Este material es parte de la ficha didáctica "Solidaridad", disponible en recursos asociados.
A DESARROLLO: El profesor explica que durante esta clase conocerán como el Padre Hurtado vivió y enseñó la virtud de la solidaridad. Para esto pregunta: ¿Has escuchado alguna vez la palabra solidaridad? ¿Qué crees que significa? Los alumnos pueden aportar algunas ideas (preocuparse por los demás, ser generoso, ayudar, compartir, etc.). Luego se proyecta el PPT: "Los focos de la camioneta verde" Lámina 1: El docente le pide a un alumno que lea el título: “Los focos de la camioneta verde”. Pregunta: ¿Según lo conversado, lo que vieron y escucharon en el video, para qué se usaba la camioneta verde? Lámina 2: Pide a un estudiante que lea la definición de solidaridad y luego el docente puede dar algunos ejemplos (cuando se realiza en Chile la Teletón, cuando hay una tragedia como incendio, terremoto, inundación o pandemia las personas se organizan para ayudar a los demás). Pide a los estudiantes que piensen en otras situaciones en donde han visto o practicado la solidaridad. Realiza una lluvia de ideas en la pizarra. Lámina 3: El docente pide que observen la imagen y describan lo que ven. Luego un alumno lee el texto, éstos son narrados simbólicamente por la camioneta. Explica que cada noche, el Padre Hurtado salía en ella, a buscar a personas que vivían en la calle. Eran niños y ancianos, a través de ellos descubría el rostro de Cristo. Lámina 4: El docente pide que observen la imagen y que un estudiante lea el texto. Comenta que el Padre Hurtado llamaba cariñosamente a las personas que ayudaba como "Patroncitos", es decir "jefecitos". Una manera de mostrar su humildad y servicio frente a quienes acogía. Lámina 5: Leen y observan la imagen. El Padre Hurtado nos enseñó que la solidaridad es una expresión de amor y muchas veces implica sacrificarse por el otro, nos enseñó a dar hasta que duela. ¡Generosidad máxima! Lámina 6: Las imágenes muestran la labor del Hogar de Cristo actualmente. El profesor explica que esta obra ha ido creciendo y expandiéndose por todo Chile, ayudando a miles de personas. Lámina 7: En esta lámina los estudiantes pueden dar ejemplos de acciones a realizar en el colegio, con su familia o con los amigos: ¿Te gustaría a ti también vivir la solidaridad? ¿Cómo podrías ser más solidario en tu casa, en el colegio y con los amigos? Actividad 2 - Canciones (elegir una): Canción 1: El docente invita a los alumnos a escuchar la canción y ver el video: “Contento Señor Contento” donde se van mostrando imágenes de la vida del Padre Hurtado. Se puede escuchar más de una vez para que los niños la aprendan y puedan cantar durante el año. Al finalizar el docente pregunta: - ¿Qué es lo que más te gusta de la vida del Padre Hurtado? - ¿Qué nos pide el Padre Hurtado? R: Dar hasta que duela. No podemos conformarnos cuando alguien sufre porque Cristo está en Él. - ¿De qué manera podemos imitar al Padre Hurtado y vivir la frase “Contento Señor Contento”? Canción 2: Los alumnos escuchan la canción y ven el video: “La camioneta verde” (2 min 41 seg). A continuación el docente realiza las siguientes preguntas: - ¿Para qué utilizaba la camioneta el Padre Hurtado? - Según la canción, ¿qué relación hay entre la solidaridad y el color verde? (Esperanza y amistad). - Si te encontraras con esa camioneta: ¿A dónde le dirías que debe ir? - Según las imágenes del video: ¿Cómo era el estado de ánimo del Padre Hurtado? Si la respuesta es alegre, el docente pregunta, ¿por qué crees que estaba siempre así? Luego de finalizada la canción, el docente entregará a los alumnos un recorte de la camioneta verde que los niños deberán pintar y pegar en su cuaderno. Junto con ello, deberán dibujar el camino que recorría la camioneta verde y a todas las personas que el Padre Hurtado iba encontrando en su camino (documento adjunto). Compartir el dibujo con el curso.