Descargas: 0 Visitas: 452

Imagen: Observación y análisis "Virgen de Guadalupe".


  • Formato Imagen

  • Tema RELIGIOSIDAD POPULAR

  • Subtema
    Tradiciones religiosas en las culturas

  • Ciclo Educación Secundaria (+16 años)

Descripción

Este material es parte de la ficha didáctica "Tradiciones religiosas en las culturas", disponible en recursos asociados.

Guía de Uso

En 1754 el Papa Benedicto XIV proclamó el 12 de diciembre como la fiesta de la "patrona de México". Luego, Pío X, en 1910, proclamó a Nuestra Señora de Guadalupe "Patrona de toda la América Latina". Es por ello que, por una parte, la Virgen de Guadalupe y las peregrinaciones a la basílica son una tradición propiamente mexicana, pero al mismo tiempo, en la vocación universal de la Iglesia Católica y por el bien que esa devoción ha causado, se ha extendido a toda América Latina poniendo a todos bajo una sola Madre común. Actividad: Se invita a los alumnos a observar la imagen: Original de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México (Link adjunto y disponible, también, en PPT: Tradiciones religiosas en las culturas - Ed. Media, diapositiva 4). Analizar y responder: -Preiconográfico: ¿Qué es lo que veo?¿Qué hay? (describir) - Iconográfico: ¿Qué significa lo que veo?¿Cómo se interpreta? (interpretar) - Iconológico: ¿Qué quiere decir lo que está representado teniendo en cuenta el contexto histórico y social de la época? (contextualizar) - ¿Qué elementos te llaman la atención? ¿por qué? El docente puede usar la gráfica: Virgen de Guadalupe (detalles) (Link adjunto y disponible, también, en PPT: Tradiciones religiosas en las culturas - Ed. Media, diapositiva 5) para profundizar en el simbolismo de la imagen y sus detalles extraordinarios. Por ejemplo el de sus ojos (Ver link adjunto: Ojos Virgen de Guadalupe). Recordar que la imagen de la Virgen de Guadalupe tiene un origen sobrenatural. Pese a todos los estudios científicos que se han realizado no se encuentra explicación a este "estampado" que no se encuentra adherido a la tela sino que prácticamente "flota" sobre ella.

Comentarios
Links
Archivos adjuntos
Descargar PDF