Este material es parte de la ficha didáctica "El trabajo", disponible en recursos asociados.
PPT: ¿Cómo debemos realizar nuestro trabajo? 🔹Diapositiva 1 Portada y presentación del objetivo: Conocer la importancia del trabajo para los cristianos. 🔹Diapositiva 2 Se sugiere comenzar con invitación a completar la lámina de rutina de pensamiento. (Link en recursos asociados). Posteriormente, invita a escuchar Canción: "La casita de Nazareth" del grupo Betsaida. (Link en recursos asociados) 🔹Diapositiva 3: El docente proyecta la siguiente pintura: Van Gogh, Los primeros pasos. Luego pregunta: 🔸 ¿Qué observan? ¿qué están haciendo las personas? (Los alumnos pueden explicar que hay unos granjeros, uno está labrando la tierra y la otra persona está con un niño que aprende a caminar). El profesor explica que cada ser en la naturaleza realiza una misión. Luego, pregunta: 🔸¿Todos los seres de la naturaleza tienen la misma misión? 🔸¿Cuál es la misión de un perro? (Acompañar a su amo, cuidar la casa,..). 🔸¿Cuál es la misión de una chinita (insecto)? (Comerse los pulgones de las plantas y adornar un jardín). 🔸¿Cuál es la misión de estas personas? (Ser cocreadores con Dios, aportar a la creación de nuestro mundo. Ayudar con nuestro trabajo a las personas y al medio ambiente). Reflexionan acerca de la misión de las personas que se observan en la pintura. Probablemente el campesino debe trabajar la tierra y ayudar en su casa. La mujer trabaja en la casa y cuida a sus hijos. En esta oportunidad se puede comentar que tanto la mujer como varón tienen grandes responsabilidades en la familia. Cada uno cumple un rol diferente y aporta desde su originalidad. En muchos hogares hoy trabaja el padre y la madre. Este trabajo puede ser en la casa o fuera de ella. Los padres realizan este trabajo para dar el sustento material a los hijos, pero es importante no olvidar que también la familia necesita un sustento espiritual y afectivo. 🔹Diapositiva 4 - Imagen La primera imagen muestra parte del fresco de la Capilla Sixtina pintado por Miguel Ángel (La Creación). El docente invita a los alumnos a observar atentamente y a describir lo que ven: 🔸 ¿Qué observas en la imagen? 🔸¿Qué elementos y personajes reconoces? 🔸¿Qué crees que está sucediendo? 🔸¿Hay semejanza entre Dios y el hombre? ¿cuál? El docente guía la observación y explica que la escena muestra el momento en el que Dios le concede la vida al hombre. Dios y el hombre salen representados como humanos porque nosotros hemos sido "creados a imagen y semejanza de Dios". Reflexionan en torno del tema de la misión que Dios le dio al ser humano en esta tierra y que esa misión está íntimamente unida y tiene sentido sólo a través de Jesús. 🔹Diapositiva 5 a 13 Se presenta la actividad, que consiste en observar diferentes imágenes de personas realizando un trabajo. Van comentando la importancia que tiene en el mundo del trabajo que cada uno de ellos realiza. Es un granito de arena para construir un mundo mejor. En cada imagen deben comentar: 🔸¿Qué trabajo realiza? 🔸¿Qué importancia tiene su trabajo? 🔸¿Qué pasaría si esa persona no realizara su trabajo? 🔹Diapositiva 14: ¿Cuál es el trabajo de cada uno de nosotros? Finaliza el power point con el "trabajo" que hace un niño. Aquí comentan cuál podría ser la misión de cada uno de ellos en base a las imágenes (estudiar, desarrollarse, hacer deporte, ayudar en casa, alegrar a mi familia, rezar, etc). 🔹Diapositiva 15: Luego de realizar las diferentes actividades descritas en ficha "El trabajo" (Link en recursos asociados) los alumnos son invitados a completar la última columna de la rutina de pensamiento iniciada al principio de la clase. Pedir que escriban 3 ideas de lo que aprendieron hoy.