Formato Ficha
Tema
LA PALABRA QUE RECIBIMOS ANTIGUO TESTAMENTO
Subtema Historia de la Salvación
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
Ficha 01 - Unidad "Ecología" 1.- "Conocer a Dios Padre como el creador de todo lo que conocemos y así descubrir Su amor en la creación a través de los relatos del Antiguo Testamento". 2.- "Comprender nuestra creación como acto supremo del amor de Dios y su invitación a que la cuidemos como respuesta a ese amor".
Significado de cada emoticón: colocar los significados de cada emoticón. Para citas de lectura: 📕 Títulos 🔷 Subtítulos 🟣 Vídeo 🎥 Canción 🎧 Juego🏆 Arte 🖼️ Intervenciones profesor🖊️ Propuesta de Secuencia Didáctica: 🔵 Introducción Para iniciar, el docente presenta la Unidad que se va a desarrollar sobre Ecología y expone los dos principales objetivos de esta primera clase. Luego, el docente comienza con una actividad introductora: 🖼️Imagen 1: “La Creación”, El Bosco. Parte del tríptico, “El Jardín de las delicias”, óleo sobre tabla de 1,88 x 77cm. Es parte de la Colección Real, (Palacio Real del Buen Retiro, Madrid, 1794, nº 997; Real Monasterio de San Lorenzo, El Escorial, Madrid, Iglesia Vieja, 1839). - Panel izquierdo del tríptico: 2,20 x 97,5cm. 🖊️Iniciaremos observando la imagen de un cuadro titulado “La Creación” del pintor flamenco El Bosco, nacido en los Países Bajos a principios del siglo XVI, famoso por la extraordinaria inventiva de sus figuraciones y los asuntos tratados como por su técnica. El cuadro que observaremos es parte de un famoso tríptico del pintor llamado “El Jardín de las delicias”, el cual actualmente forma parte de los fondos de exposición permanente del Museo del Prado de Madrid, donde ingresó como depósito del Patrimonio Nacional en 1939. Es interesante señalar que, cuando el tríptico está cerrado, en su parte exterior alude al tercer día de la creación del mundo. Tradicionalmente la imagen que muestra el tríptico cerrado se ha interpretado como el tercer día de la creación. En cuanto se abre el tríptico, en el panel izquierdo se presenta una imagen del paraíso donde se representa el último día de la creación, con Adán y Eva. En el panel central se representa la lujuria desatada producto de la Gracia perdida tras el Pecado Original. Por último, en la tercera tabla de la derecha se representa la condena en el infierno. Para esta clase, centraremos nuestra atención en la primera tabla, la de la izquierda sobre la Creación. Antes de continuar, es importante señalar que el hecho de que esta obra esté enmarcada como parte de un “tríptico” es significativo, ya que su estructura posee un encuadre simbólico: al abrirse el tríptico, realmente se cierra simbólicamente, ya que en su contenido está el principio y el fin del ser humano. El principio estaría en la primera tabla que observaremos, con el Génesis y el Paraíso, y el fin en la última tabla, con la representación del infierno. En general, el retablo izquierdo que observaremos presenta un intenso y variado cromatismo. Predominan los colores verdes y azules en la parte de al fondo, contrastando con el manto rojo de Dios y la blancura de los cuerpos de Adán y Eva. 🖊️A continuación, observaremos el panel izquierdo del tríptico: este postigo representa el paraíso terrenal. Si observan atentamente, al fondo puede verse la Fuente de la Vida. Ahora bien, ¿qué aspecto del cuadro se puede relacionar con lo que conoces del relato bíblico de la creación? Describe al menos 1. (R: creación de Adán y Eva en la zona inferior del cuadro) Tal como han descrito, el pintor coloca en la parte inferior del cuadro una representación de Dios, Adán y Eva, pero ¿Qué sucede entre los 3 personajes? (R: se encuentran mirándose, y uno de ellos, el de al medio, tiene de la mano a la mujer). 🖊️ Si se fijan bien, Dios (representado como Jesús) tiene de la mano a Eva, quien ha sido recién creada y está siento presentada a Adán que está recostado y despierto. Junto a ellos aparece a mano izquierda el Árbol de la Vida, mientras que en el segundo plano a la derecha, el Árbol del bien y del mal. ¿Qué signo nos podrían hacer pensar que ese árbol es el del Bien y del mal? (R: la serpiente) 🖊️Por su parte, observaremos que el modo en que el pintor pinta el Edén no es de la forma habitual, ya que si observas de modo más detenido, podrás ver que coloca diferentes tipos de animales exóticos en los que se observa cierta disputa (unos atacan y se comen a otros) como también insectos, reptiles, anfibios y peces. Todos estos animales y seres vivos representan el pecado femenino y masculino, mientras que la estructura arquitectónica central, similar a una flecha de una catedral, puede representar un prefacio de los placeres del mundo terrenal que después se graficarán en el retablo del centro de la obra. Comentario para el docente: a partir de las respuestas de los estudiantes el profesor puede ir guiando y enseñando los diferentes aspectos del tríptico que son relevantes para iniciar la clase sobre la creación. 🔵Desarrollo 1.- Introducción y análisis del relato de la creación: 🖊️Para comenzar a estudiar la temática de esta clase, comenzaremos acercándonos al relato de la creación, pero ¿porqué será importante reflexionar sobre nuestro origen? ¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienes o hacia dónde vas? Estas interrogantes sobre tu propio origen y fin no son algo que solo a ti se te haya ocurrido, sino que en realidad muchas personas se lo han cuestionado a lo largo de la Historia. Así, el tema de nuestro origen y el de toda la creación pasa a ser una temática existencial, pasando a ser un tema central para nuestra fe cristiana, ya que no solo hablan de nuestro comienzo, sino también de nuestro destino y propósito. 🖊️Con respecto a esta temática, otras culturas han intentado responder estas preguntas sobre nuestro origen y fin a través de mitos e ideas, como por ejemplo las creencias panteístas, dualistas o deístas. ¿Sabías que nuestra fe cristiana ha reflexionado y debatido sobre estas ideas? para nosotros los cristianos , el origen no es solo un mito; sino que creemos que nuestra inteligencia, iluminada por la razón y la fe, puede ayudarnos a conocer a Dios como Creador nuestro y de todo lo que nos rodea aunque se encuentre algo nublada por la acción del pecado. 🖊️Ahora bien, ¿cómo conocemos el origen de todo lo creado? (Lluvia de ideas) , ¿De dónde creen ustedes que podemos aprender sobre el origen de todo lo creado? Nuestra fe nos enseña que podemos conocer estos misterios gracias a las Sagradas Escrituras, las cuales son la "Palabra de Dios", y ¿sabes porqué decimos que es Palabra de Dios? Decimos esto porque creemos que estos textos fueron escritos por personas "inspiradas" por el Espíritu Santo, (hagiógrafos) por lo que si bien ellos son los autores humanos como nosotros, al final creemos que es Dios el autor último que inspira a estas personas a escribirlas por el Espíritu para transmitirnos su mensaje. Por eso decimos que es "Palabra de Dios". Así, en la Biblia, desde el Antiguo Testamento, Dios nos muestra el misterio de la creación, lo que significa que, para nosotros los cristianos, el origen de todo lo creado no puede separarse de la Revelación de Dios. Algunos ejemplos concretos de cómo Dios fue revelando el misterio de Su creación al Pueblo de Israel, los podemos encontrar en: 📕Hch 17,24-29: "El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él, que es Señor del cielo y de la tierra, no habita en santuarios fabricados por mano de hombres; ni es servido por manos humanas, como si de algo estuviera necesitado, el que a todos da la vida, el aliento y todas las cosas. Él creó, de un solo principio, todo el linaje humano, para que habitase sobre toda la faz de la tierra fijando los tiempos determinados y los límites del lugar donde habían de habitar, con el fin de que buscasen la divinidad, para ver si a tientas la buscaban y la hallaban; por más que no se encuentra lejos de cada uno de nosotros; pues en él vivimos, nos movemos y existimos, como han dicho algunos de vosotros. Porque somos, pues, del linaje De Dios, no debemos pensar que la divinidad sea algo semejante al oro, la plata o la piedra, modelados por el arte y el ingenio humano". 📕Rm 1,19-20: "pues lo que De Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se lo manifestó. Porque lo invisible De Dios, desde la creación del mundo, se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su poder eterno y su divinidad, de forma que son inexcusables". 📕Is 43,1: "Ahora, así dice Yahvé, el que te ha creado, Jacob, el que te ha plasmado, Israel. No temas, que yo te he rescatado, te llamé por tu nombre, y eres mío". 📕Sal 115,15-16: "Benditos seáis de Yahvé, que hizo el cielo y la tierra, el cielo es el cielo de Yahvé, la tierra se la ha dado al hombre". 🖊️No obstante, existe uno de estos Libros Sagrados que contiene un libro muy conocido que narra la creación de nosotros y de toda la naturaleza, ¿lo conoces? ¿cómo se llama? R: el Génesis. Y ¿de qué habla principalmente el Génesis? ¿Qué significa la palabra "génesis"? R: el origen. Pues bien, parte del Génesis justamente narra el origen de toda la creación y del ser humano desde la mirada de la fe por medio de un género literario mítico. A través de un lenguaje mítico se van expresando verdades profundas, como lo es nuestro origen y el de toda la Creación. De todo este libro del Génesis, los 3 primeros capítulos son de especial importancia para comprender cómo entendemos los cristianos el origen de todo lo creado. Ahora bien , con el finde acercarnos más a los relatos del Génesis sobre la creación, en parejas leeremos los 2 relatos bíblicos que hablan sobre ella a partir de los cuales deberán responder la siguiente pregunta: ¿Qué nos enseña estos textos sobre Dios como Creador y sobre nuestro papel en el mundo?" 📕 Relato 1. Gn1,1 -31 📗Relato 2. G2,1 -25 *Comentario al docente: Aquí la idea es que los estudiantes puedan conectar entre ambos relatos la creación del ser humano y cómo Dios lo coloca en el centro de su Creación, a quien le da el mandato de "dominarla", y con ello, de cuidarla. El docente puede apoyar su explicación por medio de la Encíclica Laudato SI del Papa Francisco, del año 2015. 🖊️Tal como varios de ustedes han señalado, los relatos del Génesis cuenta cómo Dios crea todo lo que vemos, y también nuestra propia creación de diferentes maneras (creación de Adán y de Eva de su costilla y nuestra creación por medio del barro a quien Dios da el soplo de vida). Como vemos, estos relatos contienen profundas enseñanzas sobre la existencia humana ya que nos coloca de una forma misteriosa, en el centro de la obra de Dios. Pero, ¿qué quiere decir esto? ¿quiere decir entonces que los seres humanos somos mejores que el resto de seres vivos y que por lo tanto podemos hacer lo que se nos antoje con ellos y con el resto de la naturaleza? Pues claramente no es así. En estos relatos se nos muestra una verdad fundamental: hemos sido creados por amor, y por ese amor hemos sido colocados en el centro de la Creación: 📕 "Díjose entonces Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, para que domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados y sobre todas las bestias de la tierra y sobre cuantos animales se mueven sobre ella" (Gn1, 26). ¿Qué les llama la atención de este versículo? R/: que Dios haya creado al ser humano a su imagen y semejanza y que lo manda a “dominar” sobre el resto de los criaturas. 🖊️Efectivamente, uno de los puntos que resalta este versículo es que aparece que somos creados a “imagen y semejanza”, lo cual significa que somos creados siendo reflejo de Dios, ya que Dios mismo crea nuestra alma y coloca en ella su propia naturaleza divina, razón por la cual tendemos hacia Él, lo buscamos y con ello, buscamos amar y ser amados. Quizás nos resulte más fácil comprender este punto si pensamos en lo que sucede entre padres e hijos, cuando uno conoce a alguien que es "parecido" a alguno de sus papás, ya sea por algún rasgo físico o por su forma de ser o algún gesto. Desde la fe al ser creados por Dios, somos hijos suyos, por lo que nos "parecemos" en algo a Él. Desde esta realidad es que nuestra fe nos enseña que Dios nos otorga una dignidad especial que nos da un valor único por el solo hecho de existir. Este punto se reafirma cuando Dios nos manda a “dominar” la creación, que desde el amor desde el cual somos creados, estamos orientados a que podamos amar y cuidar al resto de las criaturas, haciendo uso responsable y amable de ellas. Esto se nos presenta por ejemplo, en el versículo 📕 Gn1, 28: "y los bendijo Dios diciéndoles: procread y multiplicaos, y henchid a tierra; sometedla y dominad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre los ganados y sobre todo cuanto vive y se mueve sobre la tierra" y en 📕 Jr 1, 5: "Antes que te formara en el vientre te conocí, antes de que tú salieses del seno materno te consagré y te designé para profeta de pueblos". Escuchando este último versículo, ¿habías pensado antes de que Dios te conoce antes de que fueras concebido por tus papás? si te miras ahora en la etapa de tu vida en la que te encuentras, ¿cambiarías algo de ti? da un ejemplo concreto y comenta porqué cambiarías eso de ti (Se realiza un breve plenario). 🖊️Si te fijas, tal como lo hemos ido aprendiendo a lo largo de esta clase, saber de dónde venimos y hacia dónde vamos no es solo una curiosidad, sino que es la clave para entender nuestro propósito, el sentido de nuestra vida, nuestra relación con Dios, con los demás y con el mundo. Así, reflexionar sobre esta temática nos ayuda a vivir con más sentido. 🖊️Con el fin de profundizar aún más, escucharemos atentamente la siguiente canción de Mauricio Alen titulada “Dios te hizo tan bien”. 🎧 Canción 1: “Dios te hizo tan bien”, Mauricio Alen (3:57 segundos): Guía de Trabajo: "Actividad Individual - clase 1" (ver en archivo adjunto) 🖊️ A continuación, te invito a que puedas escuchar atentamente la siguiente canción titulada "Dios te hizo tan bien", a partir de la cual podrás reflexionar de forma individual en torno a lo que hemos estado aprendiendo. Preguntas a trabajar: 1.- ¿Qué frases de la canción te llamaron más la atención y provocan en ti algún sentimiento? ¿Por qué? ¿qué sentimientos? 2.- ¿Qué cualidades o talentos crees que Dios te ha dado? ¿crees que los desarrollas en tu vida? ¿porqué? 3.- ¿De qué manera la canción que escuchamos se podría vincular con la idea de que has sido creado a “imagen y semejanza” de Dios. 🖊️ Luego de que hayas desarrollado la guía de trabajo de forma individual, te invito a que puedas compartir tus respuestas con tu compañero de banco. Es importante que al desarrollar la actividad podamos escucharnos atentamente, colocando atención en lo que el compañero ha reflexionado en torno a la canción , ya que compartiremos cosas personales, sentimientos de cada uno y que merecen ser escuchados y respetados. 🖊️ A continuación, buscaremos realizar un breve plenario con el resto de tus compañeros y así poder escuchar la reflexión del resto del curso y ver qué les pareció la canción. Para ello, te invito a que ingreses al link que se te va a compartir (de mentimeter) y puedas pensar en los enunciados que te van a aparecer. Piensa en cómo completarlos a partir de tus respuestas previas en la guía de trabajo individual y participa compartiendo, con el fin de que todos tus compañeros/as puedan también conocer tu reflexión y compartir la propia. *Link mentimeter: el docente puede abrir una cuenta gratis en la aplicación y realizar la actividad de forma sencilla colocando los enunciados que se busca que los estudiantes completen a partir de sus reflexiones. De lo contrario, puede proyectar los enunciados desde el PPT. (Se adjunta la diapositiva en el PPT propuesto). Enunciados a completar de forma individual para compartir: - "Yo pienso que esta canción..." - "Yo siento que esta canción provoca en mí..." - "Yo creo que Dios me regaló los siguientes talentos..." - "Yo creo que el talento que menos desarrollo es...." - "Yo creo que esta canción podría ayudar a otros porque..." - "El principal mensaje que quiero trasmitir a mis amigos después de escuchar esta canción es..." - "Yo creo que esta canción se vincula con la idea de que somos creados a "imagen y semejanza" de Dios porque..." *(Se entrega la actividad en word para ser impresa) Ahora que escuchamos la canción y reflexionamos entorno a ella, ¿crees que Dios es tu padre que te ama y que tú eres su hijo/a? ¿te has puesto a pensar que si tu eres hijo/a de Dios tus amigos y conocidos son tus “hermanos”? obviamente no desde el punto de vista biológico, pero sí espiritualmente, ya que todos somos hijos de un mismo Padre, que por el bautismo hemos sido devueltos por Cristo a nuestro carácter filial que habíamos perdido tras el Pecado Original. De esta manera, tú eres la obra máxima de la creación de Dios y podemos comprender porqué Jesús en su Evangelio nos invitará a amarnos los unos a los otros tal como Dios nos ama, ya que hemos sido creados en el amor y para el amor. Así, no solo tú fuiste creado en el amor, sino que también tus amigos, compañeros, profesores etc. Todos, absolutamente todos somos criaturas amadas por Dios. *Comentario para el docente: Para complementar la explicación sobre la comprensión de Dios como “creador”, el docente puede apoyarse en el artículo propuesto titulado “Creation, humanity and hubris in the Hebrew Bible”, específicamente en el apartado llamado “La gran extensión de la creación”, en el cual se analiza a Dios como creador desde el Salmo 104 y su relación con otros pasajes bíblicos y Génesis 1. 2.- Relación entre la humanidad y la creación: 🖊️Después de habernos acercado al misterio de la creación desde el libro del Génesis, vamos a profundizar en el vínculo de nosotros los seres humanos con todo lo creado. Para ello, comencemos preguntándonos: ¿Cómo es esa relación? ¿De qué manera te vinculas tú con todo lo creado que te rodea? ¿Sientes que eres parte de la creación o no? ¿porqué? busca en internet alguna imagen que represente la manera en la que te relacionas con la naturaleza o con las criaturas creadas y explica alguna experiencia que hayas tenido en relación a ella (Se realiza una breve puerta en común). 🖊️Tal como lo hemos comentado previamente, los seres humanos hemos sido creados por amor por Dios, quien nos ha regalado gratuitamente ser parte de su vida divina al crearnos a su imagen y semejanza. A partir de esta realidad, es que el Papa Francisco en su Encíclica Laudato Sí nos revela que nuestra existencia está estrechamente relacionada a tres relaciones conectadas entre sí: primero la relación que cada uno tiene con Dios, la segunda con nuestro prójimo, y la tercera es la que desarrollamos con la tierra, o sea con el resto de la creación. Esta armonía existente entre estas relaciones fue corrompida por la acción del pecado. Para comprender mejor estas relaciones realizaremos la siguiente actividad: 🎥 Video 1: Creación "Noé" clip en español - (3:22 seg) Guía de trabajo: Actividad-El diluvio universal (ver en archivo adjunto) 🖊️Con el fin de profundizar en la temática, te invito a que observes atentamente el siguiente clip en español sobre la creación. En el clip podremos observar una breve síntesis del acto creador de Dios del Universo conocido, nuestra Tierra, el mundo natural y nuestra creación hasta nuestra caída por el Pecado Original. Luego de observar el extracto, con tu compañera/o de banco y la guia de trabajo que te entregará tu profesor titulada "Actividad-El diluvio universal", reflexiona leyendo las diferentes citas bíblicas sobre los capítulos 7, 8 y 9 del Génesis que se te entregarán por medio de las siguientes preguntas: 1. ¿por qué aconteció el diluvio narrado en el libro del Génesis? 2. ¿qué fue lo que afectó las relaciones del ser humano con los demás y con su entorno a partir de lo leído de extractos de los capítulos y lo que podemos inferir del clip que acabamos de ver? Luego de responder las preguntas 1 y 2, te invito a que con tu compañero/a de banco puedan responder las preguntas 3 y 4 creando un dibujo que sintetiza creativamente ambas respuestas. Para finalizar, 3 parejas comparten sus respuestas y dibujos frente al curso. 3. ¿Cómo creen ustedes que se relaciona el diluvio con el problema ecológico que vivimos en la actualidad? 4. ¿Por qué la fe en Dios podría aportar algo en la solución del problema ecológico? R/: Aquí los estudiantes pueden responder que quizás el pueblo de Israel no estaba bien con Dios, y por eso Dios hace algo enviando el diluvio. También pueden inferir que fue el pecado el que interfirió en las relaciones del ser humano con el entorno después de la caída de Adán y Eva. Asimismo, puede aparecer la idea de que ese Pecado Original dejó algo en nosotros que nos hace actuar de modo desordenado con nosotros mismos y nuestro entorno. Por último, para la última pregunta los estudiantes podrían comentar que la fe ayuda al ser humano a actuar mejor, de forma más virtuosa y así ordena las relaciones del ser humano haciéndole tener conciencia de sus actos y por lo tanto, tomar desiciones éticas entorno al medio ambiente y el uso de los recursos naturales. La idea es que las 2 últimas respuestas las puedan sintetizar creando un dibujo creativo. *Desde las respuestas de los estudiantes el docente explica lo siguiente con el fin de afianzar la actividad: 🖊️Efectivamente, las Sagradas Escrituras nos narran que el Pueblo de Israel o la humanidad no estaba bien en su relación con Dios debido al pecado que corrompió el corazón del ser humano, lo cual ha afectado sus relaciones, trayendo como consecuencia división y corrupción entre el ser humano y la creación. Así, Dios realiza una nueva alianza con la humanidad por medio de Noé, con quien restaura el orden de la tierra, a quién le ordena que baje del Arca con sus hijos, las mujeres de sus hijos y todo ser viviente que estaban con él, con el fin de repoblar la tierra. 3.- Responsabilidad humana en el cuidado de la tierra: 🖊️Hasta este momento, hemos aprendido que hemos sido creados por amor, y que como consecuencia de ello es que estamos llamados a amar a Dios, a los demás y también a la creación. Quizás alguna vez hayas escuchado hablar de San Francisco de Asís, quien para nuestra fe cristiana es patrono de los animales gracias a la devoción que desarrolló en vida por la naturaleza y las criaturas que les reflejaban el amor de Dios. 🖼️ Imagen 2: Willem Van Herp, “San Francisco con los animales”, óleo. 🖊️A continuación, observaremos un cuadro del pintor flamenco Willem Van Herp titulado “San Francisco con los animales”. ¿Qué te llama la atención del cuadro? ¿qué refleja? A partir de lo observado, ¿cuál sería el lugar que le corresponde al ser humano en el dominio de la naturaleza? R/: El lugar que le corresponde sería de cuidar la naturaleza, no destruirla sin importar las consecuencias que esto trae para nosotros mismos como también para todo los ecosistemas con los cuales convivimos. 🖊️Pues bien, si observamos bien el cuadro, nos daremos cuenta que San Francisco tiene al niño Jesús en sus brazos: ¿qué podría significar ese gesto? Ese gesto puede reflejar justamente lo que hemos ido conversando en clases, el hecho que para nuestra fe el amor y respeto a la naturaleza y a todo lo creado es inseparable al amor a Dios y a los demás. Que San Francisco tenga al niño Jesús en sus brazos, podríamos interpretarlo como signo de su santidad y unión a Cristo mientras los animales están cerca de él, elemento que nos permite establecer la unión existente entre el vínculo del ser humano con Dios, la tierra y las criaturas que la habitan. *Comentario para el docente: Aquí se espera que los estudiantes puedan vincular la idea de que el ser humano es creado y puesto en el centro de la creación con el fin de cultivarla y cuidarla, y “dominarla” (Gn1, 28) para así vivir en armonía con la creación. 🖊️A partir de lo que observamos, te invito a que con el compañero de banco puedan describir alguna posible iniciativa que pueda ser aplicada en tu entorno escolar que refleje la actitud de respeto y amor hacia lo creado que nos inspira a desarrollar San Francisco de Asís, no desde un ecologismo exacerbado, sino a partir de una “ecología integral”, tal como nos enseña el Papa Francisco en Laudato Sì, la cual está llamada a abarcar diferentes aspectos de la vida del ser humano y su entorno. Para desarrollar esta breve actividad, deben señalar en qué consistiría la iniciativa, a quienes estaría dirigida, qué recursos u apoyo necesitarían, y cuáles serían los objetivos principales que la sostendrían. Luego, al azar 2 o 3 parejas del curso podrán comentar la idea que desarrollaron y compartirla con el resto de los compañeros. *Comentario para el docente: En este punto es importante que el docente explique que el “dominio” del cual habla la Sagrada Escritura está relacionado con el cuidado respetuoso y armónico de la “Casa Común”, y no con el desarrollo de una actitud déspota, soberbia y salvaje de explotación de lo creado. El docente puede apoyarse también en el siguiente versículo a la luz de la Encíclica Laudato Sí: 📕Gn1, 31: "Vio Dios cuánto había hecho, y todo estaba muy bien. Atardeció y amaneció: día sexto". 🖊️A continuación veremos el trailer de un documental, con el cual podremos reflexionar sobre nuestra participación como seres humanos en la crisis medioambiental y la importancia del desarrollo de virtudes humanas culturales-religiosas que permitan orientar nuestro actuar hacia una forma de ser más ética y humana en la economía mundial, y con ello, poder desarrollar una actitud más armónica y cuidadosa con la creación. 🎥 Video 2: Trailer - Documental “The True Cost”, 2015 (2:33 segundos). 🖊️Luego de observar el video, ¿Crees que lo que muestra el trailer te afecta de alguna forma o es algo que sucede en países lejanos? ¿De qué manera se refleja en el documental la actitud actual del ser humano en relación al prójimo y a la creación? ¿Crees que esa actitud nos afecta en nuestra relación con Dios? Reflexiona en torno a estas preguntas con tu compañero de banco para luego pensar en conjunto alguna política pública que se podría implementar que afecte de forma positiva el desarrollo de nuestra economía global, y se pueda así, fomentar un orden ético y moral que contribuya en el desarrollo de una economía más humana. Ahora, escucha atentamente la siguiente canción que habla sobre lo que vivimos en la actualidad con respecto al cambio climático: 🎧 Canción 2: - “Cambio climático” de Shaka y Dres (3:46 segundos) 🖊️A partir de lo escuchado y visto en el trailer, intenta nombrar al menos 2 problemáticas que ahí se planteen y que puedas vincular con el documental que acabamos de ver. Luego, escoge al menos 2 acciones concretas que el cantante señala en la canción que crees que pueden contribuir en detener el cambio climático explicando de qué manera podrían mejorar el orden ético de la economía actual que se muestra en el trailer. Ahora bien, ¿conoces algún ejemplo de algún emprendimiento que busque resolver de forma consciente alguna problemática que se refleje en la canción o en el trailer? para poder responder, te invito a realizar una breve actividad de investigación en pequeños grupos de 4 a 5 estudiantes. Para ello, cada grupo deberá ir a la sala de computación y deberá ingresar a la siguiente página web https://www.chiledesarrollosustentable.cl/. Ahí, deberán escoger alguna noticia que les resulte interesante y se relacione con alguna de las temáticas del documental, como por ejemplo: sobre el desarrollo de un trabajo digno, de una economía sustentable, sobre el acumulamiento de basura existente, sobre las consecuencias humanas de la industria actual de la moda, etc. Luego, reflexionen desde la mirada de la fe a través de las siguientes preguntas: 1.- ¿qué crees que impide actualmente poder desarrollar del todo una economía sustentable, respetuosa con el medioambiente y con la dignidad de las personas? 2.- ¿cómo podrías explicar desde la fe, porqué existe este desorden del ser humano en relación al desarrollo económico y su forma de relacionarse con el Planeta Tierra? Expliquen y compartan con el resto de sus compañeros sus reflexiones. R/: en este punto de la clase los estudiantes deben ser capaces de identificar la actitud soberbia del ser humano que se desprende del documental, ya que a partir de ella, se ve la ambición y el desorden existente en el desarrollo de la economía actual, en donde se pasa a llevar en muchas ocasiones la dignidad de las personas y con ello, es tratado como "medio" y no como "fin" en sí mismo. También, deben poder identificar que la soberbia, y por ende todo pecado, tiene un impacto directo en la relación con Dios, ya que el pecado impide la acción de la Gracia y con ello, el egoísmo e individualismo se posicionan en la sociedad. Asimismo, deberían poder relacionar este desorden moral visualizado con las consecuencias medioambientales que se ven reflejados en el documental, situación que muestra la profunda conexión existente entre el ser humano, su prójimo, su entorno y con ello, su relación con el Creador. Por último, deberían poder vincular que las consecuencias que traer consigo la destrucción ambiental no solo ponen en riego la vida en el planeta tierra, sino que también traen consigo una destrucción moral del hombre, ya que el pecado es el origen de todo desorden existente entre el hombre, Dios y los bienes creados. *Comentario para el docente: Para complementar la explicación sobre la importancia de la mirada judeo-cristiano otorgado por el Antiguo Testamento en relación al rol del ser humano que Dios le invita a vivir con respecto a la creación y las criaturas con las que convive en la tierra; el docente puede apoyarse en el artículo propuesto titulado “Creation, humanity and hubris in the Hebrew Bible” utilizado previamente por medio del apartado del artículo titulado “Hábitats y relaciones ecológicas” el cual analiza principalmente el salmo 104 y con ello, el rol y vínculo armonioso que el ser humano está llamado a desarrollar con el planeta tierra, en donde la invitación de Dios de “dominar” la tierra es inseparable al mandato de “labrar y cuidar” que Dios realiza para el hombre en el Génesis. (Gn2, 15). 🖊️ Actividad: "Pongámonos en acción" Guía de Trabajo: "Actividad Formativa - Unidad Ecología - clase 1". A continuación realizaremos la siguiente actividad formativa. Para ello, deberán dividirse nuevamente en 5 grupos. En conjunto leeremos la siguiente columna de Sara Caicedo titulado “Principios bíblicos de Ecología. ¡Pongámonos en acción!".(actualizado 12 de enero 2024) y luego, cada grupo deberá idear una situación concreta de la vida cotidiana en la que vean incumplido el principio que les tocó. Para ello, podrán realizar una breve escena teatral de no más 2 minutos de duración en donde se refleje el principio que les tocó incumplido. El resto de los compañeros deberá descubrir a cuál principio se está haciendo referencia. Para finalizar, cada grupo deberán explicar porqué creen que su principio es traspasado en la situación representada. *Comentario para el docente: la columna puede ser de ayuda hasta la lectura del 5to principio propuesto por la académica, ya que aplica para ayudar a los estudiantes a profundizar en diferentes aspectos tratados previamente a lo largo del desarrollo de la clase colocando énfasis en la responsabilidad del ser humano en el cuidado y respeto de la creación. 🔵Cierre: 🖊️¿Qué aprendimos en esta clase? Guía de Trabajo cierre: "Texto para Actividad de Cierre". (ver archivo adjunto) Para recordar los aspectos principales de esta clase, te invito a que puedas leer el texto titulado "¿Qué dice la Biblia acerca de la basura? que se te entregará y junto con tu compañera/o de banco puedan desarrollar un mapa conceptual con al menos 3 ideas principales que puedan extraer de él y lo puedan relacionar con conceptos claves de esta clase. En el mapa deben incorporar a las ideas principales del texto los siguientes conceptos claves: Casa Común, creación, imagen y semejanza, ecología integral, Génesis. Luego, 3 parejas pueden mostrar sus mapas conceptuales al resto del curso. (*Se adjunta el texto indicado en word) 🖊️Para finalizar, te invito a que participes en el siguiente juego interactivo con el fin de que puedas afianzar las principales ideas aprendidas en esta clase. Para ello, ingresa al siguiente link que se te compartirá: 🏆 Recapitulación de los conceptos clave: https://create.kahoot.it/details/862f0612-b68e-4e3f-94a3-7dc9e85c8788 🖊️ Conclusión final: Tal como hemos visto a lo largo de esta clase, Dios Padre ha creado todo lo que conocemos. Este acto creador de Dios para los creyentes se nos revela en las llamadas Sagradas Escrituras, siendo de especial relevancia lo que se nos narra y revela a partir del Antiguo Testamento en el libro del Génesis. Tal como hemos ido descubriendo, los relatos bíblicos del Génesis nos van mostrando la creación como un acto amoroso de Dios, quien nos crea como el culmine de su creación, colocándonos en el centro de ella e invitándonos a tener una actitud respetuosa con nuestro entorno. Así, hemos ido tocando los 2 objetivos centrales de esta clase, en donde hemos podido conocer a Dios como Padre Creador quien crea por amor, siendo nosotros el fin de aquel acto creador dotándonos de una dignidad especial que nos hace partícipe de su naturaleza divina y nos regala la posibilidad de responder a ese llamado de amor en el cuidado de todos los seres vivos con los que coexistimos. Ambos objetivos los fuimos abordando por medio de diversas actividades, algunas individuales y otras grupales, con el fin de integrar aspectos cognitivos significativos, tales como la capacidad de reflexionar en torno a material audiovisual, preguntas de reflexión, trabajo colaborativo con los compañeros, creación de iniciativas concretas y reflexiones en torno a obras artísticas.
A lo largo de la clase se proponen diferentes recursos escritos (artículos, columnas, encíclicas etc) los que han sido integrados a lo largo de los diferentes momentos de la clase. Es importante señalar, que en caso de ser necesario, se han dejado comentarios dirigidos al docente respecto a qué aspecto de cada recurso puede servir para trabajar y cuáles podrían servir de apoyo para el docente y la profundización de algunos de los temas en cuestión. En este sentido, se propone que el docente pueda apoyarse para fortalecer su explicación sobre cómo el pecado ha influenciado desde la mirada de la fe, en el desorden existente entre las relaciones del ser humano con el prójimo y con su entorno; por medio del articulo previamente propuesto titulado “Creation, humanity and hubris in the Hebrew Bible” a través del apartado del artículo titulado “Lamento por los pecadores: arrogancia e injusticia”, en el cual se analiza la acción del orgullo y la arrogancia en la desarmonía que vive el ser humano con su entorno a partir del Antiguo Testamento, en donde podría nombrar como ejemplo bíblico a Elías quien vivió en un contexto de idolatría y guerra del Pueblo de Israel en donde le tocó profetizar. El docente se puede apoyar también en el artículo “Alimento en medio de la violencia: los relatos bíblicos de Elías”, de Marie-Theres Wacker en Revista Internacional de Teología Concilium, Hambre pan y Eucaristía. Editorial Verbo Divino. Abril 2005. (pp199-209)