Formato Video
Tema LA FE QUE CREEMOS
Subtema Creo en el Espíritu Santo
Ciclo Educación Básica (9 a 12 años)
Este tema es parte de la ficha didáctica "Creo en el espíritu santo", disponible en recursos asociados.
🔹VIDEO: Frutos del Espíritu Santo_ CATEQUIZIS 14 - Dios Espíritu Santo - Juan Manuel Cotelo (5 min 58 seg). Para conocer los frutos del Espíritu Santo se invita a los alumnos a ver el video y compartir qué diferencias encuentran entre el actuar de uno y otro de los personajes. ¿Qué sentimientos tiene cada uno? ¿Cómo actuá cada uno? El docente explica que al dejar que el Espíritu Santo actúe en nosotros, su amor y su presencia se expresaran en nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Esto se hace visible como frutos del accionar del Espíritu Santo. Los frutos del Espíritu Santo son doce. El docente puede escribir los dones y su significado en papelitos con forma de "frutas" y repartirlos entre los alumnos. Luego pide a algunos que lean en voz alta el contenido, lo van comentando juntos y poniendo ejemplos. Finalmente, pegan el fruto en el cuaderno. A continuación, los frutos y su significado: 1. Amor: El amor que recibimos de Dios, lo expresamos en nuestra vidas, amando a los demás. 2. Alegría: Al estar unidos a Dios brota de nosotros la alegría, que se contagia a los demás y que no se apaga a pesar de las dificultades. 3. Paz: La tranquilidad que se despierta de sentirnos amados por Dios. 4. Paciencia: Saber esperar lo que deseamos y que está por venir. 5. Longanimidad: Nos permite perseverar y ser constantes frente al desánimo o los obstáculos que se nos presentan. 6. Benignidad: Es la capacidad que tenemos de ser buenas personas, ser gentiles, dulces en el trato a los demás. 7. Bondad: Es la fuerza que nos ayuda a ocuparnos del prójimo y beneficiarlo. Tener la iniciativa de estar disponible para el que sufre o necesita ayuda. 8. Mansedumbre: Ayuda a evitar la ira, la rabia y el rencor, como también sentimientos de venganza.. 9. Fidelidad: Permite defender nuestras creencias, sin miedo ni vergüenza. Mantenernos firmes y seguros frente a aquello que amamos y prometemos. 10. Modestia: Es la capacidad de no ser mal educados, de vestirse, comportarse y hablar bien. Permite ser discretos y cuidadosos 11. Continencia: Es la capacidad del hombre de contenerse ante situaciones no adecuadas o ante tentaciones en torno a la comida, bebida, diversión o cualquier otra circunstancia que nos desordena interiormente. 12. Castidad: Es la capacidad de cuidar el cuerpo como templo del Espíritu Santo, siendo cuidadosos y delicados, manteniendo la pureza interior.