Formato Ficha
Tema
LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
Subtema Milagros de Jesús
Ciclo Educación Básica (9 a 12 años)
- Conocer el significado de los milagros - Descubrir los milagros como señales de la existencia de Dios y su poder. - Descubrir que los milagros de Jesús son anuncios del Reino de Dios. - Conocer algunos de los milagros de Jesús. Interiorizarse en cada uno de ellos - Agradecer el poder de Dios y valorar los pequeños o grandes milagros de cada día (la vida, la naturaleza, etc) que también son signos de la presencia de Dios.
🔵 INICIO Conocer el significado de los milagros. ¿por qué Dios los realiza? ¿por qué Jesús realizaba milagros? 🔹 ACTIVIDAD 1: VIDEO ¿Qué es un milagro? El milagro es el nombre que se da a un acontecimiento extraordinario que ningún ser humano puede realizar, sólo Dios tiene el poder de hacerlo. Un milagro es un hecho Divino, o sea que es realizado por Dios, es Dios mismo el que interviene. Dios es todopoderoso. Él siempre utiliza su poder para servir a personas que necesitan ayuda. Dios hace milagros para demostrarnos que su amor y poder existen y se manifiestan en la tierra. Son signos por medio de los cuales Dios se revela y por medio de estos signos podemos descubrir que Dios se da a conocer. Son señales de que Dios y el Reino de los cielos existen. “Lo imposible para los hombres, es posible para Dios” Lc 18, 27 Los milagros que Jesús realizaba anunciaban que el Reino de Dios había empezado y los hacía para ayudar a las personas. Sus milagros revelan su divinidad, como signos y señales para creer aún más en Él, como Hijo de Dios, enviado por nuestro Padre. Desde entonces, seguimos anunciando este Reino de Amor y cada uno de nosotros está invitado a participar de él. Video: CATEQUIZIS 22 | LOS MILAGROS DE JESÚS | Juan Manuel Cotelo (6 min 44seg) Luego de ver el video compartir las siguientes preguntas. Se pueden ampliar los conceptos con el contenido redactado anteriormente: 🔸¿Qué es un milagro? 🔸¿Qué milagros hizo Jesús? 🔸¿Por qué en el video dice que “nada es imposible para Dios”? 🔸Dios es todopoderoso ¿Para qué utiliza su poder? 🔸¿Qué milagros podemos ver todos los días? 🔸¿Qué necesitamos para descubrir la presencia de Dios en nuestras vidas? (confiar en Jesús, cumplir su voluntad) 🔹 ACTIVIDAD 2: juego Completar el crucigrama de wordwall – milagros de Jesús https://wordwall.net/es/resource/26379306 DESARROLLO Ir profundizando en los diferentes milagros de Jesús. Descubriendo la forma en la que Jesús nos daba señales del Reino de Dios por medio de los milagros y cómo nosotros hoy podemos seguir anunciando el reino con nuestros actos. 🔹 ACTIVIDAD 3: DRAMATIZACIÓN Separar al grupo en 6 grupos. Asignar a cada grupo una de las citas bíblicas de los milagros de Jesús. CONSIGNA: 🔸Leer la cita Bíblica 🔸Preparar la dramatización 🔸Pensar para compartir: ¿cómo fue que la persona llegó al encuentro de Jesús?, ¿hubo alguien que colaboró? ¿cuál fue el milagro que realizó Jesús?, ¿cómo se sintió la persona que recibió el milagro? ¿cómo reaccionaron las demás personas? 1. Las bodas de Caná (Jn 2, 1-11) 2. La pesca milagrosa (Lc 5, 1-7) 3. La multiplicación de los panes (Jn 6, 1-13) 4. Curación del ciego Bartimeo (Mc 10, 46-52) 5. Curación del paralítico (Mc 2, 1-12) 6. Curación de los 10 leprosos ( lc 17,11-19) 🔹 ACTIVIDAD 4: CURACIÓN DE LOS 10 LEPROSOS - LABERINTO A partir del milagro de la curación de los 10 leprosos, rescatar la virtud del agradecimiento. Retomar el milagro de los 10 leprosos. ¿Qué nos quiere enseñar Jesús con este milagro? ¿Qué puedo agradecer a Dios? ¿Qué puedo agradecer a mi familia hoy? Presentar a los chicos la actividad de encontrar el camino del leproso que volvió a agradecerle por su sanación. Archivo PDF: Curación de los 10 leprosos – laberinto 🔹 ACTIVIDAD 5: CURACIÓN DEL CIEGO BARTIMEO – LAZARILLO Bartimeo pidió ayuda. Gritaba para que Jesús lo escuche. Jesús se detuvo y le preguntó: ¿Qué quieres que haga por ti? (Mc 10, 51). Jesús estaba atento, escucha y atiende a los que lo necesitan. Jugar al Lazarillo (en lo posible en un espacio al aire libre con contacto con la naturaleza) Un niño se venda los ojos y el otro lo guía. Luego intercambiar los roles. Al concluir compartir las siguientes preguntas: ¿Cómo me sentí cuando no veía? ¿Porqué es necesaria la vista? ¿qué función cumplió el lazarillo? ¿por qué fue necesario? Invitar a los niños a mirar a su alrededor y descubrir detalles de la naturaleza: la forma de una nube, un capullo de una flor, una tela de araña, un brote verde de un árbol, etc. Compartir aquello que cada uno descubrió. Juntos agradecer a Dios por el sentido de la vista y todo lo que podemos admirar de su creación. La naturaleza, la vida que encontramos en ella son milagros de Dios. Demos gracias a Dios porque hoy sigue manifestando su amor y se revela a nosotros en la creación. 🔹 ACTIVIDAD 6: LA PESCA MILAGROSA – IMAGEN Mirar la imagen (pesca milagrosa - Rafael.JPG). “La Pesca Milagrosa” de Rafael Sanzio forma parte de 7 cartones que fueron diseñados para cubrir los frescos del presbiterio de la Capilla Sixtina (1515-1516). Es el primero de estas 7 escenas que expresan una sucesión de escenas bíblicas conocidas como “Los cartones de los Hechos de los Apóstoles”. Estas pinturas de formato monumental (3 metros de alto y de 3 a 5 de largo), con figuras a tamaño mayor que el natural, se llaman «cartones» porque esta palabra se aplica en arte a los modelos o plantillas empleados en el tejido de tapices y alfombras. No se idearon como cuadros para ser colgados, sino como patrones para fabricar tapices con las mismas imágenes. El papa León X encargó a Rafael la ejecución de una serie de diez cartones que serían convertidos en tapiz. El cartón de la Pesca Milagrosa expresa el momento en que Simón cayo a los pies de Cristo ante tan increíble pesca diciendo: "Señor, apártate de mí que soy un hombre pecador". Jesús le contestó: "Deja de temer; desde ahora serás pescador de hombres". Hoy los cartones originales se encuentran en Victoria and Albert Museum. Londres. Reino Unido. Los tapices tejidos según dichos cartones se exhiben en los Museos Vaticanos, si bien no en la Capilla Sixtina, no se exhiben de manera permanente en ella pues se pensaron como ornamento especial para grandes festividades. Fueron robados durante el Saqueo de Roma (1527) y devueltos posteriormente. Se exhiben en otra sala dentro de los Museos Vaticanos y sólo en ocasiones especiales se cuelgan en la Capilla Sixtina. Mirar la imagen. Identificar a cada uno de los personajes: Jesús, Simón Pedro, Santiago, Juan y otro discípulo. Compartir: 🔸¿Qué está haciendo cada uno? 🔸¿Por qué el artista habrá puesto tantas aves cerca de la barca”? 🔸¿Qué estarán conversando Jesús y Simón Pedro? 🔸Al otro lado de la orilla también hay personas que quizás vieron la pesca milagrosa. ¿Cómo lo habrán vivido ellos? 🔸Luego de este milagro Jesús llama a sus discípulos y ellos dejaron sus redes y lo siguieron. ¿Por qué consideras que confiaron tanto en Jesús para dejar todo y seguirlo? En esta cita Jesús se acerca a Simón Pedro y le dice de tirar las redes. Simón Pedro le dice: “Maestro, hemos trabajado la noche entera y no hemos sacado nada, pero si tu lo dices echaré las redes” (Lc 5, 5) Simón Pedro confió en Jesús, en lo que el Maestro de decía y los frutos de su confianza fueron multiplicados. ACTIVIDAD: Darle a cada niño una tarjeta, si es posible con la imagen de la pesca milagrosa. Invitarlos a pensar: ¿Qué cosas me cuestan, me dan miedo o no me animo a hacer? Imaginarse cada uno que es Simón Pedro y contárselo a Jesús. Escribirlo y pedirle a Jesús que los ayude a confiar y animarse a aquello que para cada uno sólo es difícil o imposible. 🔹 ACTIVIDAD 7: LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES - CANCIÓN Recordar el milagro de la multiplicación de los panes. ¿Quién fue el que ofreció los 5 panes y 2 peces? Escuchar la canción 5 panes y 2 peces. Prestar atención a la letra de la canción Canción: 5 panes y 2 peces (4 min y 4 seg) Letra de la canción: Aquí hay un muchacho Que solamente tiene cinco panes y dos peces Más ¿Qué es eso para tanta gente? Aquí hay un muchacho Que solamente tiene un corazón dispuesto a dar Más, ¿Qué es eso para tanta gente? Aquí esta este corazón que quiere serte fiel Más, ¿Qué es eso si no tiene a ti? ¿Si no te tiene a ti? Toma este corazón Toma cuanto tengo y cuanto soy Toma mi pasado, mi presente y mi futuro ¡Todo cuanto tengo tómalo! Mi corazón tomaste, mis panes bendijiste A la gente repartiste, y a todos alcanzó Mi vida está en tus manos y quieres repartirla Como hiciste con mis panes aquel día, ¡Oh Señor! Aquí están mis palabras Aquí están mis acciones, aquí están mis ilusiones Más, ¿Qué es eso sin tu amor Señor? Aquí esta este corazón que quiere serte fiel Más, ¿Qué es eso si no te tiene a ti? ¿Si no te tiene a ti? Aquí está este corazón, con mis panes y mis peces Toma todo y ¡repártelo señor! Aquí hay un muchacho Luego de escuchar la canción compartir las siguientes frases de la letra: 🔸“Que solamente tiene un corazón dispuesto a dar”: ¿Por qué fue tan importante lo que el niño dio? 🔸“Toma este corazón. Toma cuanto tengo y cuanto soy.”: ¿Qué sería lo que tengo y lo que soy? “Mi vida está en tus manos y quieres repartirla como hiciste con mis panes aquel día.” ¿Qué es lo que podemos repartir y compartir de nuestras vidas? 🔸Aquí están mis acciones, aquí están mis ilusiones, más, ¿Qué es eso sin tu amor, Señor?: ¿Por qué podemos entregar nuestras acciones e ilusiones a Jesús? 🔸“Aquí está este corazón, con mis panes y mis peces.”: ¿qué sería para cada uno sus panes y sus peces? En la lectura el niño da todo lo que tiene, parecía muy poco para tanta gente, pero Jesús con eso que el niño entregó con generosidad lo utilizó para hacer algo grande. Lo mismo hoy nos pasa en nuestras vidas, Jesús nos invita a construir su Reino. Esto nos puede resultar imposible. Seguramente pensemos que no podemos, y lo vemos como un desafío inmenso. Jesús no nos pide grandes cosas, sino como lo hizo el niño: poner y dar lo que podemos y tenemos. Jesús con lo pequeño que puede hacer o entregar cada uno realiza el resto. ACTIVIDAD: Hoy te invito a pensar en tus 5 panes y 2 peces. En una hoja poner como título la estrofa de la canción: “Toma este corazón. Toma cuanto tengo y cuanto soy”. Dibujar 5 panes y 2 peces en una canasta y escribir dentro de cada uno dones o virtudes que pueden ofrecer a Jesús para que él los ayude a ponerlas al servicio de los demás y así las multiplique. 🔹 ACTIVIDAD 8: CURACIÓN DEL PARALÍTICO - VIDEO Mirar video: Historias de la Biblia - Jesús sana a un paralítico (3 min 22seg) Compartir: 🔸¿Quiénes ayudaron al paralítico? 🔸¿Por qué lo ayudaron? Así como al paralítico 4 hombres lo ayudaron, en nuestra vida también tenemos muchas personas que nos acercan a Jesús. Muchas veces necesitamos la ayuda de los demás. Qué importante es ayudar y dejarse ayudar y ser agradecido con las personas que nos ayudan. Intentar identificar 4 personas. Luego invitar a los niños a realizar una tarjeta a una de esas personas para agradecerles el permitirles conocer más a Jesús y acercarse más a Él. 🔹 ACTIVIDAD 9: LAS BODAS DE CANÁ - CANCIÓN Canción: Unas bodas en Caná - Padre Néstor Gallego (3 min 42 seg) 🔸Letra de la canción: Una vez a Galilea fue Jesús con su mamá, invitados a una fiesta de unas bodas en Caná. Ese día estaban todos los amigos del Señor, y en la cara de los novios no faltaba la emoción. Ocurriendo lo imprevisto todo el vino se acabó, algo así nunca se ha visto dijo el novio y con razón. No hace falta que imaginen la revuelta que se armó, y en silencio fue la Virgen acercándose al Señor. Haz que el vino no les falte y, por favor, ayúdalos, "Madre mi hora no ha llegado, no es asunto de los dos". al momento fue María que a los mozos ordenó "hagan todo lo que Él diga" y Jesús obedeció. "Llenen de agua esas tinajas" al Señor se le ocurrió y hasta el borde las llenaron sin pedirle explicación. convertida el agua en vino el encargado lo probó sin saber lo sucedido fue hasta el novio y lo riñó. "El buen vino va al comienzo lo tendrías que saber cómo explicas lo que has hecho no lo puedo comprender" Invitar los niños a crear su propia historieta con al menos 6 viñetas (2 por cada estrofa de la canción) donde cuenten el milagro de las bodas de Caná. Mientras pueden continuar escuchando la canción. 🔹 ACTIVIDAD 10: LAS BODAS DE CANÁ - IMAGEN Contemplar la imagen “Bodas de Caná” de Murillo (1670-1675) Oleo sobre lienzo de 179 x 235cm. Actualmente se encuentra exibido en Barber Institute of Fine Arts – Reino Unido. En la imagen se observa en el centro a los novios, inundados por la luz blanca y potente que se dirige hacia los cántaros de primer plano, verdaderos protagonistas de la escena. En la izquierda aparece Jesús en el momento de realizar el milagro, acompañado por María. Los sirvientes se disponen a echar agua en las vasijas mientras el encargado de la boda dirige su mirada a los comensales. Expresa el momento preciso en que los sirvientes colocan el agua en las vasijas y Jesús realiza el milagro de convertirla en vino. Para compartir: 🔸¿Qué personaje o expresión de algún personaje te llama la atención y por qué? 🔹 ACTIVIDAD 11: JUEGO Sopa de letras – wordwall – Bodas de Caná 🔸GUÍA PARA BUSCAR: -Mamá de Jesús (MARÍA) -Persona que sirve a otra – plural (SIRVIENTES) -Persona encargada de la boda (ENCARGADO) -Bebida alcohólica que se obtiene de fermentar en jugo de la uva (VINO) -Hacer algo de manera desinteresada para otra persona (AYUDAR) -Casamiento (BODA) -Hijo de Dios (JESÚS) -Señal por medio de la cual Dios se revela a los hombres (MILAGRO) -Personas que han sido invitadas a la boda (INVITADOS) -Varón y mujer que van a casarse (NOVIOS) -Líquido con el que los sirvientes llenaron las tinajas (AGUA) -Sinónimo de mamá (MADRE) -Ciudad donde se realizó la boda (CANÁ) CIERRE: 🔹 ACTIVIDAD 12: PICTIONARY Armar 2 grupos. Un representante de cada grupo por turno pasa al frente, saca una tarjeta y debe dibujar lo que le toca en la tarjeta. Aclarar a los niños que todas las palabras de las tarjetas tienen relación con el tema trabajado. TARJETAS: Ciego – milagro – vino – paralítico – todopoderoso – multitud – pesca – Jesús – boda – red – leproso – ver – caminar – María – agradecer – panes – techo 🔹 ACTIVIDAD 13: ORACIÓN Colocar las tarjetas del archivo PDF “Milagros de Jesús – tarjetas” junto a una imagen de Jesús y una vela encendida. Pedirle a cada niño que pase a buscar una tarjeta. Así como Jesús en su vida trato de mostrar con sus milagros, palabras y obras el Reino de Dios. Todos hoy tenemos la oportunidad de seguir colaborando para construir su Reino. Cada una de las tarjetas nos propone algo en particular relacionado con el milagro que nos toca. Pedirle a Jesús que nos ayude a llevar a cabo nuestra tarea.