Formato Ficha
Tema LA FE QUE CELEBRAMOS
Subtema Los Sacramentos
Ciclo Educación Básica (9 a 12 años)
- Conocer qué son los sacramentos. - Conocer las características generales de los 7 Sacramentos - Comprender la importancia de los sacramentos en general
Se sugiere utilizar la siguiente propuesta de desarrollo del tema y actividades, acompañado del PPT adjunto: 🔵 INICIO 🔹Diapositiva 1 El docente pregunta a los alumnos: 🔸¿Qué observan en la imagen? (R: una concha, fuego, etc...) 🔸¿Qué creen que simbolizan? 🔸A partir de la imagen ¿cuál creen que será el tema de la clase de hoy? R: Los sacramentos. 🔹Diapositiva 2 El docente pregunta a los niños qué saben o conocen sobre los sacramentos, en qué consisten, cuántos son, qué significan etc., en base a ello se presenta el video a los niños para poder clarificar las ideas, luego el profesor explica que los sacramentos se definen como: "signos visibles de la gracia invisible de Dios". Es decir, cosas externas que podemos ver con nuestros ojos (sentidos) pero que a través de ellos actúa el mundo invisible de Dios. Indica que son siete y que vamos recibiendo a lo largo de nuestra vida, así Dios, a través de su Iglesia nos acompaña en cada etapa los cuales serán explicados a continuación. La elección del video dependerá de la edad de los niños. 🔸Se aconseja el video ¿Qué son los sacramentos? (a partir del minuto 1) para los más pequeños. El Hno. Ceferino muestra que los sacramentos son un regalo de Dios que nos acompañan toda la vida. Define los sacramentos como "señales eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por medio de los cuales se nos dispensa vida divina" (regalos de Dios por medio de Jesús y nos comparte su vida para estar cerca de él). 🔸Para los más grandes del ciclo básico se aconseja el video: ¿Qué es un sacramento? (2 min 30 seg). El Padre explica que Dios, por amor a nosotros , envío a su Hijo para salvarnos y el murió, resucitó y subió al cielo por nosotros. Ahora, que Él está en el cielo se obra se lleva a cabo, especialmente, a través de los sacramentos que son elementos sensibles, materiales, que llevan la gracia de Dios. En ambos caso, al finalizar el video, el docente deberá elaborar preguntas para constatar que los alumnos han captado el contenido de los videos. 🔵 DESARROLLO 🔹Diapositiva 3 Se presenta a los estudiantes la obra: “El Bautismo de Cristo”, se les pregunta que observan en ella, que símbolos reconocen, que sacramento representa, etc. Luego lee a los niños el texto bíblico del Bautismo de Jesús ( Mt 3,13-17; Mc 1,9-11; Lc 3,21-22; Jn 1,29-34). Posteriormente, se reciben sus impresiones al respecto y les pregunta: 🔸¿Quién bautizó a Jesús? 🔸¿A quién representa la Paloma? 🔸¿Por qué crees que Jesús también se bautizó? 🔸¿Cómo se refiere Dios a Jesús y qué tiene que ver eso con nosotros? 🔹Diapositiva 4 Para iniciar el tema el docente invita a los alumnos a escuchar la canción: Cumbia de los Sacramentos (3 min 22 seg) dos veces. La primera les pide a los niños que se pongan de pie y bailen al ritmo de la música (puede ser solo unos segundos, la idea es que se mueva, se rían y se abran al contenido de la canción). La segunda vez se los invita a escuchar la letra con atención y anotar en sus cuadernos el contenido de la canción. 📌Existen 3 tipos de sacramentos: iniciación, curación y servicio. 📌Los sacramentos son 7: 1° Bautismo 2° Confirmación 3° Eucaristía (Comunión) 4° Reconciliación (donde Jesús nos perdona) 5° Unción (cuando estás enfermo) 6° Orden Sagrado 7° Matrimonio Luego de haber introducido el contenido de la clase con la canción, el docente explica cada uno de manera breve: Dentro de los <sacramentos de iniciación> encontramos: Bautismo, Eucaristía (Primera Comunión) y la Confirmación, los cuales se explicarán brevemente a continuación. 🔸Bautismo: Primer sacramento. Por él renacemos a la vida divina perdida por el primer pecado. Nos incorporamos al Cuerpo Místico de Cristo, la Iglesia, y como sus miembros nos convertimos en hijos de Dios. 🔸Confirmación: Sacramento que perfecciona la gracia bautismal que recibimos en el 1° sacramento. Nos fortalece en la fe y nos hace soldados y apóstoles de Cristo para dar testimonio de él con nuestra vida. 🔸Eucaristía: En la 1° Comunión recibimos el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino, que son transformados por el sacerdote en la Santa Misa. Con este sacramento nuestra unión e identificación con Jesús adquiere profundización. 🔹Diapositiva 5 Luego tenemos los <sacramentos de curación>, dentro de ellos encontramos: Confesión y Unción de los enfermos. 🔸Confesión: La confesión es el sacramento por medio del cual Jesús perdona todos nuestros pecados, es decir, todo aquello que hemos hecho, dejado de hacer, pensado o dicho que va en contra de lo que Él nos pidió: “Amen a Dios con todo su corazón y al prójimo como así mismos”. 🔸Unción de los enfermos: Sacramento para atraer salud al cuerpo y al alma del cristiano en estado de enfermedad grave o vejez. Así como Jesús ayudó a los enfermos, también la Iglesia acompaña al que sufre e incorpora sus sufrimientos a los que padeció Jesús. Así el dolor adquiere utilidad, pues colabora con la misión de Jesús de redimir el mundo. 🔹Diapositiva 6 Finalmente se encuentran los <sacramentos de servicio>: matrimonio y orden sacerdotal. 🔸Matrimonio: Sacramento que santifica la unión indisoluble entre un hombre y una mujer cristianos, y les concede la gracia para cumplir fielmente sus deberes de esposos y padres. 🔸Orden sacerdotal: Sacramento que, por la imposición de las manos del Obispo y sus palabras, hace sacerdotes a los hombres bautizados y les da poder para perdonar los pecados y convertir el pan y vino en el Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. 🔹Diapositiva 7 y 8: Se presenta a los alumnos un mapa conceptual incompleto, el cual deberán ir completando a medida que el profesor vaya preguntando, para ello se sugiere preguntar al curso completo y pedir que algunos voluntarios vayan respondiendo. Una vez completo deberán copiarlo en el cuaderno. 🔹Diapositiva 9 El profesor muestra la pintura “Extrema unción” de Roger van der Weyden (1445). Luego de ello se pregunta a los estudiantes qué observan en la imagen, qué les llama la atención y qué sacramento está representado allí. Posteriormente recoge sus impresiones acerca de esta pintura y la realidad retratada en ella. También puede preguntar, conocen a alguien que haya recibido la unción de los enfermos, conocen a alguien que necesite recibirla, cómo puedo ayudar a llevar el sacramento a esa persona, qué relación existe entre la pintura y el sacramento de la unción de los enfermos, creen que el significado de este sacramento se puede ver reflejado en la pintura y por qué. Sería interesante que el docente pudiera profundizar en este sacramento como expresión de lo maravilloso que es cada uno de ellos y entusiasmar a los niños con su significado. 🔵 CIERRE 🔹Diapositiva 10 -Juego: Para finalizar el docente divide al curso en 7 grupos y asigna a cada grupo un sacramento. Para esto un representante del grupo sale adelante y juega a la ruleta que contiene los 7 Sacramentos previamente vistos. El sacramento que salga sorteado deberá ser representado por el grupo la próxima clase de forma creativa (actuación, papelógrafo, juego, etc.). Canción/coreografía: Se sugiere al docente aprender la coreografía presentada en el video: La canción de los sacramentos (1 min 22 seg) para poder enseñarla al final de la clase a los alumnos. La canción y la letra se encuentra en el video: Los 7 Sacramentos - Epheta (2 min 46). Se invita a los alumnos a ponerse de pie, seguir la letra y cantar y bailar todos juntos
Esta clase es apta para ser realizada de manera virtual o presencial. La elección de canciones y videos queda a criterio del docente, puede elegir cualquiera de las opciones adjuntadas en los enlaces, tanto en canciones como videos.