Conocer las consecuencias del primer pecado.
Guía uso material INICIO: Recuerdan pasaje bíblico de la caída, por medio del video: Pecado Original - #4 ¿de dónde viene el mal en el mundo? ¿qué es el pecado? ¿A qué se refiere la caída del hombre y el pecado original? ¿Cuál fue el pecado que cometieron Adán y Eva? ¿qué rol cumple el bautismo? Luego, observan la imagen: Expulsión del Paraíso, obra que Miguel Ángel situó en esta escena dos episodios del Génesis (3): la tentación y la expulsión del Paraíso de la misma manera que se venía haciendo en el mundo gótico. En la la composición hallamos a los primeros padres junto al árbol de la tentación en cuyo tronco se enrosca una serpiente con tronco femenino que entrega el fruto a Eva, recostada sobre unas rocas exultante de belleza - inspirándose el maestro en la antigüedad clásica - mientras que Adán parece intentar evitar la tentación, Las figuras están inspiradas en Jacopo della Quercia; sus anatomías son potentes, escultóricas, volumétricas, perfectamente dibujadas por el maestro que también se preocupa por sus expresiones, dotando de fuerza, energía y tensión a los diferentes momentos que nos presenta, recurriendo al color como elemento transmisor de sensaciones. El interés narrativo que Buonarroti nos presenta también resulta interesante, obteniendo una composición muy acertada en la que se aprecia la primacía del cuerpo humano desnudo, enlazando con los principios escultóricos que él siempre manifestará. o imagén La Reconvención a Adán de Bassano del Grappa Sorprende que un pasaje de tanta trascendencia apenas cuente con representaciones pictóricas, abundantes sin embargo para el momento inmediatamente posterior de la expulsión del Paraíso. Tampoco la bottega Bassano lo frecuentó pese a prestarse a la exhibición de su maestría en la representación de animales, siendo ésta la única versión conocida. Jacopo recreó convincentemente el momento en que Yavhé descubría la desobediencia del hombre, que acarrearía su expulsión del Paraíso. Ajustándose con fidelidad al texto (Génesis, 3: 7-19), reprodujo el diálogo entre Yavhé y Adán recogido en los versículos 9-II. Adán aparece así con su ceñidor de hojas de higuera cubriéndole el pubis y Eva semioculta tras un árbol, tomándose como única libertad la ubicación celeste de Yavhé (la Biblia afirma que paseaba por el jardín), sumamente eficaz para subrayar la caída del hombre y la distancia, no sólo física, que se abría entre Dios y Adán. Realizan rutina de pensamiento: ¿qué pienso de la obra? ¿qué veo en la obra? Y ¿qué me pregunto de la obra? Comentan que ambas pinturas retratan la caída del hombre, la expulsión. Deasarrollo: Leen el texto de San Juan Pablo segundo: AUDIENCIA GENERAL, miércoles 10 de septiembre de 1986. Extraen ideas principales. Apoyándose en el texto y lo visto en la clase los alumnos, en grupos elaboran una entrevista ficticia a Adan y Eva., destacando los sucesos más relevante de su historia, principalmente ahondando en el hecho en el cómo se origina el primer pecado y sus consecuencias. Cierre: Escuchan canción: VUELVE A CASA ¿Cómo SE SIENTE AQUEL QUE SE ALEJA DE Dios? ¿Qué quiere decir la frase: “Entonces mi vergüenza me condena, Y me queda pensar que te perdido? ¿Por qué adán y Eva podrían experimentar estos sentimientos? ¿Cómo https://www.youtube.com/watch?v=IbJKpgc0TK0 y/o en tus manos https://www.youtube.com/watch?v=sAwc88OSjqs ¿qué pasa en nuestra vida cuando nos olvidamos de Dios ( como lo hicieron adán y Eva)? Juegan: juego el ahorcado Preguntas de reflexión ¿Cuál es el origen del mal? ¿Qué significa la frase del tentador: “seréis como Dios, conocedores del bien y del mal"? ¿Qué consecuencias tiene el pecado original en nosotros? ¿Por qué la soberbia nos aleja de Dios? ¿De qué manera se puede borrar el estado de pecado original? ¿por qué crees que Dios no impidió que el primer hombre pecara? Tras la caída, el hombre no fue abandonado por el Padre. Envía a Jesús como redentor ¿cómo por medio de Jesús podemos acercarnos al Padre?