Descargas: 35 Visitas: 2602

PPT: Santísima Trinidad


  • Formato PPT

  • Tema LA FE QUE CREEMOS

  • Subtema Santisima Trinidad

  • Ciclo Educación Básica (9 a 12 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Santísima Trinidad", disponible en recursos asociados.

Guía de Uso

🔹Diapositiva 1 - Ideas Previas El docente comienza recogiendo las ideas previas de los alumnos apoyado en el ícono de La Trinidad (1425) de Andrei Rublëv. Pregunta: - ¿Alguien sabe qué es la "Santísima Trinidad"? ¿Qué significa la palabra "Santísima"? -¿Qué significa la palabra "Trinidad"? - ¿Creen que tenga alguna relación con la imagen proyectada? - ¿Cuántas personas aparecen en la imagen? - ¿Qué semejanzas y diferencias tienen entre ellas? - ¿A quién crees que están representando? - ¿Por qué crees que se asemejan tanto entre ellas? - ¿Tendrán estas personas algo en común? El docente recoge las respuestas de los alumnos y explica el ícono de la Trinidad de Andrei Rublëv (1425): La obra es un compendio de teología trinitaria. El Padre es el origen (persona central), el Hijo es la Revelación (Izquierda) y el Espíritu Santo, la comunicación. Puede señalar también que la posición de los elementos de la obra comprenden un triángulo y un circulo invisibles (ver animación de diapositiva). Ambos símbolos representan la perfección y armonía celestial. 🔹Diapositiva 2 - Video A continuación se recomienda trabajar con el video: E4. Clase religión. La Santísima Trinidad (3:02), ya que comienza con la señal de la cruz, contextualizando y acercando a los niños el tema de la clase. Las actividades asociadas al video son 3 y están incorporadas al final de este. Consisten en relacionar imágenes y contenido, escribir y dibujar el Gloria y escribir un fragmento de la Sagrada Escritura (Mt. 28, 18 - 20). También incorpora pequeños propósitos aplicados a la vida diaria. Se propone que los estudiantes busquen nuevas imágenes que puedan relacionar con las tres personas de la Trinidad (triángulo, trebol, familia, etc). I. LA SANTÍSIMA TRINIDAD 🔹Diapositiva 3 - Video Para acercarnos al misterio de la Santísima Trinidad se propone el video: La Santísima Trinidad/ Explicado para niños/ Catolikids Oficial (5:11) que contiene una actividad en si mismo. Esta corresponde a preguntas de selección, reforzando el contenido: la Santísima Trinidad es un misterio y un Dios en tres personas. a) ¿Dios se divide en tres dioses distintos? R: (b) No, Dios es solo uno pero en tres personas distintas. b) ¿Cómo se representa a la Santísima Trinidad? R: (a) Con un triángulo. c) ¿Por qué Dios se presenta en tres personas distintas? R: (c) Porque cada persona de la Santísima Trinidad tiene una misión distinta. d) Pregunta bonus: ¿Cómo describirías con tus propias palabras a la Santísima Trinidad? El video comienza explicando que la Santísima Trinidad es un misterio. Esto es importante ya que comprender y abrazar esta verdad puede resultar dificil para los niños. El docente puede profundizar preguntando qué significa la palabra "misterio" (R: hecho o cosa cuya naturaleza, causa, origen o razón de ser no tiene explicación o no se puede entender). Debe señalar que "ser un misterio" es algo propio de Dios pues si nuestra razón humana pudiera comprenderlo por completo, nuestra razón sería más que Dios. Dios siempre supera nuestra capacidades humanas porque Él es lo más grande que existe. II. LA SANTÍSIMA TRINIDAD EN LA SEÑAL DE LA CRUZ 🔹Diapositiva 4 - Canción Se invita a los alumnos a moverse y aprender. Para eso se propone trabajar con la canción: "La señal de la cruz y el baile de la trinidad" (01:57). La canción presenta una coreografía y un ritmo pegajosos por medio del cual se transmite de una manera muy sencilla y didáctica la identidad y misión de cada una de las personas de la Santísima Trinidad. Antes de comenzar, el docente puede preguntar a los alumnos ¿qué hacemos siempre antes de empezar a rezar? ¿cómo nos preparamos? ¿qué signo hacemos? R: Señal de la Cruz. Continúa: ¿A qué personas se nombran en la señal de la Cruz? R: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Luego que los alumnos ya se han ubicado en el tema, los invita a ponerse de pie y a seguir los movimientos y la letra de la canción. Al finalizar les puede preguntar: Según la canción, - ¿qué hizo el Padre? R: Pensó en crearnos, es nuestro creador. - ¿qué nos enseña el Hijo? R: Nos enseña a amar. - ¿que hace el Espíritu Santo? R: Viene a ayudarnos a que todos vivamos en paz. III. LA SANTÍSIMA TRINIDAD EN LA SANTA MISA 🔹Diapositiva 5 - Canción Canción: Dios Trino – Letra (1:21), lo ideal es que los niños y niñas canten la canción siguiendo la letra que acompaña la canción. Posteriormente, se crea una instancia reflexiva en torno al canto, con preguntas tales como: - ¿Por qué cantamos esta canción en la entrada de misa? R: Porque de esa forma nos ponemos en la presencia de Dios Trino - ¿Qué acciones espirituales dedicamos a la Santísima Trinidad? R: Alabar, agradecer, bendecir y adorar - ¿En qué otras partes de misa vemos la acción de las tres personas de la Trinidad? R: 1. Invocación inicial: Todas las misas inicial con la invocación a la Santísima Trinidad pues es a Dios Trino a quien se dedica este misterio. 2. Epíclesis consecratoria (infocación sobre las ofredas). Momento después del "Santo" donde se le pide al Padre que envíe su Espíritu Santo para que convierta el pan y vino en el Cuerpo y Sangre de Jesús. 3. Doxología final (glorificación): Sucede en el momento en el que el sacerdote toma el Cuerpo y Sangre de Jesús (ya no son “pan y vino”), y lo presenta a Dios, diciendo: “Por Cristo, con Él y en Él, a ti Dios Padre Omnipotente, en la Unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos, amén". 4. Bendición final: “y la bendición de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre ustedes y les acompañe siempre”. *No es necesario que los alumnos hagan referencia a estos momentos de la Misa con los nombres litúrgicos. Basta con que recuerden el momento o repitan las frases. El docente puede profundizar en cada uno. IV. LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y MARIA 🔹Diapositiva 6 - Imagen A continuación se muestra la pintura: La coronación de la Virgen. Velázquez, Diego Rodríguez de Silva (1636-1636). Óleo sobre lienzo, 178,5 x 134,5 cm. Con ella se busca que los niños, en primer lugar, puedan mirar y reconocer la hermosura del cuadro. Se les explica que es de un gran artista y que está en un museo importante (Museo del Prado, Velazquez). Luego, analizar la imagen realizando preguntas: - ¿A qué personas reconoces en la imagen? R: Dios Padre, Jesús (Hijo), Espíritu Santo (paloma), María y ángeles. - ¿Por qué crees que aparece María en un cuadro de la Santísima Trinidad? - ¿Quién corona a María, el Padre, el Hijo o el Espíritu Santo? ¿Por qué los 3? R: Los 3, porque son uno. * Ver en el cuadro los símbolos que representan a cada persona de la Trinidad y relacionarla con su misión. El docente explica que María representa a la humanidad en plenitud y que fue coronada por Dios Trino debido a su rol en la historia de la salvación y al ser la primera redimida. Se debe señalar que María está emparentada con toda la Santísima Trinidad al ser Madre del Hijo de Dios, con el cual de cierto modo comparte el engendramiento, por eso podemos llamarla Hija de Dios pero también Esposa. A su vez, ella es la llena del Espíritu Santo (Vaso). 🔹Diapositiva 7 - Juego Para finalizar la clase se sugiere un juego fácil de retención de conceptos generales (crucigrama). Este juego es con tiempo, por lo tanto, queda a criterio del docente elegir o no un ganador (ej. el ganador es quien termina más rápido). *Se sugiere dar un premio (sticker, dulce, lámina, etc.) a todos quienes participaron y no elegir un solo ganador, para que de esta manera todos los niños aprendan de manera lúdica y participativa.

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
  • Santísima Trinidad - Ed. Básica.pptx

    Descargas 35

Descargar PDF