Formato Imagen
Tema RELIGIOSIDAD POPULAR
Subtema Fiestas Marianas
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Este material es parte de la ficha didáctica "Fiestas Marianas" , disponible en recursos asociados.
Otra opción para la reflexión es presentar la imagen (ver link - Murillo - Inmaculada Concepción de los Venerables o de Soult, Museo del Prado, 1678): El trabajo con esta imagen, se puede iniciar invitando a la reflexión y comentando que es común considerar al artista Murillo como el pintor por antonomasia de la Inmaculada Concepción, así de importante es su obra. Se sugiere invitar a los estudiantes a mirar la imagen y responder ¿Cómo se evidencian los rasgos de la Inmaculada Concepción en la pintura? Dejar que comenten y complementar: Este reconocimiento del autor por antonomasia de la Inmaculada, se debe a su gran capacidad de evidenciar los rasgos de la Inmaculada en la pintura: la intensa belleza en el cuerpo y, especialmente, en su rostro; son la imagen de la belleza y gracia plena de la Inmaculada. La idea se puede reforzar contemplando su figura de perfil ondulado y flotando delicadamente en el espacio sobre nubes (símbolo delicado, santidad) entre las que revolotean ángeles de Dios. Considerar esto e invitar a comentar: ¿de qué forma se puede distinguir la belleza interior, la gracia de una persona, en lo externo? (en lo cotidiano). R: Las acciones, formas, modos son expresiones de lo que la persona es, de lo que tiene para regalar, así como se describe en la imagen de forma tan artística y delicada. Continuar llamando a describir la imagen, especialmente el cuerpo de la Sma Virgen, su postura ¿es estática? ¿hacia donde mira? Complementar: R: La imagen de la Sma Virgen está marcada también por un notable movimiento hacia arriba que se inicia en los pequeños ángeles que revolotean a sus pies y por aquellos más pequeñitos que la envuelven en movimiento. Desde ahí, el cuerpo de la Virgen va disminuyendo, a modo de triángulo, progresivamente de forma armoniosa hasta culminar en su cabeza descrita con hermosas facciones y con sus ojos mirando hacia lo alto, tiene su mirada y pensamiento en Dios. Presentar a continuación la pregunta ¿cómo es este paralelo entre María y Eva? Dejar que comenten. Complementar: Adán y Eva fueron creados inmaculados, sin pecado original y su mancha. Ambos cayeron en desgracia y decidieron alejarse de Dios para ser ellos mismos dioses. Cristo y María fueron también concebidos inmaculados. Ambos permanecieron fieles y a través de ellos la humanidad fue redimida del pecado. Jesús es por tanto el nuevo Adán y María la nueva Eva. ¿Y nosotros? También somos libres, como Eva, como María. También Dios nos ha confiado una misión, nos ha creado con la dignidad de hijos de Dios ¿cómo queremos responder? ¿Cómo asemejarnos a María? ¿Cómo cultivar nuestra espiritualidad de manera que podemos contribuir a un mejor mundo? Dejar que compartan, luego comentar: Vivir como María es vivir y morir cerca de Dios, con el anhelo permanente de ir al cielo, y no conformarse con nada menos que eso. Allí, en el cielo, seremos liberados de todo pecado y mancha de pecado, seremos así todos -como María- “inmaculados” (del latin, immaculatus = "intachable"). Al dar a María esta gracia desde el primer momento de su concepción, Dios nos muestra una imagen de nuestro propio destino. Él nos muestra que esto es posible para los seres humanos a través de su gracia.