Formato Ficha
Tema LA FE QUE CREEMOS
Subtema Santisima Trinidad
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Reconocer en la Santísima Trinidad la identidad del Dios cristiano, como comunión de amor personal entre el Padre, Hijo y Espíritu Santo y así poder responder a su amor.
Guía uso material 🔹Palabras claves de la clase: Amor, comunidad, relación personal, Personas Divinas. El profesor presenta el objetivo de la clase y las palabras claves. Luego, para introducir, ¿Qué sabes de la Trinidad? ¿A qué lo relacionas? Se realiza una lluvia de ideas para conocer los aprendizajes previos de los alumnos y el profesor los coloca en el pizarrón. 🔵 Inicio Luego, para dar inicio a la clase el profesor invita a sus alumnos a responder la siguiente pregunta de manera individual: 🔸¿De qué manera te relacionas con los que te rodean? (amigos, compañeros, familiares etc) Nombra y describe una que sea significativa para ti. Luego, el profesor invita a algunos alumnos a que compartan, y a partir de lo que surja, el profesor pregunta: ¿Qué tienen en común todas esas formas de relacionarse que han expresado? Lluvia de ideas. Luego, el profesor explica que todas esas formas de relacionarse que existen, tienen en común que necesitan a un “tú”, a un “sujeto” y que lo esencial de las relaciones de amistad, de pareja, de familia etc; es la existencia de un “vínculo”. El profesor explica que esa capacidad de relación, de sociabilidad que tenemos los seres humanos, es parte de nuestra naturaleza. Sin embargo, por la fe podemos convertir esa sociabilidad en amor entre nosotros. Si bien somos individuos, personas diferentes, únicas; somos seres “comunitarios”. El profesor explica que desde la fe, esa realidad “comunitaria” del ser humano, es reflejo de Dios mismo en el corazón del ser humano: DIOS ES COMUNIDAD DE AMOR. 🔵 Desarrollo Entonces, ¿Qué es la Trinidad para la fe cristiana? El profesor explica que la trinidad hace referencia a la identidad de Dios, por lo tanto trata del “ser mismo” de Dios. Explica que la Trinidad es un misterio de fe que une a todo la cristiandad, y que si bien a lo largo de los siglos ha existido variados debates al respecto, es el misterio que une en general, a toda la cristiandad: “DIOS ES UNO Y TRINO”. Explica que no hace referencia a que Dios sea tres dioses diferentes, sino que es un solo Dios, una sola naturaleza divina en tres PERSONAS divinas: Padre, Hijo y Espíritu. Explica que la diferencia entre las 3 personas radica en su “relación” entre ellas, pero no en su naturaleza, pues las 3 son el mismo Dios. Esa diferente relación hace que la 1era persona sea el Padre, quien engendra al Hijo y entrega al Espíritu. El “orden” en la trinidad, no es un orden de “subyugación” de las Personas Divinas, sino que es un orden que responde a la “procedencia” de cada una de ellas: el Hijo y el Espíritu provienen del Padre quien crea, el Hijo es engendrado, NO CREADO, (por eso Jesús NO ES CRIATURA DE DIOS, ES DIOS MISMO: EL HIJO DE DIOS ENCARNADO. Por último, el Espíritu es quien santifica). 🔹El docente muestra el video: Lección 18 - ¿Cómo podemos entender a la Trinidad? para afianzar contenidos (Link adjunto). 🔹¿Porqué la Iglesia cree que Dios es uno y trino? Esto los creyentes lo creemos porque Jesús reveló que Dios es Trinitario. Para explicar esto, el profesor muestra un breve video sobre el Bautismo de Jesús en el Jordán (Link adjunto) y le pide a los alumnos que identifiquen en qué parte del video se puede evidenciar a cada una de las Personas Divinas. Luego de hacer una puesta en común, el profesor lee el Evangelio del Bautismo de Jesús (Mt 3, 16-17) para afianzar el aprendizaje. Posteriormente, el docente les explica que Dios, siendo de naturaleza divina, se nos ha revelado como Misterio, ya que si bien no podemos conocerlo de modo total, nos ha mostrado algo de su identidad que es misterio. En Jesús, Dios se nos revelado totalmente, siendo Él el rostro visible del Padre invisible. Si bien quizás nunca podamos conocer la totalidad de la identidad de Dios, lo que Jesús nos revela de Su identidad, y por lo tanto de Dios; pero esto que nos ha revelado es suficiente para nuestra salvación. 🔹Luego, el docente muestra por medio de 3 cuadros de diferentes épocas y lugares, cómo los artistas intentaron explicar la Trinidad y les pregunta a los alumnos: 🔸¿Qué elementos te llaman la atención de cada cuadro? Identifica al menos 2 que creas que tengan relación con la Trinidad. El profesor, luego de realizar una puesta en común con los alumnos, va explicando cada cuadro: 🔸Cuadro de Boticelli: el docente explica la Trinidad representada claramente con las tres personas divinas, el Padre, el Hijo que redime, y el Espíritu por medio de la paloma en medio del Padre y del Hijo, ya que el Espíritu es el “amor” que fluye entre ambos. 🔸Cuadro de Ruviliov: Ruso que muestra por medio de este famoso retablo bizantino a la Trinidad: el profesor explica que el artista expone a la Trinidad por medio de las tres personas igualándolas: sus rostros son idénticos: un solo Dios en 3 personas. 🔸Cuadro cuzqueño: autor desconocido, muestra la unicidad de Dios mostrando un solo ser, pero que su rostro se multiplica en 3, denotando a las 3 personas divinas. 🔹El docente explica que el Dios cristiano no es un Dios que permanezca alejado del mundo, sino que busca establecer una relación de amor con cada ser humano. Luego, el docente muestra el video: Lección 17 - ¿Cómo podemos resumir la creencia en la Santísima Trinidad?, que corresponde a una síntesis sobre el misterio de la Trinidad. (Link adjunto) 🔹Para reforzar los contenidos, el profesor muestra una imagen del “ciclo del agua”, para intentar de manera un poco más concreta este misterio: la composición química del agua es H2O. Dependiendo si las moléculas se ven expuestas a altas o bajas temperaturas, sus enlaces se romperán o no. De esta manera, el agua pasa de un estado líquido, a otro gaseoso y a otro sólido; SIN DEJAR DE SER NUNCA H2O. Si bien este ejemplo sirve, es importante recalcar que con Dios es mucho más complejo, ya que el dogma de fe de la trinidad, implica que DIOS NO SE FRACCIONA, NO HAY DIVISIÒN. Luego, el docente va mostrando diferentes imágenes de los distintos estados del agua, y les va preguntando a los alumnos ¿para qué sirve el agua en cada uno de sus estados? El profesor va explicando que, tal como el agua en sus diferentes estados nos sirve para cosas diferentes, las tres Personas Diferentes también poseen características diferentes entre sí, que le corresponde a cada una, pero que de modo simultáneo mantienen su unidad divina. 🔹Luego, el profesor muestra otra imagen, esta vez de una llama que se forma en base a 3 fósforos encendidos, y les pregunta: ¿cuántas llamas son? ¿Cuántos fósforos son? ESE ES EL MISTERIO: ¿Cómo alguien o algo puede ser tres cosas diferentes sin dejar de ser una al mismo tiempo? Se muestra una imagen comparativa entre el agua y la trinidad. 🔵 Cierre Para cerrar la clase, el profesor invita a los alumnos a reflexionar en torno a la anécdota medieval de San Agustín y el niño en la playa. La idea es que el profesor conduzca la reflexión con sus alumnos por medio de las siguientes preguntas luego de ver el siguiente video: San Agustin y el niño de la playa (Link adjunto) y/o leer la anécdota con sus alumnos: 🔸¿Es posible, desde la fe, comprender totalmente el misterio de la Santísima Trinidad? ¿Por qué? 🔸¿Con qué frase podrías sintetizar la clase de hoy? Se dejan unos minutos y luego se hace una puesta en común con las frases de los alumnos y se las coloca en el pizarrón. 🔹Se invita a los alumnos a ver el siguiente video: Santísima Trinidad (Link adjunto). Luego de ver el video, el profesor invita a los alumnos a reflexionar en torno a la siguiente pregunta: ¿Qué tiene que ver la Trinidad conmigo?. Se deja tiempo para contestar de modo individual, y luego el docente explica que la Trinidad habita en nosotros a partir del sacramento del Bautismo, ya que somos bautizados en el nombre de la Trinidad. Antes de recibir este sacramento, la Trinidad actúa en nosotros cada vez que realizamos un acto de amor, una palabra de acogida etc. En cada una de ellas, es la Trinidad la que actúa. 🔹Luego el profesor invita a los alumnos a concluir jugando KAHOOT. (juego sobre la Trinidad de 7 preguntas) Para poder utilizar esta herramienta digital, los alumnos deben ingresar a la página de kahoot.it, colocar su nombre completo e introducir el código de acceso que el profesor les entregará. Así podrán integrarse al juego y comenzar a jugar. Link: https://create.kahoot.it/details/la-santisima-trinidad/737652c8-6322-454d-ab3d-6620e706495b