Este material es parte de la ficha didáctica "Hinduismo", disponible en recursos asociados.
HINDUISMO E IGLESIA CATÓLICA Para conocer un poco más sobre el vínculo entre nuestra fe y el hinduísmo, el docente invita a los alumnos a ver el video: Obispo de India: La presencia cristiana combate el sistema de castas (2:53). En base al video se invita a los alumnos a investigar sobre los siguientes temas y a exponer los resultados de su investigación en PPT. 1. ¿Quién fue el apóstol Tomás y qué relación tiene con la Iglesia de esos territorios? 2. ¿Cuál es la situación de los católicos en India? ¿Qué porcentaje de la población es católico? 3. ¿Cómo colabora el catolicismo en superar la mentalidad de "castas", en qué crees que puede aportar? Investiga sobre la influencia del catolicismo en India y si existen personajes importantes de nuestra fe en esos lugares. Para profundizar el tema se puede invitar a los alumnos a conocer la vida de la Santa Teresa de Calcuta, una de las santas más influyentes del siglo XX, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1979, introduciendo el tema con el video: Teresa de Calcuta y el Hinduismo (1:42). El docente explica que la Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) fue una monja católica radicada en Calcuta (capital del estado de Bengala Occidental de la India), donde realizó una importante labor caritativa especialmente destinada a "los más pobres de los pobres", muchos de ellos destinados a morir en las calles de Calcuta por la realidad de "castas". La Madre Teresa escuchó profundamente en su corazón la voz de Jesús que le pedía "dame de beber", ella lo interpretó como "dame de beber las almas" de tantos que sufren... Agnes Gonxha Bojaxhiu (nombre de nacimiento), fundó una comunidad que, hasta el día de hoy, se dedica especialmente al cuidado de los pobres, enfermos, moribundos, niños abandonados: Las Misioneras de la Caridad, la cual está compuesta por más de 4.500 monjas y está presente en 133 países. Preguntar: 1. ¿Qué situación observas en el video? 2. ¿Por qué crees que los hindúes reaccionan así ante la acción caritativa de la Madre Teresa? 3. ¿Cómo responde la Madre Teresa a los reclamos y la violencia de los hindúes? 4. ¿Qué crees que produce el cambio de opinión en el jóven hindú? Finalmente se puede invitar a los alumnos a hacer un trabajo de investigación sobre la Madre Teresa de Calcuta y su obra en la India. Este deberá ser presentado en un formato original: actuación, entrevista (escrita o grabada), un comics, un poster, etc.