítelos a ver el siguiente video: 

📹 Video 1: Calma la tempestad | Marcos 4:37–40 | 2,16 min


Después de ver el video se invita a desarrollar la Guía de Trabajo 1 (Disponible en archivos adjuntos) 

Guía de Trabajo 1

📕Lectura bíblica (Marcos 4, 37-40)

Leer pausadamente. Pueden leer por turnos o en eco.

  1. Pregunta abierta:
    ¿Creen que el video representa de manera fidedigna lo narrado en el texto bíblico? ¿Por qué?
    Si porque las escenas que vimos son muy similares a lo que uno se imagina al escuchar la lectura.
  2. Subrayar en el texto:
    Las palabras del miedo (“¡Nos hundimos!”)
    Las palabras de Jesús (“¡Silencio! ¡Cállate!” – “¿Por qué tienen miedo?”)
  3. Comprensión del texto:
  4. “¿Qué sintieron los discípulos?” miedo, temor, desconfianza
  5. “¿Por qué te imaginas que Jesús dormía?” porque estaba cansado de tanto estar enseñando
  6. “¿Qué hizo Jesús cuando lo despertaron?” le dio una orden al mar y a la tormenta
  7. “¿Cómo reaccionó el mar?” se calmó de manera inmediata

💬 Notas para el docente:

  1. Primero, leer bien el relato (con emoción y pausas)
  2. Dar el contexto para los alumnos:
    - ¿Quiénes eran los discípulos?
    Muchos de ellos eran pescadores: como Pedro, Santiago y Juan. Por lo tanto, estaban acostumbrados al mar. Pero esta tormenta era tan fuerte, que ni ellos sabían qué hacer. Ellos confiaban en Jesús, pero aún no entendían del todo quién era Él.
    👉 Así que este milagro no fue sólo para salvarlos del agua, sino para mostrarles algo mucho más grande
  3. ¿Por qué Jesús hizo este milagro? ¿Qué quería enseñarles?
    Que Él tiene poder sobre la naturaleza. Hasta el viento y el mar le obedecen.
    Les mostró que, aunque esté “dormido” o parezca ausente, Él está con ellos.
    Quiso enseñarles que la fe es más fuerte que el miedo.
    Quiso mostrar que la paz verdadera viene de confiar en Él.


Para continuar el tema, invite a sus estudiantes a observar la obra pictórica:

🖼️ Imagen: Jesus Walks on Water de Ivan Konstantinovich Aivazovsky, 1888 (Jesús Camina Sobre el agua), disponible en archivos adjuntos. 


Sobre el autor

Ivan Konstantin Aivazovsky fue un pintor romántico ruso-armenio conocido por sus representaciones de paisajes marinos, por lo que es considerado uno de los más grandes artistas marinos de la historia.

Nació el 29 de julio de 1817 en Rusia . Fue nombrado pintor oficial de la marina rusa y académico de la Academia de las Artes de San Petersburgo.

Sobre la obra

Ivan Konstantinovich Aivazovsky pintó "Jesús camina sobre el agua" durante el siglo XIX en Rusia, ilustrando una escena del Nuevo Testamento. El cuadro presenta a Jesús como una figura radiante en medio de un mar turbulento, ofreciendo salvación y esperanza a los discípulos en su frágil barca.


🎨 1. Representación y temática

La pintura representa el episodio bíblico narrado en los evangelios (Mateo 14, Marcos 6 y Juan 6), en el que Jesús camina sobre el mar de Galilea hacia sus discípulos, quienes están en una barca azotada por el viento y las olas durante la noche.

Este es un milagro de Jesús y simboliza su poder divino sobre las fuerzas de la naturaleza y su cercanía a los discípulos en momentos de miedo o crisis. La escena también transmite un fuerte mensaje de fe y confianza, especialmente reflejado en la reacción de los discípulos ante la figura luminosa de Jesús.


🌑 2. Colores y uso de la luz

Oscuridad dominante: El fondo es prácticamente negro, lo que crea una atmósfera nocturna, tensa y dramática. La tormenta y el mar oscuro refuerzan el peligro que enfrentan los discípulos.

Luz sobrenatural: Jesús aparece iluminado de forma sobrenatural. Su figura emite luz, que se refleja sobre el agua. Esta luz no proviene de una fuente natural visible, lo que resalta su naturaleza divina.

Contraste marcado: El contraste entre la luz y la oscuridad es intenso (claroscuro), técnica que enfatiza la dimensión espiritual del acontecimiento.


💬 Mientras está el cuadro expuesto para realizar la observación, vaya leyendo pausadamente el texto bíblico:

Del santo Evangelio según san Mateo 14, 22-36

En aquel tiempo, después de que se hubo saciado la muchedumbre, Jesús obligó a los discípulos a subir a la barca y a ir por delante de Él a la otra orilla, mientras Él despedía a la gente.

Después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar; al atardecer estaba solo allí. La barca se hallaba ya distante de la tierra muchos estadios, zarandeada por las olas, pues el viento era contrario. Y a la cuarta vigilia de la noche vino Él hacia ellos, caminando sobre el mar.

Los discípulos, viéndole caminar sobre el mar, se turbaron y decían: «Es un fantasma», y de miedo se pusieron a gritar. Jesús les dijo enseguida: ¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!

Pedro le contestó: Señor, si eres tú mándame ir hacia ti andando sobre el agua. Él le dijo: Ven.

Pedro bajó de la barca y se echó a andar sobre el agua acercándose a Jesús; pero, al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: Señor, sálvame. Enseguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: ¡Qué poca fe! ¿Por qué has dudado?

En cuanto subieron a la barca, amainó el viento. Los de la barca se postraron ante él diciendo: Realmente eres Hijo de Dios.


Rutina “Explora, Imagina, Actúa”

Explora (Observa y Descubre)

  1. Observen juntos la pintura y el relato bíblico.
  2. Preguntas guía: ¿Qué ves en la imagen? ¿Cómo es el mar? ¿Qué está haciendo Jesús?
  3. Invita a los estudiantes a decir qué sienten al ver la escena y qué detalles les llaman la atención.

Imagina (Inventar y Crear)

  1. Pide que imaginen qué podrían decir o sentir los discípulos en la barca, o qué le dirían a Pedro para darle ánimo.
  2. Invita a dibujar un speech bubble (globito de diálogo) con esas palabras o sentimientos.
  3. También pueden inventar un final diferente para la historia si Pedro no se hubiera animado a salir.

Actúa (Vivir lo aprendido)

  1. Propón que identifiquen situaciones en su vida donde han sentido miedo o han dudado como Pedro.
  2. En grupo, inventen motes o frases positivas para animarse mutuamente a confiar y tener valor.
  3. Cierren con una oración breve pidiendo a Jesús ayuda para “caminar sobre el agua” en sus propias dificultades.


📹 Video 2: Walk on the Water • The Chosen | Letra en español (detener en el minuto 1.1) 

A continuación se invita a revisar escena y canción de la serie The Chosen para responder las siguientes preguntas: 

  1. ¿Qué escena específica del Evangelio recién compartido representa el video? R: Cuando Jesús camina sobre el mar tempestuoso.
  2. ¿Por qué Pedro comienza a hundirse? R: Porque duda y pierde la confianza en que Jesús lo está sosteniendo.
  3. ¿Qué actitud le reprocha Jesús a Pedro? R: Su falta de fe y miedo.
  4. ¿Qué importará más: hablar mucho sobre Jesús o confiar plenamente en Él? R: confiar plenamente en Él
  5. A qué se referirá la canción cuando dice:


“Oh, hijo, ven aquí,

Salta al agua.

No me importa el desastre que has sido,

  1. Camina sobre el agua"

    R: Qué Jesús siempre estará para nosotros, apoyándonos sin importar nuestra debilidad, el nos sostendrá en todo momento pero hay que confiar.


🔵 CIERRE


🎲Juego: Quiz Milagros de Jesús sobre el mar, Genially.

💡Se invita a los alumnos a realizar la actividad interactiva para evaluar conocimientos adquiridos. 


Para cerrar esta clase, invite a sus estudiantes a escuchar la siguiente canción.

🎼Canción: Sobre el Agua, Rescate (video lyrics oficial)


Invíteles a subrayar en el cancionero aquella estrofa que más represente lo aprendido en la clase de hoy.

Luego de manera libre pueden compartirla.

Letra "Sobre el agua"


Vuelvo a navegar, por lugares que

No debí pasar porque naufragué

Pero aquí estoy y no sé por qué


Dije que jamás iba a regresar

Que de estas aguas ya no iba a beber

Y estoy mar a dentro como aquella vez


Y ahí estas ya lo sé

Que un fantasma no eres


Otra vez, siento que me dices ven

Camina sobre el agua

Como la primera vez


Y allá voy, con mis miedos, pero voy

Me fijo en tu mirada no me quiero distraer

Para no caer, no caer


Intenté escapar de mi soledad

Fui detrás de cosas que me hicieron mal

Este corazón me volvió a engañar

(Me volvió a engañar)


Y ahí estás ya lo sé (ya lo sé)

Que un fantasma no eres


Otra vez, siento que me dices ven

Camina sobre el agua

Como la primera vez


Y allá voy, con mis miedos, pero voy

Me fijo en tu mirada no me quiero distraer

Para no caer


Esta vez no miro al costado

Sobre el agua sigo caminando

Y aunque dude estará tu mano

Caminaré no me hundiré


Esta vez no miro al costado

Sobre el agua sigo caminando

Y aunque dude estará tu mano

Caminaré no me hundiré


Otra vez, siento que me dices ven

Camina sobre el agua

Como la primera vez


Y allá voy, con mis miedos, pero voy

Me fijo en tu mirada no me quiero distraer

Para no caer


📌Propuesta de conclusión1:

  1. ¿Cuál frase subraye?
  2. ¿Qué me llevo de esta clase?


📌Propuesta de conclusión 2:

  1. Después de la canción invite a sus estudiantes a poner en oración ya sea en silencio o en voz alta, algún evento de su vida que consideren les causó temor e inseguridad.


🙏 Oración: Termine la clase orando con sus estudiantes, la siguiente oración:


“Ven hacia mí, Señor”

Jesús,

cuando todo a mi alrededor parece oscuro,

cuando el viento sopla fuerte

y mi corazón se llena de miedo...

camina hacia mí.


A veces no te reconozco,

y pienso que estoy solo.

Pero tú vienes, sin hacer ruido,

con tu paz y tu luz.


Tómame de la mano, Señor,

como hiciste con Pedro.

Enséñame a confiar,

a creer en tu amor incluso cuando tengo miedo.



Tú no te quedas lejos.

Tú subes a mi barca.

Y cuando estás conmigo…

el mar se calma.


Gracias, Jesús,

por venir a mi encuentro,

una y otra vez.

Amén.



Comentarios
Links
Archivos adjuntos
  • Milagros de Jesús 4 Tempestad calmada y Jesús camina sobre las aguas (2).pptx

    Descargas 2

  • Imagen - Jesús camina sobre el agua_Ivan Konstantinovich Aivazovsky.jpg

    Descargas 2

  • Imagen - Tormenta en un vaso de agua.jpg

    Descargas 1

  • lámina BARCA.pdf

    Descargas 1

  • Letra de canciones Tranquilo y Sobre el agua.docx

    Descargas 1

  • Guía de trabajo 1 Milagros de Jesús.pdf

    Descargas 2

  • Recursos Asociados
  • Imagen: Tormenta en un vaso de agua

    Este material es parte de la Ficha didáctica "Los milagros de Jesús en la naturaleza: tempestad calmada, Jesús camina sobre las aguas (Clase 2)", disponible en recursos asociados.



    Formato: Imagen | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Básica (9 a 12 años)
  • Canción: Tranquilo, ZomoZ

    Este material es parte de la Ficha didáctica "Los milagros de Jesús en la naturaleza: tempestad calmada, Jesús camina sobre las aguas (Clase 2)", disponible en recursos asociados.


    Formato: Música | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Básica (9 a 12 años)
  • Video: Calma la tempestad | Marcos 4:37–40

    Este material es parte de la Ficha didáctica "Los milagros de Jesús en la naturaleza: tempestad calmada, Jesús camina sobre las aguas (Clase 2)", disponible en recursos asociados.


    Formato: Video | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Básica (9 a 12 años)
  • Imagen: Jesus Walks on Water, Ivan Konstantinovich Aivazovsky (Jesús Camina Sobre el agua)

    Este material es parte de la Ficha didáctica "Los milagros de Jesús en la naturaleza: tempestad calmada, Jesús camina sobre las aguas (Clase 2)", disponible en recursos asociados.



    Formato: Imagen | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Básica (9 a 12 años)
  • Video: Walk on the Water • The Chosen | Letra en español (caminar sobre el agua)

    Este material es parte de la Ficha didáctica "Los milagros de Jesús en la naturaleza: tempestad calmada, Jesús camina sobre las aguas (Clase 2)", disponible en recursos asociados.



    Formato: Video | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Básica (9 a 12 años)
  • Juego: Quiz Milagros de Jesús sobre el mar, Genially.

    Este material es parte de la Ficha didáctica "Los milagros de Jesús en la naturaleza: tempestad calmada, Jesús camina sobre las aguas (Clase 2)", disponible en recursos asociados.



    Formato: Juego | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Básica (9 a 12 años)
Descargar PDF