Formato Música
Tema LA FE QUE CREEMOS
Subtema Creo en la vida eterna
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
II. ¿Cuándo comienza la vida eterna? Se les pregunta a los alumnos: ¿Cuándo creen ustedes que comienza la vida eterna? Se escriben las posibles respuestas y se pide que los estudiantes que las fundamenten. Luego se les expone el nº156 del YouCat: “La vida eterna comienza con el Bautismo. Va más allá de la muerte y no tendrá fin. Cuando estamos enamorados no queremos que este estado se acabe nunca. “Dios es amor”, dice la primera carta de san Juan (1Jn 4,16). “El amor”, dice la primera carta a los Corintios, “no pasará jamás” (1Co 13,8). Dios es eterno, porque es amor; y el amor es eterno porque es divino. Cuando estamos en el amor entramos en la presencia infinita de Dios”. Para profundizar la idea anterior se puede exponer los siguientes textos bíblicos: - Jn 6, 47: “En verdad, en verdad os digo: el que cree, tiene vida eterna”. - Jn 3, 36: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna”. - Jn 5, 24: “En verdad, en verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida”. Es decir, los tres textos mencionan la palabra “tiene” vida eterna, haciendo alusión a que esta ya está en tiempo presente, no solo se tendrá en algún futuro. Canción: Se les entrega la letra de la canción “El cielo en la tierra”. Se escucha en conjunto con todo el curso y luego el profesor les pregunta: - ¿Se puede encontrar el cielo en la tierra?, ¿De qué forma? - ¿Qué significa la siguiente frase: “El cielo en la tierra es sufrir y amar, servir y buscar el bien de tu prójimo por amor labrar la felicidad de los demás”? Se comentan las respuestas y el docente vuelve a decir que la vida eterna es el encuentro del ser humano con Dios, pero este encuentro no solo será al final de la vida, sino que durante ésta nosotros podemos estar con Él, a través de los sacramentos, por medio de su Palabra, de los demás, entre otros.