Descripción
Este material es parte de la ficha didáctica "Denominaciones cristianas", disponible en recursos asociados.
Guía de Uso
Se invita a los alumnos a observar la siguiente imagen: "La Inmaculada Concepción de los Venerables" 1660 - 1665. Óleo sobre lienzo, 274 x 190 cm. Sala 016 Museo del Prado.
- ¿Qué observas en la imagen?
- ¿A qué personajes reconoces?
- ¿Qué te llama la atención?
- ¿Qué título crees que tiene esta obra?
- Observando la imagen y según lo aprendido hasta ahora sobre el protestantismo, ¿se puede considerar que el arte católico era una forma de contrarrestar la influencia protestante? Justifica en base a esta imagen.
* María ocupa un lugar privilegiado dentro de la Contrarreforma Católica. Ella, la Gran Mujer, aparece como un signo de esperanza y una imagen atrayente para la nueva evangelización. Desplazada por la doctrina protestante que relega a un segundo plano su papel protagónico en la obra de la salvación, vuelve a aparecer en el barroco como modelo ideal del ser humano, como modelo de discípula y como Madre de todos los creyentes. El detalle de la "luna bajo sus pies", simbología del apocalipsis, recuerda su poder frente a lucha contra el mal (Satanás) y su estar rodeada de ángeles y elevada al cielo recuerda la verdadera dignidad del ser humano que, pese a convivir en su ser con el pecado, puede liberarse de él por medio de Cristo, el Redentor.
Comentarios
Links
Archivos adjuntos