Este material es parte de la ficha didáctica "El sacramento del Matrimonio", disponible en recursos asociados.
🔹Dios ha hecho al hombre y a la mujer el uno para el otro para que «ya no sean dos, sino una sola carne» (Mt 19,6): de esta forma deben vivir el amor, ser fecundos y así convertirse en signo del mismo Dios, que no es otra cosa que amor desbordante. 🔹El profesor propone escuchar la CANCIÓN "Ven amada mía" que representa el amor entre una pareja y su letra está sacada del Cantar de los Cantares (libro del Antiguo Testamento). Pide que lean la letra (proyectada o entregada en una fotocopia) y después respondan: 🔸¿Qué sentimientos te provocó la canción? 🔸¿Por qué queda claro que es un poema de amor? R: Porque expresa la búsqueda del verdadero amor como un llamado del corazón. 🔸¿Por qué crees que hay textos así en la biblia? ¿qué representan? R: El cantar de los cantares representa la esponsalidad del alma con Dios y la permanente búsqueda y sed de nuestra alma de llegar al encuentro pleno con Él. LETRA: En la noche busqué al amor de mi alma, en mi árido jardín él hizo su morada, con perlas de rocío cubrió El mi cabeza, mi alma está bella mi bien amado llega. Coro: Ven amada mía, ven a mi jardín, el invierno ya pasó y las viñas en flor exhalan su frescor, ven a mi jardín. Habla mi bien amado, atisba en la ventana, el fruto está maduro, mi alma está presta, espero su llamado pidiéndome abrir, arrulla la paloma mi bien amado llega. *El profesor puede formular también la actividad como un "complete la oración" para destacar palabras en cuyo simbolismo se quiera profundizar. JESUS Y EL MATRIMONIO Jesús elevó el 'matrimonio natural' –la unión de un hombre con una mujer para toda la vida con el fin de amarse, ayudarse y procrear- a la categoría de un 'sacramento'. No se sabe con exactitud el momento en que lo hizo, pero durante su predicación hay varias referencias al matrimonio e incluso se narra cómo acudió a la boda en Caná donde hizo el milagro de convertir el agua en vino. El sacramento del matrimonio es la ayuda que necesitan los esposos para juntos llegar a la plenitud y felicidad en la tierra y luego en el Cielo. Además, les da la fuerza para vivir sus compromisos de casados y vencer las dificultades que se presentarán durante su vida. Dentro de los sacramentos, está clasificado como de "Servicio a la comunidad" por la importancia que tiene para toda sociedad. El Catecismo Youcat afirma que “El sacramento del Matrimonio se lleva a cabo mediante una promesa hecha ante Dios y ante la Iglesia, que es aceptada y sellada por Dios y se consuma por la unión corporal de los esposos. Dado que es Dios mismo quien anuda el vínculo del matrimonio sacramental, este vínculo une hasta la muerte de uno de los contrayentes”(261). El matrimonio se constituye cuando el hombre y la mujer dan el mutuo consentimiento por amor y libremente; ahí se forma la alianza. Ellos -los cónyuges- son los ministros del sacramento y el sacerdote es un testigo del sí que pronunciaron los esposos.