Ficha 01 - Unidad "La Santidad"
1. Activación de conocimientos previos: • Observación de video 1. • Escriben en dibujo características de la Santidad. • Contestan preguntas. 2. Motivación: • Observación de la imagen 1. • Rutina de pensamiento sobre la imagen. 3. Desarrollo: • Ven video 2 y contestan preguntas • Juego 2 • Canción 1 • Actividad sobre la canción • Lluvia de ideas sobre la Santidad • Escriben en su cuaderno la definición de Santidad • Observación y análisis de la Imagen 2 • Lectura del Evangelio y lectio divina. 4. Cierre: • Canción 2 y actividad • Juego 2 🔵 INICIO (15 min aprox) 📌Activación de conocimientos previos: Inician viendo el siguiente video sobre distintos santos:
📽 Video 1: La Santidad es para todos. (2:53)
Reciben una imagen de una niñita que se pregunta qué significa ser Santo. Escriben en unas nubes que están en el dibujo de la niñita, lo que se les ocurre sobre la pregunta de la Santidad. Se comentan las respuestas. (Hacer cosas buenas, rezar, estar cerca de Dios, preocuparme de los demás). Se realizan preguntas para activar conocimientos previos sobre La Santidad:
📌Motivación: 🔹 Observan la imagen 1 y contestan las siguientes preguntas:
🖼 Imagen 1: Vitral Santo Domingo Savio
“Los Santos son personas como nosotros que se hicieron amigos de Jesús y ahora dejan pasar su luz a través de ellos” 🔵 DESARROLLO (60 min aprox) 📽 Video 2: Santo Domingo Savio, Encuentro con la Santidad (2:26)
Luego de observar el video, contestan las siguientes preguntas:
🎲 Juego 1: Santo Domingo Savio, Wordwall.
Realizan el juego contestando las siguientes preguntas:
🎼 Canción 1: Santo Domingo Savio, Jesed.
Cantan la canción de Santo Domingo Savio y escriben en su cuaderno las cosas que hacía Santo Domingo para estar cerca de Dios. (Amaba mucho a Dios, ofrecía todo lo que hacía a Dios, consolaba a sus compañeros pero también los corregía, rezaba todas las mañanas frente a Jesús Sacramentado, en todas las cosas simples que hacía mostraba su amor por Dios).
🔹Luego escriben en su cuaderno la frase de Santo Domingo “Antes morir que pecar”. Santo Domingo Savio es Santo porque hacía todas las cosas con amor. No eran cosas extraordinarias si no que lo simple lo hacía grandioso por el solo hecho de buscar agradar a Dios en todas las cosas y siempre rezar para estar cerca de El. Esto hizo que su corazón se fuera agrandando con el amor de Dios y así no hacía esfuerzo en ayudar a los demás. 🔹Realizan una lluvia de ideas de lo que es la Santidad, tomando el ejemplo de Santo Domingo. (Amar a Dios, estar cerca de Dios, ser amigo de Dios, hacer todas las cosas con amor.). 🔹Escriben en su cuaderno la definición de Santidad:
🖼 Imagen 2: La vid y los Sarmientos.
Observan la imagen y contestan las siguientes preguntas inductivas que los llevará al reconocimiento de la imagen de la vid y los sarmientos.
*Observación: si vez que los estudiantes no reconocen nada de la imágen, llevalos al texto bíblico Juan 15, 1-8 "La vid y los sarmientos": 1.«Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador. 2.Toda rama que no da fruto en mí, la corta. Y toda rama que da fruto, la limpia para que dé más fruto. 3.Ustedes ya están limpios gracias a la palabra que les he anunciado, 4.pero permanezcan en mí como yo en ustedes. Una rama no puede producir fruto por sí misma si no permanece unida a la vid; tampoco ustedes pueden producir fruto si no permanecen en mí. 5.Yo soy la vid y ustedes las ramas. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, pero sin mí, no pueden hacer nada. 6.El que no permanece en mí lo tiran y se seca; como a las ramas, que las amontonan, se echan al fuego y se queman. 7.Mientras ustedes permanezcan en mí y mis palabras permanezcan en ustedes, pidan lo que quieran y lo conseguirán. 8.Mi Padre es glorificado cuando ustedes producen abundantes frutos: entonces pasan a ser discípulos míos. 9.Como el Padre me amó, así también los he amado yo: permanezcan en mi amor. 10.Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo he cumplido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. 11.Les he dicho todas estas cosas para que mi alegría esté en ustedes y su alegría sea completa. 12.Este es mi mandamiento: que se amen unos a otros como yo los he amado. 13.No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos, 14.y son ustedes mis amigos, si cumplen lo que les mando. 15.Ya no les llamo servidores, porque un servidor no sabe lo que hace su patrón. Los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre." *Descripción de la imagen: Esta pintura es un ícono de la segunda mitad del siglo XVI (1650). Un icono, que significa literalmente «imagen», es una obra de arte religioso del cristianismo oriental en el que se representa a Jesús, María, los santos, los ángeles, eventos bíblicos, etc. El icono se emplea en la oración. Durante la oración, el creyente ora en la presencia del icono, pero no le ora al icono. Es venerado por los cristianos ortodoxos. No hay datos de quien fue su autor. Fue pintada con témpera en madera. Es una imagen pequeñita de 39 x 35 cm. La imagen permanece en el Museo Bizantino y Cristiano, Atenas. En este ícono se representa el discurso de la Vid y los sarmientos que Jesús dice a sus apóstoles en la última cena y se encuentra en el evangelio de Jn. 15, 1-8.Se ve a Jesús en la rama central del árbol y a los doce apóstoles en distintas ramas cada una, representando a la Iglesia, que está unida a Jesús. 🔸¿Qué relación tiene con la Santidad? (Que todo lo que hacemos lo realizamos con el amor de Dios que viene del tronco. Nosotros somos las ramas que van creciendo y damos fruto. La Santidad consiste en esto, Dios nos da su amor pero nosotros decidimos si queremos dar fruto o no.) 🔹Leen el Evangelio según San Juan 15, 4-5 y se realiza una lectio divina contestando las siguientes preguntas: 🔸 ¿Qué dice el Evangelio? (Cómo las ramas no pueden vivir sin el tronco nosotros no podemos hacer nada sin Dios. Pertenecemos a él). 🔸¿Quién es la vid? ¿Quiénes son los sarmientos? (La vid es Dios y los sarmientos somos nosotros). 🔸¿Qué relación tiene este Evangelio con la Santidad? (Que ser Santo significa estar muy unidos a Dios y amar con el corazón de él). 🔸¿A qué me invita Jesús en este Evangelio? (A mantenerme siempre cerca de él y así encontrar la verdadera felicidad). 🔵 CIERRE (10 min aprox): 🎼 Canción 2: Santo quiero ser, Net (3:22)
Cantan la canción y realizan la siguiente actividad:
🔹Realizan el juego 2 levantando el pulgar cuando la acción lleva al cielo y lo bajan cuando esta acción no me ayuda a llegar a Dios.
Sin comentarios