Formato Ficha
Tema
LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
Subtema Milagros de Jesús
Ciclo Educación Básica (9 a 12 años)
Milagros por trabajar en la ficha: tempestad calmada, Jesús camina sobre las aguas
✔ Inicio : La tormenta en el vaso de agua
❓El objetivo de esta actividad es estimular el pensamiento abstracto relacionando emociones, conflictos internos y situaciones de la vida con una imagen simbólica.
✏Desarrollo:
Juego digital: rompecabezas deslizante
https://puzzel.org/es/slidingpuzzle/play?p=-OREyjnqXdkrtj7tHlj8
🤓Observación silenciosa :
Proyecta o muestre la imagen: Tormenta en un vaso de agua, sin explicar nada. Pide a los estudiantes que la observen en silencio.
Lluvia de ideas guiada :
Haz preguntas abiertas como:
¿Qué ves en esta imagen? un vaso con un rayo, un rayo cayendo en un vaso, una tormenta que cae en un vaso.
¿Qué te llama la atención? como está diseñada la foto, que caiga una tormenta sobre un vaso, la falta de color
¿Creen que esta imagen representa algo más que una tormenta? problemas, miedos, ansiedad
¿Alguna vez han sentido una tormenta por dentro? ¿Cómo sería eso? tener miedo, sentirse angustiado o ansioso, no poder resolver un problema.
¿Has escuchado el dicho: estás haciendo una tormenta en un vaso de agua? ¿Qué querrá decir? que a veces nuestro problema es pequeño pero de tanto pensarlo nos bloqueamos por la angustia sin encontrar solución
Conexión simbólica:
Explícales brevemente que cuando alguien dice “tiene una tormenta en un vaso de agua”, suele referirse a una situación pequeña que se siente muy grande, o a emociones que se desbordan.
Luego pregúntales:
Cierre de la actividad y enlace con la clase:
Diles:
“Hoy conoceremos dos momentos en los que Jesús encontró a sus amigos en medio de una tormenta real. Lo que hizo no solo calmó el mar, también calmó sus miedos. ¿Qué podemos aprender de eso para nuestras propias tormentas?”
🌀 Notas para el docente:
Esta actividad permite que los niños piensen en símbolos, emociones y situaciones internas representadas externamente (lluvia, viento, olas).
Ayuda a preparar el terreno emocional y reflexivo antes de explorar los milagros como signos del amor de Jesús y su poder que calma tanto el mundo natural como el corazón humano.
✔ Desarrollo
Invite a los estudiantes a escuchar y ver el video de la canción: Tranquilo (ZomoZ)
https://www.youtube.com/watch?v=e9gYt_5JP4U
Actividad: "Estoy tranquilo porque estás conmigo"
Objetivo: Ayudar a los estudiantes a expresar, de forma simbólica y personal, qué significa confiar en Jesús en medio de sus propias “tormentas” interiores.
Duración:
Materiales:
✍️ Instrucciones:
Conexión emocional:
Después de escuchar la canción, pregúntales:
✍Actividad artística:
Entrega a cada estudiante la hoja con la barca.
Explícales:
"Imaginen que esa barca representa su vida; escriban o dibujen dentro de las olas cosas que a veces los hacen sentir inseguros, con miedo, confundidos… esas pequeñas tormentas del día a día."
"Y ahora, en el cielo sobre la barca, escriban palabras de confianza que escucharon en la canción o que quisieran decirle a Jesús."
(Ej: “Estoy tranquilo”, “No temeré”, “Tú estás conmigo”, “Mi alma descansa”, etc.)
💡Compartir voluntario:
Invita a algunos a compartir su dibujo si quieren.
Haz notar que Jesús no quita el mar, pero sí tiene control sobre él, y que su presencia nos da paz en medio de todo.
Termina con esta frase dicha entre todos o leída lentamente por ti como oración:
"Jesús, aunque haya tormentas en mi corazón, estoy tranquilo porque tú estás conmigo. Amén."
Para continuar con la clase los estudiantes conocerán el milagro de La tempestad calmada
Invítelos a ver el video.
📹 Video 1:
Calma la tempestad | Marcos 4:37–40 | 2,16 min
https://www.youtube.com/watch?v=NRZmcHozais
Después de ver el video: Guía 1
📕Lectura bíblica (Marcos 4, 37-40)
Leer pausadamente. Pueden leer por turnos o en eco.
¿Creen que el video representa de manera fidedigna lo narrado en el texto bíblico? ¿Por qué? Si porque las escenas que vimos son muy similares a lo que uno se imagina al escuchar la lectura.
🖼️Para continuar el tema, invite a sus estudiantes a observar la obra pictórica:
Jesus Walks on Water de Ivan Konstantinovich Aivazovsky (1888)
Sobre el autor
Ivan Konstantin Aivazovsky fue un pintor romántico ruso-armenio conocido por sus representaciones de paisajes marinos, por lo que es considerado uno de los más grandes artistas marinos de la historia.
Nació el 29 de julio de 1817 en Feodosia, Rusia y fue bautizado como Hovhannes Aivazian. Continuó sus estudios en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo antes de viajar por Europa y vivir brevemente en Italia. Cuando regresó a Rusia a principios de la década de 1940, fue nombrado pintor oficial de la marina rusa y académico de la Academia de las Artes de San Petersburgo.
A lo largo de sus 60 años de carrera, produjo aproximadamente 6.000 pinturas y realizó 55 exposiciones individuales en Europa y Estados Unidos.
La frase “digno del pincel de Aivazovsky” fue acuñada por el escritor Anton Chejov en su obra de teatro Tío Vanya de 1897, consolidando la importancia duradera del artista en la historia del arte ruso.
La casa de Aivazovsky en Feodosia se inauguró como Galería Nacional de Arte Aivazovsky en 1800, donde sigue siendo una atracción turística.
Murió el 2 de mayo de 1900 en Feodosia, Rusia.
Sobre la obra
Ivan Konstantinovich Aivazovsky pintó "Jesús camina sobre el agua" durante el siglo XIX en Rusia, ilustrando una escena del Nuevo Testamento. El cuadro presenta a Jesús como una figura radiante en medio de un mar turbulento, ofreciendo salvación y esperanza a los discípulos en su frágil barca.
Aivazovsky estuvo estrechamente vinculado a la Iglesia Ortodoxa Rusa y a la monarquía, y esta pintura refleja los valores sociales y políticos conservadores. La imagen refuerza la autoridad de la Iglesia. Promueve la fe y la obediencia durante una época de agitación social y modernización en Rusia.
🎨 1. Representación y temática
La pintura representa el episodio bíblico narrado en los evangelios (Mateo 14, Marcos 6 y Juan 6), en el que Jesús camina sobre el mar de Galilea hacia sus discípulos, quienes están en una barca azotada por el viento y las olas durante la noche.
Este es un milagro de Jesús y simboliza su poder divino sobre las fuerzas de la naturaleza y su cercanía a los discípulos en momentos de miedo o crisis. La escena también transmite un fuerte mensaje de fe y confianza, especialmente reflejado en la reacción de los discípulos ante la figura luminosa de Jesús.
🌑 2. Colores y uso de la luz
Oscuridad dominante: El fondo es prácticamente negro, lo que crea una atmósfera nocturna, tensa y dramática. La tormenta y el mar oscuro refuerzan el peligro que enfrentan los discípulos.
Luz sobrenatural: Jesús aparece iluminado de forma sobrenatural. Su figura emite luz, que se refleja sobre el agua. Esta luz no proviene de una fuente natural visible, lo que resalta su naturaleza divina.
Contraste marcado: El contraste entre la luz y la oscuridad es intenso (claroscuro), técnica que enfatiza la dimensión espiritual del acontecimiento.
🖌️ 3. Técnica y estilo
Óleo sobre lienzo: Es la técnica empleada por Aivazovsky en la mayoría de sus obras. Su dominio del color y la luz en paisajes marinos es excepcional.
Estilo romántico: La obra se encuadra en el romanticismo, movimiento que buscaba provocar emoción y dramatismo. Aivazovsky logra esto a través de la fuerza de la naturaleza y la presencia milagrosa de Jesús.
Dinamismo: Aunque Jesús aparece estático, la barca y las olas transmiten movimiento y tensión, lo que crea una composición viva y envolvente.
✨ 4. Lo que transmite
Asombro y temor: Se nota en la actitud de los discípulos. Sus manos levantadas y cuerpos inclinados muestran miedo, pero también sorpresa y esperanza.
Paz en medio del caos: Jesús se presenta como una figura de calma absoluta, en contraste con la barca sacudida. Esto transmite un poderoso mensaje espiritual: la presencia de Cristo trae paz incluso en las tormentas de la vida.
Luz en la oscuridad: Es una metáfora visual clara del mensaje cristiano. Jesús, luz del mundo, se manifiesta en medio de la noche y el peligro.
Mientras está el cuadro expuesto para realizar la observación, vaya leyendo pausadamente el texto bíblico:
Del santo Evangelio según san Mateo 14, 22-36
En aquel tiempo, después de que se hubo saciado la muchedumbre, Jesús obligó a los discípulos a subir a la barca y a ir por delante de Él a la otra orilla, mientras Él despedía a la gente.
Después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar; al atardecer estaba solo allí. La barca se hallaba ya distante de la tierra muchos estadios, zarandeada por las olas, pues el viento era contrario. Y a la cuarta vigilia de la noche vino Él hacia ellos, caminando sobre el mar.
Los discípulos, viéndole caminar sobre el mar, se turbaron y decían: «Es un fantasma», y de miedo se pusieron a gritar. Jesús les dijo enseguida: ¡Animo, soy yo, no tengáis miedo!
Pedro le contestó: Señor, si eres tú mándame ir hacia ti andando sobre el agua. Él le dijo: Ven. Pedro bajó de la barca y se echó a andar sobre el agua acercándose a Jesús; pero, al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: Señor, sálvame. Enseguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: ¡Qué poca fe! ¿Por qué has dudado?
En cuanto subieron a la barca, amainó el viento. Los de la barca se postraron ante él diciendo: Realmente eres Hijo de Dios.
🌊 Actividad: “En la barca con los discípulos”
🧩 Objetivo:
Ayudar a los estudiantes a ponerse en el lugar de los discípulos, reconociendo emociones como el miedo, la sorpresa y la confianza, y reflexionando sobre el papel de la fe en medio de las dificultades.
🎭 Dinámica: Dramatización en cámara lenta + expresión corporal
Preparación emocional (1-2 minutos):
El docente guía con voz suave:
“Cierra los ojos. Estás en una barca en medio del mar. Es de noche. Sopla el viento. Hay olas. Tienes frío. Sientes miedo. Estás con tus amigos, pero algo se mueve en el agua... Alguien camina hacia ustedes…”
💡Trabajo grupal: Representación en cámara lenta (5-7 minutos):
Cada grupo representa:
Uno de los estudiantes puede ser Jesús (con actitud calma), los demás, los discípulos (mostrando emociones con el cuerpo y la cara).
Diálogo interior (1-2 minutos por grupo):
Cada grupo persona de la barca de manera libre debe compartir lo que piensa o siente en ese momento con frases breves, como si fuera su pensamiento interno:
“Tengo miedo”, “¿Estoy soñando?”, “¿Será un fantasma?”, “¡Es Jesús!”, “¿Cómo puede caminar sobre el agua?”, “¡Estoy salvado!”
💬 Reflexión:
Haz preguntas abiertas para conversación:
📹 Video 2: escena y canción de serie The Chosen
Walk on the Water • The Chosen | Letra en español (detener en el minuto 1.1)
https://www.youtube.com/watch?v=LqDShzeb06M
“Oh, hijo, ven aquí,
Salta al agua.
No me importa el desastre que has sido,
Camina sobre el agua"
Qué Jesús siempre estará para nosotros, apoyándonos sin importar nuestra debilidad, el nos sostendrá en todo momento pero hay que confiar.
✔Cierre
🎼Para cerrar esta clase, invite a sus estudiantes a escuchar y orar con la canción. Invíteles a subrayar en el cancionero aquella estrofa que más represente lo aprendido en la clase de hoy.
Luego de manera libre pueden compartirla
https://www.youtube.com/watch?v=FRUVz1ntIeQ
Vuelvo a navegar, por lugares que
No debí pasar porque naufragué
Pero aquí estoy y no sé por qué
Dije que jamás iba a regresar
Que de estas aguas ya no iba a beber
Y estoy mar a dentro como aquella vez
Y ahí estas ya lo sé
Que un fantasma no eres
Otra vez, siento que me dices ven
Camina sobre el agua
Como la primera vez
Y allá voy, con mis miedos, pero voy
Me fijo en tu mirada no me quiero distraer
Para no caer, no caer
Intenté escapar de mi soledad
Fui detrás de cosas que me hicieron mal
Este corazón me volvió a engañar
(Me volvió a engañar)
Y ahí estás ya lo sé (ya lo sé)
Que un fantasma no eres
Otra vez, siento que me dices ven
Camina sobre el agua
Como la primera vez
Y allá voy, con mis miedos, pero voy
Me fijo en tu mirada no me quiero distraer
Para no caer
Esta vez no miro al costado
Sobre el agua sigo caminando
Y aunque dude estará tu mano
Caminaré no me hundiré
Esta vez no miro al costado
Sobre el agua sigo caminando
Y aunque dude estará tu mano
Caminaré no me hundiré
Otra vez, siento que me dices ven
Camina sobre el agua
Como la primera vez
Y allá voy, con mis miedos, pero voy
Me fijo en tu mirada no me quiero distraer
Para no caer
Después de la canción invite a sus estudiantes a poner en oración ya sea en silencio o en voz alta, algún evento de su vida que consideren les causó temor e inseguridad
Termine la clase orando con sus estudiantes, la siguiente oración:
🙏 Oración: “Ven hacia mí, Señor”
Jesús,
cuando todo a mi alrededor parece oscuro,
cuando el viento sopla fuerte
y mi corazón se llena de miedo...
camina hacia mí.
A veces no te reconozco,
y pienso que estoy solo.
Pero tú vienes, sin hacer ruido,
con tu paz y tu luz.
Tómame de la mano, Señor,
como hiciste con Pedro.
Enséñame a confiar,
a creer en tu amor incluso cuando tengo miedo.
Tú no te quedas lejos.
Tú subes a mi barca.
Y cuando estás conmigo…
el mar se calma.
Gracias, Jesús,
por venir a mi encuentro,
una y otra vez.
Amén.
Para profundizar:
Francisco: en las tempestades, aferrémonos a Jesús para encontrar la paz
ÁNGELUS,Plaza de San Pedro, Domingo, 20 de junio de 2021
El Papa en el Ángelus: En los momentos de oscuridad Cristo viene a nuestro encuentro