Descripción
Este material es parte de la ficha didáctica "Trabajo y dignidad", disponible en recursos asociados.
Guía de Uso
🎨Imagen: Sin pan y sin trabajo, Ernesto de la Cárcova.
El profesor invita a los estudiantes a observar detenidamente la pintura proyectada. Poner atención en los personajes que aparecen, sus miradas, acciones, colores.
Se realiza la rutina de pensamiento VER - PENSAR - PREGUNTARSE
Para esta última pregunta el docente facilita a cada estudiante un post it para que la escriba ahí de manera de incentivar la participación de todo el curso. Invita a los estudiantes a pegar los post it en la pizarra. Luego, el profesor puede agruparlas por preguntas similares y comenzar la reflexión desde ahí.
El docente recoge las respuestas de estudiantes través del diálogo y guía la reflexión en torno a las siguientes ideas:
Esta es una pintura de Ernesto de la Cárcova, pintor argentino. En ella se expresa una crisis familiar provocada por la cesantía. El hombre y la mujer están envueltos en una escena lúgubre. En ella se puede apreciar la mano empuñada del marido reflejando impotencia y rabia. La herramienta sobre la mesa nos informa sobre la falta de trabajo remunerado. La esposa, dedicada al trabajo doméstico de cuidar a su bebé, comparte la angustia de la ausencia de un trabajo remunerado.
La luz de esta escena está dada por la ventana. En ella se puede apreciar, a lo lejos, una fábrica y un grupo de trabajadores exigiendo mejoras laborales.
Es decir, el trabajo es aquello que manifiesta y eleva la dignidad humana. Es lo que puede ayudar a pasar de un panorama sombrío a uno de esperanza.
Comentarios
Links
Archivos adjuntos