Descargas: 12 Visitas: 2863

Los milagros de Jesús


  • Formato Ficha

  • Tema
    LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO

  • Subtema Milagros de Jesús

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Objetivos de Aprendizajes Propuestos

- Conocer los diversos milagros que realizó Jesús. - Relacionar los milagros que hizo Jesús con su manifestación como Hijo de Dios para reforzar la fe en la divinidad de Cristo.

Pauta

I. INICIO El docente invita a los alumnos a ver el Video: "Jesús resucita al hijo de la viuda en Naín" (3 min 9 seg) y les pregunta: 🔸¿Quién es la persona vestida de blanco? R: Jesús 🔸 ¿Qué fue lo que ocurrió en la escena? R: Jesús resucitó un muerto 🔸¿Por qué creen que habrá hecho eso? R: Por amor, por compasión, para demostrar su divinidad, etc. Luego el docente pide a un alumno que lea en voz alta el relato del Evangelio correspondiente a la escena (Lc 7, 11 - 17), luego plantea las siguientes preguntas: 🔸¿Qué movió a Jesús a resucitar al muerto? 🔸¿Cuál fue el efecto del milagro realizado por Jesús? 🔸¿Podrías definir lo que es un milagro? 🔸¿Conoces alguno que haya sucedido en este siglo? A partir de la conversación, el docente introduce el tema de la clase y los objetivos. II. DESARROLLO 🔹¿QUÉ ES UN MILAGRO? Para explicar a los alumnos qué es un milagro, el docente los invita a ver el VIDEO: "¿Qué es un milagro?" (3 min 45 seg) y les pide que tomen nota. Luego genera un diálogo a partir de las siguientes preguntas: 🔸Según el video, ¿qué es un milagro? R: Intervención directa de Dios en el curso natural de los acontecimientos. 🔸¿Qué significa que Dios sea causa primera de todas las cosas? R: Significa que si Dios no existiera, todo lo demás dejaría de existir. El sostiene todo lo que existe, todo lo que no sea Dios. 🔸¿Por qué la Santa Misa es considerada un milagro? R: Por la presencia REAL de Cristo en el pan y vino. El docente explica que normalmente las cosas suceden por medio de causas segundas libres que realizan acciones naturales. En el caso de los milagros, la intervención de Dios (Causa Primera), es: 1️⃣ Directa, reemplazando las acciones naturales de las causas secundarias. Por ejemplo, dar la vista a un ciego sin un procedimiento médico. 2️⃣ Produciendo cosas que superan todas las capacidades de las causas secundarias. Ej: El embarazo de María, la resurrección de Lázaro, etc. El milagro nunca está en contra del orden natural, pero su causa está por encima de esa cadena habitual de acontecimientos y eso sólo lo puede hacer Dios. 🔸Definición de milagro: Los milagros son “…portentos realizados por el poder sobrenatural como signos de alguna misión o don especial y explícitamente adjudicados a Dios”. Enciclopedia Católica online Aciprensa. 🔹LOS MILAGROS DE JESÚS Jesús durante su vida pública, realiza diferentes milagros o signos con los que acompaña su predicación. Estos milagros están narrados en los cuatro evangelios y, como señala el Catecismo de la Iglesia Católica, en la vida de Jesús, tienen como objetivo: 🔸Dar testimonio de que el Padre le ha enviado (cf. Jn 5, 36; 10, 25). 🔸Invitar a que la gente a creer en Él (cf. Jn 10, 38). 🔸Conceder lo que le piden a quienes acuden con fe (cf. Mc 5, 25-34; 10, 52). Por lo tanto, los hechos milagrosos no los realiza para satisfacer la curiosidad de algunos o para mostrarse superior; el objetivo de esos signos es fortalecer la fe en Cristo y testimoniar que Jesús es el Hijo de Dios. (cf. Jn 10, 31-38). ¿Cuál es la condición para la realización de los milagros? Jesús siempre obró milagros cuando las personas que se lo pedían tenían FE, sin ella, Jesús no los realiza y la gente que los observa, no cree en la divinidad de Cristo. ¿Dónde podemos encontrar los milagros de Jesús? Los milagros de Jesús se encuentra narrados en los cuatro Evangelios. Allí se narran más de 30. Algunos los relatan los cuatro evangelistas (san Mateo, san Marcos, san Lucas y san Juan) como la multiplicación de los panes y de los peces para alimentar a cinco mil personas. Otros aparecen sólo en uno de los libros, como la resurrección de Lázaro que únicamente la cuenta san Juan. 🔹Actividad: CANCIÓN: Es el Señor - Coro Misión País (3 min 45 seg) - Escucha la canción y escribe los milagros que se nombran en ella R: caminar sobre el agua, multiplicar el pan, calmar la tempestad, transformar el agua en vino, etc. - Escribe ¿quién es el que realiza los milagros?¿a quién se refieren con "el Señor"? R: Jesús - ¿Qué imágenes se usan para describir al Señor? R: Palabra, brisa, vida, camino, verdad, fuego, gozo, fuerza. - ¿Por qué crees que la canción, después de hablar de los milagros que Jesús hizo en vida, habla de acciones en uno mismo? R: Porque Dios sigue haciendo milagros en nosotros hoy. - ¿Cuál es la actitud de Jesús ante mi vida interior y mis faltas? R: Mira mi fidelidad y no mis faltas, hace roca en mi debilidad, lo sabe todo pero vuelve a preguntar y hacer fiesta al verme regresar. 🔹EL PRIMER MILAGRO: Las bodas de Caná 🔹Actividad: Escucha el Podcast o ve el VIDEO: Las bodas de Caná de Galilea (3 min 5 seg) con la narración del milagro y responde: 🔸¿Cómo es la actitud de Jesús y María en la celebración? 🔸¿Qué rol cumple María en el primer milagro de Jesús? 🔸¿Recuerdas cuáles son las palabras bíblicas que María dice a Jesús y a los criados? (si no lo recuerdas puedes buscarlas en la biblia: Jn 2, 1 - 11). 🔸¿Cuál crees que es el significado más profundo de esas palabras? ¿Las podemos aplicar hoy? El docente explica que las palabras de la Virgen María a los sirvientes “Haced lo que Él os diga”, nos las sigue diciendo hoy a los católicos para que escuchemos a Jesús y en Él alcancemos la felicidad y la plenitud de vida. El docente explica que el primer milagro que Jesús realizó fue la conversión del agua en vino en las bodas de Caná, al inicio de su vida pública. San Juan describe en su Evangelio (cf. Jn 2, 1-11) cómo sucedió y cómo la insistencia de María fue clave para que Jesús lo realizara. Seguramente María, sintió compasión por los novios, a quienes se les acabó el vino en medio de la celebración de su matrimonio, que en esa época duraban varios días, y con fe le pidió a su Hijo que hiciera algo. En un primer momento Jesús se niega a la petición de María, diciéndole que todavía no había llegado “su hora”; es decir, aún no era tiempo de manifestar su divinidad, pero la insistencia de María fue más fuerte y Jesús realizó el milagro. La conversión del agua en vino, fue muy importante para el comienzo de la vida pública de Jesús, pues como señala san Juan, fue decisivo para la fe de quienes lo seguían como discípulos. Gracias este milagro, «Sus discípulos creyeron en él» (Jn 2, 11), confirmaron que Jesús no era un profeta más, sino el Hijo de Dios. Por otra parte, este milagro también es decisivo para María. San Juan Pablo II afirmó que la conversión del agua en vino la “hizo posible la fe firme de la Madre del Señor en su Hijo divino (…) En Caná María comienza el camino de la fe de la Iglesia, precediendo a los discípulos y orientando hacia Cristo la atención de los sirvientes”. San Juan Pablo II Audiencia General del 5 de marzo de 1997 (www.vatican.va) 🔹Actividad: El docente señala que hay muchos pintores que representaron esta escena. Uno de ellos es el español, Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) , quien hacia 1672 pintó un cuadro titulado Las bodas de Caná. Se invita a los alumnos a ver el cuadro y descubrir la mirada de la Virgen a Jesús, las instrucciones de Jesús a los encargados de la fiesta, los novios sentados en el centro de la mesa, los detalles de la fiesta y hasta el perro a los pies de Jesús. El profesor le pide a algunos alumnos que contesten: 🔸¿A qué personajes puedes identificar? 🔸¿Qué te llama la atención de la imagen? 🔸¿En qué época está ambientada la escena? ¿Por qué crees que el pintor habrá ambientado las Bodas de Caná en un contexto diferente al original? 🔸¿Dónde está ubicada la Virgen en el cuadro? ¿Por qué crees que el pintor la pone ahí? 🔸¿A quién se dirige Jesús? ¿Qué les dice según el relato bíblico? 🔸¿Se parecen los matrimonios de esa época a los actuales? 🔹VARIEDAD DE MILAGROS Durante la vida pública de Jesús encontramos más de 30 milagros que se pueden clasificar en cuatro tipos: a) Milagros sobre la naturaleza: Jesús calma la tempestad (Mateo 8: 23-27) Jesús camina sobe el agua (Mateo 14: 22-33) La pesca milagrosa (Lucas 5: 1-11) 🔹Actividad: Un pintor francés, llamado Gustave Brion, representó en 1863 la escena de "Jesús y Pedro caminando sobre las aguas" (óleo sobre tela, 112 x 184 cm). Se invita a los alumnos a observar la imagen y responder: 🔸¿A qué milagro de Jesús hace referencia esta imagen? 🔸¿A qué personajes identificar? 🔸¿Cuál es la postura y mirada de Pedro? ¿Hacia quién dirige sus ojos? 🔸¿Qué le pasa a Pedro después de haber caminado unos pasos sobre el agua? ¿Por qué? 🔸 Leer el relato bíblico de la imagen (Mateo 14: 22-33) y anota la cita bíblica exacta reflejada en la imagen. b) Curación de enfermedades Jesús cura a diez leprosos (Lucas 17: 11-19) Dos ciegos reciben la vista (Mateo 20: 29-34) Sanó a un leproso (Mateo 8: 1-4) c) Expulsión de demonios Jesús expulsa unos demonios (Mateo 5: 1-17) Demonio mudo (Lucas 11:14) d) Resurrección de muertos La resurrección de Lázaro (Juan 11: 38-44), La resurrección del hijo de la viuda de Nain (Lucas 7:11-17) 🔹Actividad: Los alumnos escuchan la CANCIÓN "The miracle" mientras siguen la letra con la traducción en español: Cristo anduvo sobre el agua; calmó tormentas y el furioso mar. Con amor sanó al leproso e hizo al ciego ver y al cojo andar. Alimentó a miles con un trozo o dos de pan; Resucitó a una niña, que había muerto ya. Un Dios de milagros es Jesús, no hay nada imposible para Él. Y esto sé: De sus milagros, el más increíble de ellos es que puede rescatarme. Él por mí murió y con su Sangre pagó lo que yo nunca pagaré. Él resucitó por darme el don mayor que el mundo pueda ver. Pues cuando me arrepiento, Él me puede perdonar. Un día resucitaré y con Él podré morar. Un Dios de milagros es Jesús, no hay nada imposible para Él. Y esto sé: De sus milagros, el más increíble de ellos es que puede rescatarme Él. Que puede rescatarte a ti y a mí. El profesor pide a los alumnos que agrupen los milagros que aparecen en la canción de acuerdo a los diferentes tipos que acaban de estudiar (sobre la naturaleza, curación, expulsión de demonios, resurrección) y que respondan a la siguiente pregunta: ¿a qué se refiere la canción cuando dice que el más increíble de los milagros es que puede rescatarme? El docente debe recordar a los alumnos que Cristo sigue actuando en nuestras vidas. Él a través de su muerte y resurrección ha pagado por nuestros pecados, por eso, el mayor milagro es que de esa forma a podido rescatarme de la influencia del pecado y del mal para llevarnos con Él al cielo. 🔹EL MILAGRO MAS GRANDE El milagro más grande que realizó Jesús fue el de su propia resurrección pues es fundamental para demostrar que Cristo es verdaderamente el Hijo de Dios. Tanto es así que san Pablo afirma: “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe” (1 Corintios 15:14). III. CIERRE 🔹JUEGO 1: Ruleta Los milagros de Jesús (ppt): El docente divide al curso en grupos a los cuales hace salir adelante por turnos. El grupo elige a uno de sus miembros y el resto se sienta de espaldas a la imagen de la ruleta que el profesor proyectará para poder realizar el juego (Debe proyectar la diapositiva del power point y pinchar el centro de la ruleta para que gire y otra vez, para detenerla). El representante del grupo hace andar la ruleta la cuál sorteará distintos milagros de la vida de Jesús que él deberá actuar frente a su grupo para que adivinen de cual de todos se trata (no se puede hablar, ni hacer señas). Tiempo por grupo 2 minutos. El grupo que adivine más milagros gana. Finalmente el docente invita a los alumnos a responder: 🔸¿Por qué Jesús hizo tantos milagros durante los tres años de su vida pública? 🔸¿Qué importancia tiene su propia resurrección? 🔸¿Te ayuda conocer los milagros de Jesús hoy? ¿Por qué? 🔹JUEGO 2: Se invita a los alumnos a resolver un puzzle online sobre la obra del sacerdote y artista Marko Rupnik "Las bodas de Caná" (link adjunto).

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
  • En Caná, María induce a Jesús a realizar el primer milagro (Audiencia JPII 5 marzo 1997).docx

    Descargas 4

  • JuegoRuleta Milagros de Jesús.pptx

    Descargas 8

  • Recursos Asociados
  • Video: La resurrección del hijo de la viuda de Nain

    Este video es parte de la ficha didáctica " Los Milagros de Jesús",...


    Formato: Video | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Video: ¿Qué es un milagro?

    Este material es parte de la ficha didáctica " Los Milagros de Jesú...


    Formato: Video | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Canción: Es el Señor

    Este material es parte de la ficha didáctica "Los Milagros de Jesús...


    Formato: Música | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Video: Las Bodas de Caná

    Este material es parte de la ficha "Los milagros de Jesús", disponi...


    Formato: Video | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Link: Texto Evangelio Las Bodas de Caná

    Este material es parte de la ficha didáctica "Los Milagros de Jesús".


    Formato: Link | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Imagen: Las Bodas de Caná (E: Murillo)

    Este material es parte de la ficha didáctica "Los milagros de Jesús...


    Formato: Imagen | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Imagen: Jesús y Pedro caminando sobre las aguas (Gustave Brion)

    Este material es parte de la ficha didáctica "Los Milagros de Jesús...


    Formato: Imagen | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Juego: Ruleta Milagros de Jesús - PPT

    Este material es parte de la ficha didáctica "Los milagros de Jesús...


    Formato: PPT | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Canción: The miracle

    Este material es parte de la ficha didáctica "Los Milagros de Jesú...


    Formato: Música | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
  • Juego: Puzzle Bodas de Caná

    Este juego es parte de la ficha didáctica, "Los milagros de Jesús",...


    Formato: Juego | Tema: LA PALABRA QUE RECIBIMOS NUEVO TESTAMENTO
    Sub Tema: Milagros de Jesús | Ciclo: Educación Secundaria (+16 años)
Descargar PDF