Descargas: 0 Visitas: 16

Parábola del trigo y la cizaña - Parábola de la red


  • Formato Ficha

  • Tema
    LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO

  • Subtema El Reino de Dios

  • Ciclo Educación Básica (6 a 8 años)

Objetivos de Aprendizajes Propuestos

- Identificar las parábolas como un recurso utilizado por Jesús para dar a conocer el Reino. - Analizar la parábola a través de diferentes preguntas e interpretación de imágenes. - Evaluar cuáles acciones representan el trigo y cuales la cizaña dentro de la vida de la comunidad curso

Pauta

📌INICIO (Aprox. 5-10 min.) 🔸Comenzar la clase activando los conocimientos previos de los niños, preguntas sugeridas: 🔹¿Han pescado alguna vez? si-no 🔹Imaginen que van a pescar con una red, ¿Qué creen que sería lo más difícil? Descubrir dónde están los peces - separar la pesca - no saber hacerlo - etc. 🔹Ahora imaginen que están en un campo y miran el suelo… ¿Qué plantas pueden encontrar? trébol - flores - maleza - etc. 🔹¿Quién habrá sembrado todo eso? un campesino - Jesús - nadie, solo apareció. 🔸Luego recordar a los niños qué es una parábola (Narración de un suceso fingido de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral) y contarles que hoy aprenderán sobre dos nuevas parábolas: La parábola del trigo y la cizaña y La parábola de la red. 📌DESARROLLO (Aprox. 25 min.) 🔸Presentar el VIDEO 1: PARÁBOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA (02:55) y luego la IMAGEN 1: Parábola de la cizaña, Pedro de Orrente. (Siglo XVII) Museo del Prado, Madrid. 100 x 140 cm.; una vez terminado el video se presenta la imagen a los niños y se les pide que puedan ir relatando con sus palabras la enseñanza entregada por la parábola del trigo y la cizaña, se puede guiar el relato con preguntas como: 🔹¿Qué semillas sembraron en el campo? Trigo 🔹¿Cómo apareció la cizaña entre las semillas de trigo? Fue obra del enemigo 🔹¿Qué pasó con ambas semillas? Las dejaron crecer simultáneamente para después, llegada la cosecha, él les ordenaría recoger primero la hierba mala, atarla y quemarla. Luego podrían recoger el trigo y guardarlo en el granero. 🔸Presentar VIDEO 2: La Parábola de la Red - Historia bíblica para niños (01:26) y luego la IMAGEN 2: Jan Luyken grabado de la parábola, Bowyer Bible. S. XVII. Una vez terminado el video se presenta la imagen a los niños y se les pide que puedan ir relatando con sus palabras la enseñanza entregada por la parábola de la red, se puede guiar el relato con preguntas como: 🔹¿Cómo eran los peces que pescaron en la red? ¿Eran todos iguales? Eran distintos, había buenos y malos pero todos se recogían en la misma malla. 🔹¿Qué se hacía con los peces malos? Los separaban de los buenos y los tiraban lejos de las canastas. 🔸Ahora que ya se analizaron ambas parábolas e imágenes, invitar a los niños a realizar un cuadro comparativo entre ambas parábolas buscando semejanzas entre ambas (el profesor va registrando en la pizarra las respuestas de los niños). Respuestas esperadas: 🔹Ambas son historias sencillas, reales o imaginarias 🔹Son comparaciones tomadas de la vida cotidiana 🔹Su objetivo es hacer reflexionar 🔹Podemos ver dos oficios: pescador y sembrador 🔹En ambas Jesús pide mantener todo junto y luego separar lo bueno y lo malo: la cizaña con el trigo y los peces buenos con los malos. 🔸El profesor lee las respuestas de sus alumnos y luego las complementa, comentando que el hombre que siembra la buena semilla es él mismo y el campo en el que la siembra es el mundo. Esta buena semilla que da mucho fruto representa a todos aquellos que han oído en mensaje sobre Jesús y la cruz, y lo han aceptado como Salvador; ellos son llamados los 'hijos del reino'. En cambio, la hierba mala representa a aquellos que rechazan a Jesús y procuran alejar a otros de Dios (los hijos del malo). El enemigo que siembra la cizaña es el diablo y el momento de la cosecha representa el tiempo en que Jesús regrese por segunda vez; cuando llegue aquel día (sólo Dios sabe cuándo), aquellos que rechazaron a Jesús tendrán que sufrir las consecuencias del pecado: estar apartados de Dios para siempre en un lugar de castigo. Aquellos que, por el contrario, hayan reconocido a Jesús como su Salvador, podrán vivir una vida eterna en el reino de Dios; lo mismo sucede en el caso de la parábola de la red, ya que el reino de los cielos es comparado con una red, que cuando se lanza al mar, se recoge toda clase de peces, una vez que es sacada del mar, es llevada a la orilla en donde se separan los peces buenos de los malos, siendo estos últimos arrojados lejos de las canastas. Esto significa que Jesús nos ama y acepta a todos por igual, por esa razón permanecemos juntos, buenos y malos. Aunque Jesús sigue esperando a que todos procedamos a arrepentirnos, alguna vez regresará del cielo a buscar a sus hijos y tendrá que separarlos con sus ángeles a sus de todas las personas malas que vivieron haciendo todo aquello que no estuviera en armonía con Dios. 🔸Luego invitar a los niños a desarrollar la guía de trabajo, donde deberán dibujar dos plantas (trigo y cizaña), luego responder verdadero o falso según corresponda y finalmente pintar el dibujo que se encuentra en la parte inferior de la página, se sugiere acompañar la actividad con la CANCIÓN 1: El Trigo y la Cizaña 🎥 Serie Musical Parábolas ✨ Episodio 21 🎬 In Christ Kids (Video Oficial) (01:43) 📌CIERRE (Aprox. 5-10 min.) 🔸Invitar a los niños a jugar utilizando como motivación la CANCIÓN 2: Parábolas - La Red de Pescar (0:25-1:10), el juego consiste en un cuestionario tipo trivia acerca de la parábola de la red JUEGO: Parabola de la Red. 🔸Una vez finalizado el juego, el profesor dirige la oración e invita a los niños a ponerse en presencia del Señor, ofreciendo todo lo aprendido en estas parábolas para pedirle a Dios que nos ayude a encontrar siempre el camino hacia él y ayudar a otros, a ser ese pez bueno y esa semilla de trigo. Rezar oración “Padre Nuestro”.

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
  • Guía de trabajo.docx

    Descargas 0

  • Parábola red _ trigo y cizaña.pptx

    Descargas 0

Descargar PDF