Descargas: 0 Visitas: 497

Imagen: La Asunción, óleo 1516–1518 de Tiziano en la Basílica de Santa María Gloriosa, Venecia.


  • Formato Imagen

  • Tema RELIGIOSIDAD POPULAR

  • Subtema Fiestas Marianas

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Fiestas Marianas", disponible en recursos asociados.

Guía de Uso

Se presenta a continuación La Asunción, Tiziano, óleo 1516–1518 en la Basílica de Santa María Gloriosa, Venecia (ver link ) La idea es invitar a los estudiantes a contemplar y reflexionar sobre qué está ocurriendo en ella. Será importante hacer notar que María es elevada por los ángeles, mensajeros de Dios y no sube por si sola. ¿Cuál es la actitud de quienes están en la tierra? ¿Cuál es la actitud de la Sma Virgen? Aquí dar cómo pista ¿hacia dónde dirige su mirada? (slide 20). Como referencia se propone: - Es un retablo muy grande, es de hecho el de más grande de Venecia, y solo a una fiesta tan importante se le puede dar esa importancia en una Basílica. El cuadro es un reconocimiento de la importancia de comprender y celebrar la Asunción. - La pintura muestra 3 acontecimientos diferentes. Se propone, para distinguirlas, trazar una línea en cada unas de sus tres capas: en la inferior deberán quedar los Apóstoles, con los brazos alzados hacia el cielo. Es importante notar que los brazos de San Pedro son los únicos que están como en oración, mirando a la Virgen María (la segunda capa) que está vestida de azul y rojo, que está siendo subida al cielo entre ángeles (querubines) celebrando y bailando por aquel momento. Subida hacia Dios Padre (tercera capa) que la está esperando, hay otro querubín sosteniendo la corona de la Gloria Santa. Luego, pasar a las preguntas ¿Qué celebramos en esta fiesta? ¿Qué recordamos? ¿Qué podemos nosotros imitar? ¿Cómo podemos celebrar? La idea es escuchar, comentar y luego complementar las ideas comentando que celebrar esta fiesta es una anticipación de nuestra propia resurrección, nos recuerda que, si queremos vivir cerca de Dios, estamos invitados a vivir como María. Que eso significa reconocerla no sólo como alguien a quien podemos acudir en la necesidad, en la soledad, sino reconocerla como ideal de ser humano.

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
Descargar PDF