Este material es parte de la ficha did谩ctica "El Padre Nuestro", disponible en recursos asociados.
馃敼EJEMPLO DE LA IMPORTANCIA DEL PADRE NUESTRO: El Padre Nuestro en la M煤sica Adem谩s de una Iglesia, distintas traducciones y representaciones pict贸ricas de la oraci贸n, hay tambi茅n canciones interpretadas en distintos idiomas y en distintos pa铆ses. El profesor invita a los alumnos a escuchar tres versiones del Padre Nuestro, a se帽alar si reconocieron los idiomas y qu茅 se imaginaron al escuchar cada una . 馃敻CANCI脫N Padre Nuestro en castellano cantado por un coro Mexicano (2 min 30 seg). 馃敻CANCI脫N Padre Nuestro cantando por Juan Pablo II en Lat铆n (2min 55 seg, se puede proyectar hasta 1 min 32 seg). 馃敻CANCI脫N Padre Nuestro en arameo (5 min 06, se sugiere escuchar s贸lo 2 min). Despu茅s les pide que respondan a las siguientes preguntas: 馃敻驴Por qu茅 se canta el Padre Nuestro el arameo? Respuesta: Porque era la lengua de Jes煤s. 馃敻驴Qu茅 sentiste al escuchar el idioma Arameo? 驴A qu茅 otro(s) idioma(s) lo puedes comparar? Respuesta esperada: lamento, s煤plica, pena... Se puede comparar a las lenguas del medio oriente. 馃敻驴Por qu茅 crees que el Papa Juan Pablo II canta el Padre Nuestro en lat铆n? Respuesta: Porque por mucho tiempo el lat铆n fue la lengua oficial de toda la Iglesia. Significa en todo el mundo se rezaba en el mismo idioma. El Papa retoma esa tradici贸n como un signo de unidad de todos los cat贸licos, que todos nos unamos rezando en una lengua com煤n. Para concluir, el docente se帽ala que la oraci贸n es una conversaci贸n confiada y sencilla con Dios que, bien hecha, va transformando en Jes煤s mismo, meta de nuestra existencia. C贸mo 脡l, cada uno de nosotros debemos llegar a amar profundamente al Padre Dios. Tambi茅n se puede llamar la atenci贸n sobre los distintos idiomas reflejo de su importancia y extensi贸n en el mundo cristiano. Explicar que el lat铆n fue por mucho tiempo la lengua oficial de la Iglesia y que la voz es del propio Papa Juan Pablo II. Tambi茅n se帽alar que el arameo es el idioma que hablaba Jes煤s y todos los habitantes de Palestina en esa 茅poca, o sea, lo que escuchamos debe ser muy parecido a lo que escucharon los mismos ap贸stoles.