Descargas: 0 Visitas: 451

Videos: Santo Tomás Moro.


  • Formato Video

  • Tema LA FE QUE VIVIMOS

  • Subtema Conciencia

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Conciencia", disponible en recursos asociados.

Guía de Uso

ACTUAR A CONCIENCIA ¡SIEMPRE! Como vemos, las consecuencias de optar por el mal son graves. Es por ello la importante de actuar siempre escuchando la voz de nuestra conciencia, que, en el fondo es la voz de Dios que habla en nuestra alma. Han habido personas que, por fidelidad a su conciencia, a la voz de Dios en su alma, incluso han dado su propia vida. Ellos son los MÁRTIRES "(del griego martyria = testimonio): Un mártir cristiano es una persona que está dispuesta a sufrir violencia e incluso dejarse matar por Cristo, que es la Verdad, o por una decisión de conciencia que procede de la fe" (Youcat). A continuación trabajar sobre el testimonio de vida de dos "mártires de la conciencia": Tomás Moro y Franz Reinisch. A.- TOMÁS MORO: Un gran ejemplo de ello es la vida y martirio del abogado Santo Tomás Moro, que por objeción de conciencia se negó a apoyar el divorcio del Rey Enrique VIII, lo que le costó la vida, pese a que él era un muy buen servidor del rey. Para conocer más profundamente su testimonio el docente deberá entregar una breve contextualización de los hechos o invitar a los alumnos a ver el video: Santo Tomás Moro HD (activar subtítulos es español). Comentar: ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de la vida de Santo Tomás Moro? Para apoyar la presentación se pueden ver también los videos: 1. Tomás Moro nombrado canciller (1:47). Responder: a) ¿Cuál es la actitud del rey frente a Tomás? R. Adulador y manipulador para lograr que Tomás haga lo que él quiere. Como no lo logra se pone violento e impositivo para intimidar y doblegar la voluntad de Tomás. Como el rey, aún asustándolo no lograr que haga lo él quiere, usa la mentira como último recurso y le dice que "no lo obligará a hacer nada que vaya en contra de su conciencia", "piensa primero en Dios y después en mi" (mentira). b) ¿Cuál es la actitud de Tomás? R. Da su opinión firme y francamente pese a la intimidación del rey. Solo acepta el cargo de canciller cuando el rey le dice que "piense primero en Dios y después en el rey", sin embargo, eso resultará una mentira. 2. Tomás Moro habla con su hija margarita del martirio (1:03). Responder: a) ¿A qué crees que se debe la tranquilidad de Tomás ante la posibilidad del martirio? R. A la convicción de que está actuando bien, según su conciencia. b) ¿Por qué busca Tomás la aprobación del martirio por parte de su hija? R. Porque Tomás es padre de familia, no es un hombre solo, su vida está comprometida, por eso, les pide a ellos que den su sí al martirio, que den juntos un sí a actuar heroicamente desde la conciencia. 3. La ejecución de Santo Tomás Moro (3:45). Responder: a) ¿Por qué crees que Tomás reza? R. Para prepararse a morir, como el mismo Jesús murió. b) ¿Cómo es la actitud de Tomás frente a la muerte? R. Tranquilo, sereno, confiado. c) ¿Por qué crees que tiene esa actitud? R. Porque tiene la tranquilidad de ser fiel a su conciencia, a su fe y a que irá al cielo, pues le dice al verdugo "hoy me darás una dicha mayor, como nadie me la ha dado jamás" d) ¿A causa de qué matan a Tomás Moro? R. Por su fe católica. B.- FRANZ REINISCH (Disponible en recursos asociados)

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
Descargar PDF