Formato Ficha
Tema
LA PALABRA QUE RECIBIMOS ANTIGUO TESTAMENTO
Subtema Historia de la Salvación
Ciclo Educación Secundaria (+16 años)
OA1: Conocer la historia bíblica de Esaú y Jacob. OA2: Identificar los acontecimientos más relevantes de la historia de Esaú y Jacob.
🔴 Inicio: Actividad 1: Imagen: Los estudiantes observan la siguiente obra plástica: 🎨Recurso digital 1: Imagen: “Esaú y Jacob, El cambio de la primogenitura” , Luca Giordano(1696). (Descargable en https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/esau-y-jacob-el-cambio-de-la-primogenitura/191512aa-33b0-4a75-9818-b7c966d4fcc8 ). En el momento en que los estudiantes se encuentran realizando la observación, el docente realiza las siguientes preguntas, que colaboran con la introducción al tema a trabajar en esta clase: ¿Qué puedes observar en esta imagen? ¿Qué información te entrega? Observa a los personajes presentes en la imagen ¿Cuáles son sus características físicas? Nómbralas, destacando sus similitudes y diferencias. ¿Qué acciones se encuentran realizando los personajes presentes en la imagen? ¿Tendrá esta imagen relación con el tema a tratar en la clase de hoy? Explica. A continuación se explica a los estudiantes que la observación de esta obra de arte, creada por el pintor Luca Giordano en 1696, permite sumergirnos en la temática de la clase de hoy, que es conocer la historia de dos personajes bíblicos del Antiguo Testamento: Los hermanos "Esaú y Jacob, descendientes de los patriarcas Abraham e Isaac. 🔴 Desarrollo: Actividad 2: Presentación PPT/Videos: 📁 Recurso digital 2: Presentación PPT: Los estudiantes observan PPT: “Esaú y Jacob enseñanza media”, en el cual conocen de manera detallada la historia de estos hermanos. 🔰 Diapositiva 1: Presentación del tema. 🔰 Diapositiva 2: Orígenes. 🔰 Diapositiva 3: (Génesis 25, 24-26) Nacimiento. 🔰 Diapositiva 4: (Génesis 25, 27-28) Características de los hermanos Esaú y Jacob. 🔰 Diapositivas 5 y 6: Breve explicación del concepto de “Primogenitura” en el contexto judío reforzada con video: 📹Recurso digital 3: Video: Se presenta video: "La Biblia en 60 segundos: La primogenitura", disponible en https://www.youtube.com/watch?v=GVVW1pNcO8A (desde 0:05 segundos, hasta 0:32 segundos). 🔰 Diapositivas 7 y 8: (Génesis 25, 29-34 y Génesis 27, 1-29) Venta de la primogenitura y entrega de la bendición. 🔰 Diapositiva 9: (Génesis 27, 41-46) Huida de Jacob a Jarán. 📹Recurso digital 4: Se proyecta video: “Historia de la Salvación/ Jacob y Esaú”, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=4Tq4ef6IM5Q (hasta 07 min, 31 seg). A través de la observación de este video, los estudiantes refuerzan los acontecimientos más relevantes de esta historia, entre los cuales destacan: • Orígenes de los protagonistas de esta historia: Esaú y Jacob, descienden de la familia del patriarca Abraham, a quien Dios prometió ser padre de una multitud. Cumpliendo Dios con esta promesa, Abraham y su esposa Sara se convirtieron en padres de Isaac, quien junto a su esposa Rebeca, se transformaron a su vez, en padres de los gemelos Esaú y Jacob. • Características de los hermanos Esaú y Jacob: Los gemelos Esaú y Jacob fueron muy distintos desde su nacimiento: Esaú, el hermano mayor, era velludo y poseía habilidades para la caza. En cambio, Jacob, el hermano menor, no tenía vellos y se destacaba por ser un gran cocinero. Cabe destacar que, Esaú el poseían una diferencia de segundos en relación a su edad y que, al nacer el menor, sujetaba el talón de su hermano mayor. Éste, es sin duda, un acontecimiento relevante a destacar en esta historia. • La Primogenitura: El video nos muestra la forma en que Jacob obtiene la bendición que le correspondía a Esaú o “Primogenitura”, la cual entrega al bendecido los derechos de hijo primogénito. Algunos de ellos son, el presidir o dirigir a la familia, heredar bienes, entre otros. Comentar que Esaú, al volver de la caza muy hambriento, pide a su hermano Jacob un plato de lentejas y éste último, se lo ofrece bajo la condición de entregarle su bendición. Debido a su hambre, Esaú acepta y cuando llega el momento de recibir su Primogenitura, Jacob se adelanta, engaña a su ciego y anciano padre Isaac y obtiene la bendición de su parte. • Huida de Jacob a Jarán: En los últimos minutos sugeridos de observación de este video, se presenta el momento en que Jacob, luego de “robar” la Primogenitura de su hermano, huye a Jarán, para no enfrentar la ira de Esaú al conocer lo sucedido. 📸📹 Actividad 3: Imágenes/Video: 🎨Recurso digital 5: Para complementar el trabajo con PPT y video, se entrega la posibilidad al estudiantado de observar una segunda imagen presente en la web en relación a la historia de Esaú y Jacob: ♦️1. “Presentación de Jacob a Isaac”, Luca Giordano (1634). Museo de Bellas Artes de Argentina. Óleo sobre lienzo, 117x191cm. (Descargable en https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/2464/). Esta imagen nos revela el momento en que Jacob engaña a su padre Isaac y roba la Primogenitura de su hermano Esaú. Preguntas sugeridas para realizar en el momento de la observación de esta obra: -Al inicio de la observación: ¿De qué forma y a través de qué recursos Jacob engaña a su padre Isaac? ¿Qué sucede en el momento en qué Jacob engaña a su padre? -Al finalizar la observación: ¿Qué acciones realiza Esaú al enterarse de que perdió su bendición? Detalla. ¿Qué acción realiza Jacob luego de robar la bendición de su hermano? ¿Por qué lo hace, cuáles son sus razones? Explica. 📻 Actividad 4: Canciones: 📻Recurso digital 6: Los estudiantes observan y oyen las canciones “Caíste otra vez” interpretada por el conjunto católico mexicano TAW y “En tu misericordia confiaré” de Camila Ferrer, disponibles en: • https://www.youtube.com/watch?v=Jk5qe-NLB0c • https://www.youtube.com/watch?v=_1biUpXZ090&list=PLobDvZUt8mZ12nD3H8E-JqAgYC6Fyb-ME&index=6 Luego de oír estas piezas musicales, los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido a través de las siguientes preguntas: Canción “Caíste otra vez”: ¿Cuál es el sentimiento que experimenta el protagonista de la canción? ¿Cómo lo descubrieron? Canción “En tu misericordia confiaré”: ¿Qué significa para ti la palabra “misericordia”? ¿Has experimentado la misericordia en tu vida? ¿En qué circunstancias podemos experimentar la misericordia de Dios? ¿En la historia de los hermanos Esaú y Jacob existió búsqueda de la misericordia? ¿Sus actos fueron misericordiosos? ¿Buscaron la misericordia de Dios? 🧩Actividad 5: Juegos: Se invita también a los estudiantes a realizar dos juegos online, los cuales se enuncian y explican a continuación: 🧩Juego 1: “Crucigrama Esaú y Jacob”: En este juego, los estudiantes deberán descubrir las palabras que dan respuesta a la frase expuesta en cada una de las columnas. Juego breve, que entrega conceptos claves para reforzar el aprendizaje. Recurso disponible en: https://wordwall.net/es/resource/29854107/crucigrama-esa%c3%ba-y-jacob 🧩Juego 2: “Anagrama: Acontecimientos de la historia de Esaú y Jacob”: Juego en que los estudiantes ordenan las letras de palabras que describen acontecimientos de la historia de Esaú y Jacob. Recurso disponible en: https://wordwall.net/es/resource/29859960/acontecimientos-de-la-historia-de-esa%c3%ba-y-jacob 🔴Cierre: Para finalizar la clase, se invita a los estudiantes a responder las siguientes preguntas: ◼️ ¿Qué aprendimos en la clase de hoy? ◼️ ¿De qué forma lo aprendimos? ◼️ ¿Te pareció interesante lo aprendido? ¿Por qué? ◼️ ¿Qué quisieras aprender en la próxima clase?