Descargas: 2 Visitas: 934

El sacramento del Matrimonio

  • Formato Ficha

  • Tema LA FE QUE CELEBRAMOS

  • Subtema Matrimonio

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Objetivos de Aprendizajes Propuestos

- Descubrir que el matrimonio es una institución natural anterior al sacramento e importante para toda sociedad. - Reconocer que el sacramento del matrimonio es una ayuda para que los esposos puedan amarse, ser fieles, tener hijos y educarlos. - Analizar el vínculo y la finalidad de la familia

Pauta

Se sugiere la siguiente estructura de clase: 🔵 INICIO 🔹Para introducir la clase sobre el matrimonio, los alumnos observan el VIDEO “El ciclo de la vida” (6min 28seg), de la película UP de Pixar. Antes de proyectarlo, el profesor pide que se fijen en los valores de los personajes, la idea de matrimonio y el sentimiento más fuerte que se quiere transmitir con esta selección. Después inicia el diálogo con los alumnos: 🔸¿Cuál es el concepto de matrimonio que muestra la película? R: La unión entre un hombre y una mujer para toda la vida 🔸¿Qué valores transmite? R: La fidelidad, el compromiso, el respeto, la compasión, la alegría, el optimismo… 🔸¿Cuál es el sentimiento más fuerte que se enseña? R: El amor para toda la vida a pesar de las dificultades. 🔵 DESARROLLO Esta clase tiene como tema el sacramento del matrimonio. Para comenzar es importante tener clara la definición que la Iglesia le da a esta institución: “Es una alianza por la que el varón y la mujer constituyen entre sí una íntima comunidad de vida y amor, que se ordena al bien de los cónyuges, y a la generación y educación de la prole” (CEC no. 1055 y 1603). 🔹Este concepto está expresado en la ESCULTURA “La familia” de Carol Acworth (bronce, 86 x 50 cm). El profesor puede proyectar la imagen y pedirles a los alumnos que observen la disposición de las tres figuras: mamá, papá e hijo y luego respondan a las siguientes preguntas, de manera individual: 🔸¿Cuántas figuras observas en la imagen? R: 3 / 1 La idea es que noten que son tres figuras en una. 🔸¿En que se apoyan las tres figuras? R: Se apoyan en sí mismo, los unos a los otros, están 'fusionados'. 🔸¿Qué podría sugerir el hecho de que las tres figuras estén fusionadas en una? R: El vínculo, la unidad familiar, la pertenencia y apoyo mutuo, el amor. 🔸Los tres personajes no tienen un rostro definido, ¿cuál habrá sido el propósito del autor? R: mostrar la universalidad y atemporalidad del matrimonio y la familia – para que no se identifique con ninguna época o cultura en particular. La idea de familia y matrimonio que refleja la escultura “Familia” tiene su origen en la naturaleza del ser humano; desde que Dios creo al hombre como un ser 'relacional', es decir, que necesita compañía y está abierto a los demás. En el primer libro de la Biblia, el Génesis, aparece: “No está bien que el hombre esté solo, hagámosle una compañera semejante a él” (Gen. 2, 18). “Dios creó al hombre y a la mujer a imagen de Dios; hombre y mujer los creó, y los bendijo diciéndoles: procread y multiplicaos, y llenad la tierra y sometedla” (Gen. 1, 27-28). Por lo tanto, el matrimonio es una institución 'natural', anterior a la Iglesia y al Estado, que ha sido reconocido y promovido por la ayuda y los beneficios que le entrega a los cónyuges, a los hijos y a la sociedad. El origen del matrimonio está en el designio de Dios sobre el hombre: lo creó como una persona que necesita abrirse a los demás: comunicarse y acompañarse para amar y sentirse amado; para perfeccionarse y crecer mutuamente. Además, así los esposos colaboran con Dios en la procreación de nuevas vidas. 🔹En el primer libro de la Biblia, el Génesis, encontramos este plan de Dios. El docente invita a los alumnos a leer en voz alta las siguientes frases: 🔸Después de que Dios creó a Adán, dijo: “No es bueno que el hombre esté solo. Hagámosle una compañera semejante a Él” (Gn 2, 18). 🔸En unos versículos después, añade, “…por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y vendrán a ser los dos una sola carne” (Gn 2,24) 🔸Dios los bendijo diciéndoles: “Creced, multiplicaos y llenad la tierra” (Gn 2,28) 🔹Después de leer estas frases, el docente invita a los alumnos a observar el POWER POINT con las representaciones del s. XII “El Ciclo de la creación” hechas con mosaicos en la Catedral de Monreale, Sicilia (Italia). Para guiar la observación les sugiere las siguientes preguntas: 🔸¿Conoces la técnica del mosaico? Averigua brevemente qué es. 🔸En la diapositiva 3: ¿qué representa la primera pintura?, ¿quiénes son?, ¿qué significa ese “flujo” entre uno y otro? R: La creación del hombre - Dios Padre y Adán - El aliento de vida que Dios le da al hombre, la vida o el alma racional. 🔸En la misma diapositiva: ¿qué se trata de representar en el segundo mosaico?, ¿a qué frase del Génesis hace referencia? R: A la creación de la mujer, Eva. Gen 2, 18. 🔸En la diapositiva 4: ¿cuál es el tema de las dos imágenes? R: Adán y Eva en el Paraíso En la mayoría de las culturas, el matrimonio ha sido la institución que fortalece los vínculos que unen a mujeres y varones para toda la vida y garantizan la crianza de hijos en un marco de permanencia y estabilidad. Los fines del matrimonio son: 🔸Amor y ayuda mutua 🔸Procreación de los hijos y educación Dios ha hecho al hombre y a la mujer el uno para el otro para que «ya no sean dos, sino una sola carne» (Mt 19,6): de esta forma deben vivir el amor, ser fecundos y así convertirse en signo del mismo Dios, que no es otra cosa que amor desbordante. 🔹El profesor propone escuchar la CANCIÓN "Ven amada mía" que representa el amor entre una pareja y su letra está sacada del Cantar de los Cantares (libro del Antiguo Testamento). Pide que lean la letra (proyectada o entregada en una fotocopia) y después respondan: 🔸¿Qué sentimientos te provocó la canción? 🔸¿Por qué queda claro que es un poema de amor? R: Porque expresa la busqueda del verdadero amor como un llamado del corazón. 🔸¿Por qué crees que hay textos así en la biblia? ¿qué representan? R: El cantar de los cantares representa la esponsalidad del alma con Dios y la permanente busqueda y sed de nuestra alma de llegar al encuentro pleno con Él. LETRA: En la noche busqué al amor de mi alma, en mi árido jardín él hizo su morada, con perlas de rocío cubrió El mi cabeza, mi alma está bella mi bien amado llega. Coro: Ven amada mía, ven a mi jardín, el invierno ya pasó y las viñas en flor exhalan su frescor, ven a mi jardín. Habla mi bien amado, atisba en la ventana, el fruto está maduro, mi alma está presta, espero su llamado pidiéndome abrir, arrulla la paloma mi bien amado llega. *El profesor puede formular también la actividad como un "complete la oración" para destacar palabras en cuyo simbolismo se quiera profundizar. JESUS Y EL MATRIMONIO 🔹Jesús elevó el 'matrimonio natural' –la unión de un hombre con una mujer para toda la vida con el fin de amarse, ayudarse y procrear- a la categoría de un 'sacramento'. No se sabe con exactitud el momento en que lo hizo, pero durante su predicación hay varias referencias al matrimonio e incluso se narra cómo acudió a la boda en Caná donde hizo el milagro de convertir el agua en vino. El sacramento del matrimonio es la ayuda que necesitan los esposos para juntos llegar a la plenitud y felicidad en la tierra y luego en el Cielo. Además, les da la fuerza para vivir sus compromisos de casados y vencer las dificultades que se presentarán durante su vida. Dentro de los sacramentos, está clasificado como de "Servicio a la comunidad" por la importancia que tiene para toda sociedad. El Catecismo Youcat afirma que “El sacramento del Matrimonio se lleva a cabo mediante una promesa hecha ante Dios y ante la Iglesia, que es aceptada y sellada por Dios y se consuma por la unión corporal de los esposos. Dado que es Dios mismo quien anuda el vínculo del matrimonio sacramental, este vínculo une hasta la muerte de uno de los contrayentes”(261). El matrimonio se constituye cuando el hombre y la mujer dan el mutuo consentimiento por amor y libremente; ahí se forma la alianza. Ellos -los cónyuges- son los ministros del sacramento y el sacerdote es un testigo del sí que pronunciaron los esposos. 🔹El profesor sugiere a los alumnos que escuchen la CANCIÓN “Hoy es nuestro día” y repasen la letra (proyectada o entregada en un fotocopia) y en grupos respondan las siguientes preguntas: 🔸¿Quién es el protagonista de la canción y a quién se refiere? R: Un novio a la novia. 🔸¿En qué frases se manifiesta la idea del mutuo consentimiento que se dan los esposos? R: A prometerte, frente a Dios yo te doy… 🔸¿Que le promete el uno al otro? R: Respetarte, cuidarte, tener hijos, unidad, fidelidad hasta la muerte… 🔸¿Qué mandamiento de Jesús se ve reflejado en la canción? R: Amar al prójimo como así mismo ("respetarte y cuidarte como si fueras yo") 🔸Según la canción ¿Qué elementos de la vida se comparten en el matrimonio? R: Casa, hijos, el camino, vida, llanto, la sonrisa, etc. Letra canción ““Hoy es nuestro día” Tere Larraín A prometerte yo vengo ante tus padres y Dios el respetarte y cuidarte como si fueras yo. Tu casa será mi casa tus hijos míos serán contigo por el camino tú vas, yo voy. Hoy es nuestro día y frente a Dios yo te doy la vida te doy mi canto también mi llanto que tu sonrisa consolará. Hoy mañana y siempre mientras Jesús nos de la vida manos unidas contigo iré. A prometerte yo vengo ante tus padres y Dios el respetarte y seguirte tu vas yo voy. Como niña hoy dejas tu casa hoy creces y eres mujer madre de mis hijos mañana tú has de ser. Hoy es nuestro día y frente a Dios yo te doy la vida te doy mi canto también mi llanto que tu sonrisa consolarás. Hoy mañana y siempre mientras Jesús nos de la vida manos unidas contigo iré. Después del trabajo con la canción, el profesor aprovecha de comentar que la letra de la canción incluye los fines y propiedades del matrimonio. Fines: - Amor y ayuda mutua entre los cónyuges - Procreación de los hijos y educación Propiedades: - Unidad - Indisolubilidad: por el vínculo que se forma nada lo puede romper salvo la muerte. Por otra parte, el matrimonio en la Iglesia tiene una concepción teológica: es imagen del amor entre Cristo y su Iglesia. Un amor incondicional, fiel, pues Dios no deja nunca a su esposa a pesar de sus infidelidades, abandonos y rechazos. En la actualidad, vemos que cada día menos personas optan por el matrimonio como proyecto de vida. Se está intentando cambiar el significado del matrimonio en occidente; y las leyes de divorcio han disparado las separaciones, etc. Por otra parte, la idea de matrimonio que actualmente transmiten las películas, series o libros es muy distinta a la institución natural de la que nace la familia, el pilar fundamental de la sociedad . El Papa Francisco lo afirma: “Los jóvenes ya no quieren casarse o prefieren simplemente vivir juntos; el matrimonio está en crisis y, por lo tanto, la familia también”. Papa Francisco a periodistas en mayo 2014. 🔹El profesor sugiere a los alumnos que se reúnan en grupos de 4 alumnos y escriban cinco consecuencias negativas de la actual disolución de la familia. Luego, los invita a escribir cinco motivos por los que contraer matrimonio por la Iglesia puede seguir siendo un proyecto de vida atractivo. Después hacen una puesta en común y el profesor recalca algunas ideas que refuerzan que el matrimonio es muy importante para el ser humano, la familia y la sociedad: 1. En el matrimonio los cónyuges pueden llegar a ser plenamente felices: la compañía, el amor mutuo, la complementaridad, son fuente de felicidad. 2. Proporciona el ambiente ideal e irremplazable para la crianza y educación de los hijos, pues estos se sienten cobijados en el padre y la madre y reciben de cada uno el modelo necesario. 3. Exige amor sólido y compromiso para evitar que se convierta en una simple relación sentimental consentida entre adultos: el permanente desafío de ir cada día creciendo en el amor y reconquistando la belleza del matrimonio, mantiene al hombre y la mujer en un crecimiento de amor permanente. 4. El matrimonio protege el valor de la fidelidad, compromiso y entrega generosa. El matrimonio no es para todos. Es una llamada de Dios; una vocación divina y, por lo tanto, un camino de santidad para llegar al Cielo que los cónyuges recorren juntos, apoyándose mutuamente y ayudándose en los momentos de dificultad. 🔹El docente les propone ver el VIDEO “Conozca cuántos matrimonios santos hay en la Iglesia” (2min 40 seg) y antes de observarlo les dice que tienen que responder a las siguientes preguntas: 🔸¿Qué matrimonios se han canonizado o se van a llevar pronto a los altares? ¿Qué sabes de sus vidas? Si no los habías oído antes, puede investigar sobre una pareja. R: Los papás de santa Teresita Lisieux o Luigi Beltrame Quattrocchi y Maria Corsini 🔸¿Qué virtudes deberían desarrollar los esposos en su matrimonio a juicio de las parejas entrevistadas? ¿Cuáles te parecen a ti más importantes? ¿por qué? R: La amabilidad, generosidad y ser bueno con el otro, cuidarse mutuamente y amor, respeto y amistad. 🔸¿Cuál es el consejo que les da el Papa a los matrimonios? R: Que nunca se duerman enojados, que hagan las paces. 🔵CIERRE Para terminar pueden hacer el JUEGO de Verdadero y Falso con preguntas sobre los puntos más importantes del sacramento del matrimonio.

Comentarios

Links

Archivos adjuntos

Descargar PDF