Descargas: 39 Visitas: 684

Creo en el Espíritu Santo


  • Formato Ficha

  • Tema LA FE QUE CREEMOS

  • Subtema Creo en el Espíritu Santo

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Objetivos de Aprendizajes Propuestos

- Revisar textos bíblicos que hacen alusión al Espíritu Santo. - Conocer las principales características de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. - Reconocer la importancia del Espíritu Santo para la historia de la Iglesia.

Pauta

Sugerencia de estructura de clase: 🔵 INICIO (10 minutos aprox) 📌Activación de conocimientos previos: 🔹Actividad 1 - Juego: Para activar los conocimientos previos de los estudiantes se les invita a realizar un juego con una ruleta virtual que contiene cinco preguntas relacionadas al Espíritu Santo. Se le pide a cinco alumnos que contesten las preguntas que aparecerán al azar para ver qué es lo que saben sobre la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. Se comentan las respuestas. 📌Motivación: 🔹Actividad 2 - Canción: Se les entrega la letra de la canción llamada: “Ven Espíritu Divino”. Mientras los alumnos la leen el profesor puede poner la melodía para que ellos la puedan seguir. Se les pide que subrayen todas las características o atributos del Espíritu Santo que aparecen en ella. Algunos de éstos pueden ser: 🔸Padre de los pobres 🔸Luz profunda 🔸Dios espléndido 🔸Dulce huésped 🔸Ven y sánanos Una vez terminada la actividad el docente les pregunta: 1. ¿Qué características subrayaron?, 2. Según la letra de la canción, ¿quién es el Espíritu Santo? [Respuesta Esperada: Es verdaderamente Dios, es quien siempre está con nosotros, nos consuela, nos guía, ilumina, entre otros]. Se les presenta el objetivo de la clase. 🔵 DESARROLLO (60 minutos aprox) 📌Se sugiere el siguiente esquema para la clase: 1. ¿Quién es el Espíritu Santo? a. Tercera persona de la Santísima Trinidad: El Gran Desconocido b. Símbolos del Espíritu Santo c. Dones del Espíritu Santo 2. La Misión del Espíritu Santo en la Iglesia a. Pentecostés I. ¿Quién es el Espíritu Santo? a. Tercera persona de la Santísima Trinidad: El Gran Desconocido 🔹Actividad 3 - Video: Se inicia el desarrollo con un video sobre la tercera persona de la Santísima Trinidad ("¿Quién es el Espíritu Santo?" - 3 min). Antes de ver el video se recomienda mostrarles las siguientes preguntas para focalizar la atención de los alumnos. Éstas son: 1. ¿Quién es el Espíritu Santo? [Respuesta Esperada: la tercera persona de la Santísima Trinidad. Él es el amor entre el Padre y el Hijo, es decir, procede del Padre y del Hijo]. 2. ¿En qué nos ayuda el Espíritu Santo? [Respuesta Esperada: guía nuestras acciones, nos ayuda a cumplir los mandamientos, realizar obras de caridad y a profundizar en la oración]. Una vez visto el video, se les dan dos minutos para que puedan responder las preguntas en sus cuadernos y luego se comentan con todo el curso. 🔹Actividad 4 - Imagen: Para profundizar en la idea mencionada en el video el profesor presenta una imagen llamada: “La Santísima Trinidad” (Francisco Caro, óleo sobre lienzo, 125,5 x 125,3 cm, Museo del Prado, Madrid, Siglo XVII). Se les da un minuto para que la puedan observar y luego se les pide que la analicen a partir de lo conversado. Luego contestan las siguientes preguntas en sus cuadernos: 1. ¿Qué es lo que observan en la imagen? [Respuesta Esperada: La Santísima Trinidad, el Espíritu Santo en forma de paloma, entre otros] 2. ¿Cómo se relaciona con lo mencionado anteriormente en el video? [Respuesta Esperada: se puede ver la unión del Espíritu Santo con el Padre y el Hijo, éste es el amor y procede de ambos, por eso en la imagen aparece entre medio de los dos]. Después se les entrega un extracto del YouCat de Confirmación (anexo), se les pide que lo lean en conjunto y se les menciona que el creer en el Espíritu Santo no es creer en un tercer Dios, no es creer en una paloma, en el viento, en unas llamas de fuego, sino que es creer realmente en Dios. Él es la tercera persona de la Santísima Trinidad, es quien nos guía, nos ilumina y siempre está con nosotros. b. Símbolos del Espíritu Santo Para conocer más al Espíritu Santo es importante conocer y saber cuáles son los símbolos con los que se le representa. Éstos son formas o maneras más simples en las que se nos presenta la grandeza de la Tercera Persona. Cada uno nos revela algún aspecto nuevo o distinto. (No se profundiza en cada uno, sino que es importante que se les muestre para que sepan que el Espíritu Santo es nombrado de diversas formas. Se recomienda que a medida que se vayan viendo los diversos símbolos se les muestre una imagen que lo acompañe). Algunos de éstos son: 🔸Agua (CEC 694): nuevo nacimiento. 🔸Unción (CEC 695): el “ungido” de Dios. 🔸Fuego (CEC 696): energía transformadora. 🔸Paloma (CEC 701): delicadeza, paz. c. Dones del Espíritu Santo 🔹Actividad 5 - Canción: Luego se les muestra que el Espíritu Santo derrama en nosotros dones, éstos son siete y cada uno tiene una característica propia. Para profundizar en ellos se escucha una canción llamada “Pentecostés”. Se les entrega la letra y se les pide que subrayen los dones que encuentren y sus significados. Una vez escuchada la canción se les va preguntando a los alumnos qué dones encontraron y qué significan cada uno de ellos. 🔸Éstos son: 1. Sabiduría: nos ayuda a ver las cosas humanas a la luz de Dios, nos ayuda a gustar de las cosas de Dios. 2. Inteligencia o Entendimiento: nos ayuda a profundizar en nuestra fe, a comprender y penetrar en las verdades de fe. 3. Consejo: nos ayuda a no confundir el bien con el mal, a resolver correctamente una situación difícil. 4. Fortaleza: es la fuerza para ser fiel siempre, nos ayuda a tomar decisiones que cumplan con la voluntad de Dios. 5. Ciencia: ayuda a reconocer la grandeza de la creación. 6. Piedad: nos ayuda a amar a Dios como Padre y a los hombres como hermanos, a sacar la dureza del corazón. 7. Temor de Dios: es el miedo de perder la amistad con Dios por causa del pecado, tener miedo de ofenderle. II. El Espíritu Santo en la Iglesia 🔹Actividad 6 - Imagen: Para iniciar esta segunda parte del desarrollo se les muestra una imagen llamada: “Pentecostés” (Tiziano Vecellio, óleo sobre lienzo, 570 x 260 cm, Iglesia de Santa María della Salute de Venecia, Venecia, 1545). Se les da un minuto para observar la imagen y luego se les pregunta: ¿Qué acontecimiento se representa en la imagen? [Respuesta Esperada: Pentecostés]. Después se les pide que comenten con el compañero que tengan al lado qué les llama la atención de la imagen y por qué las personas que aparecen tienen esa actitud. Se les dan dos minutos para comentar y luego se les pide que compartan sus respuestas con todo el curso. 🔹Actividad 7 - Video: Después, se les muestra un video que relata muy bien lo que sucedió el día de Pentecostés, cuál es la misión del Espíritu Santo y cuál fue la consecuencia de su venida en los apóstoles (“Dan Stevers – La Historia de Pentecostés” – 2 min 32 seg). Una vez visto el profesor pregunta: ¿qué pasó ese día?, ¿cuál fue la acción del Espíritu Santo en los apóstoles?, ¿eso sólo sucedió hace dos mil años atrás? Se comentan las respuestas. Luego, el docente menciona que el Espíritu Santo, de la misma forma, como vino ese día sobre los apóstoles, sigue acompañándonos todos los días. En el sacramento de la Confirmación se pone en tiempo presente lo que sucedió el día de Pentecostés. Esta fiesta es fundamental ya que hoy en día vivimos en un tiempo donde hay una falta de Dios muy grande, en una sociedad donde las personas lo dejan de lado, donde la Iglesia cada vez es más desprestigiada, entre otros. Por eso es fundamental la ayuda del Espíritu Santo, es Él quien nos tiene que ayudar a construir una Iglesia firme y fuerte, es Él quien nos ayudará a volver la mirada a Cristo, a cimentar nuestra fe en Él y no en las cosas banales que mueven nuestra vida. Es por eso que, la Tercera Persona de la Santísima Trinidad es fundamental, cuando decimos en el Credo: “Creo en el Espíritu Santo”, estamos afirmando nuestra fe en un Dios que nos acompaña, que nos guía y que nos ilumina en nuestro quehacer. Antes de cerrar la clase se les presentan tres textos bíblicos que mencionan al Espíritu Santo y se les pide que identifiquen cuál es su misión y qué características se ven reflejadas en estos textos: 1. Mt 3,11: “Yo os bautizo en agua para conversión; pero aquel que viene detrás de mí es más fuerte que yo, y no soy digno de llevarle las sandalias. Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego” 2. Jn 14,26: “Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho” 3. Ga 5, 22s: “En cambio el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí; contra tales cosas no hay ley”. 🔵 CIERRE (10 minutos aprox) 🔹Actividad 8 - Video: Para finalizar la clase y sintetizar lo aprendido se les muestra un último video. (“¿Quién es realmente el Espíritu Santo?” – 4 min 58 seg). Una vez visto se les pregunta: 1. ¿Quién es el Espíritu Santo? 2. ¿Por qué se le dice “el Gran Desconocido”? 3. ¿Cuándo está presente? Se les dan dos minutos para contestar las preguntas y luego se comentan las respuestas. 🔹Actividad 9 - Juego: Se termina la clase con un juego en “Blooket” con diversas alternativas a partir de lo trabajado anteriormente.

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
  • Un viaje de exploración al Espíritu Santo (YouCat Confirmación).docx

    Descargas 14

  • Letra Canción Pentecostés.docx

    Descargas 13

  • Letra Canción Ven Espíritu Divino.docx

    Descargas 12

  • Recursos Asociados
  • Juego: Ruleta Wordwall

    Este material es parte de la ficha didáctica "Creo en Espíritu Sant...


    Formato: Juego | Tema: LA FE QUE CREEMOS
    Sub Tema: Creo en el Espíritu Santo | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Canción: Ven, Espíritu Divino

    Este material es parte de la ficha didáctica "Creo en el Espíritu S...


    Formato: Música | Tema: LA FE QUE CREEMOS
    Sub Tema: Creo en el Espíritu Santo | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Video: ¿Quién es el Espíritu Santo?

    Este material es parte de la ficha didáctica "Creo en el Espíritu S...


    Formato: Video | Tema: LA FE QUE CREEMOS
    Sub Tema: Creo en el Espíritu Santo | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Imagen: La Santísima Trinidad, Francisco Caro.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Creo en el Espíritu S...


    Formato: Imagen | Tema: LA FE QUE CREEMOS
    Sub Tema: Creo en el Espíritu Santo | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Canción: Pentecostés

    Este material es parte de la ficha didáctica "Creo en el Espíritu S...


    Formato: Música | Tema: LA FE QUE CREEMOS
    Sub Tema: Creo en el Espíritu Santo | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Imagen: Pentecostés, Tiziano Vecellio.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Creo en el Espíritu S...


    Formato: Imagen | Tema: LA FE QUE CREEMOS
    Sub Tema: Creo en el Espíritu Santo | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Video: La historia de Pentecostés, Dan Stevers.

    Este material es parte de la ficha didáctica "Creo en el espíritu S...


    Formato: Video | Tema: LA FE QUE CREEMOS
    Sub Tema: Creo en el Espíritu Santo | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Juego: Blooket

    Este material es parte de la ficha didáctica "Creo en el Espíritu S...


    Formato: Juego | Tema: LA FE QUE CREEMOS
    Sub Tema: Creo en el Espíritu Santo | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Link: Anexo - Catecismo de la Iglesia Católica: Creo en el Espíritu Santo

    Este material es parte de la ficha didáctica "Creo en el Espíritu S...


    Formato: Link | Tema: LA FE QUE CREEMOS
    Sub Tema: Creo en el Espíritu Santo | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Link: Anexo - Creo en el Espíritu Santo

    Este material es parte de la ficha didáctica "Creo en el Espíritu S...


    Formato: Link | Tema: LA FE QUE CREEMOS
    Sub Tema: Creo en el Espíritu Santo | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
Descargar PDF